Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La lista es predominante del género urbano

Cris MJ y Mon Laferte son los chilenos más escuchados de la década en Spotify

La SCD publicó su estudio "País de Músicos", donde presentó los temas más escuchados en Spotify desde su llegada.
E-mail Compartir

PorJaviera Palta Olmos

Ayer la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) presentó su informe anual "País de Músicos", donde muestra sus conclusiones en torno al consumo de la música nacional durante el 2023 en las plataformas virtuales y radio.

Sin embargo, y a diferencia de otras ediciones, esta vez incluyó además los temas que fueron récord en la última década "desde el nacimiento de Spotify", en relación a la llegada de la plataforma musical a Chile en el 2013.

Ahí, la SCD destaca que la mayoría de los temas que primaron entre lo más escuchado fueron parte del género urbano. Específicamente, de las 30 canciones más escuchadas, 18 figuran como parte de ese género musical, posicionando a "Una Noche en Medellín" de Cris MJ como el tema más escuchado de la plataforma en la última década.

A esta le sigue "Tu Falta de Querer" de Mon Laferte y "Ultrasolo", la viral colaboración de Polimá Westcoast y Pailita.

En la lista Mon Laferte aparece por partida doble con sus canciones "Mi Buen Amor" y "Amárrame", que comparte con el cantante colombiano Juanes.

Los siguientes cinco números se concentran en la música urbana, donde están "Ultrasolo remix", "Marisola remix", "Tak Tiki Tak", "Hablamos mañana" y "Pégate".

En la posición 11 llega el clásico del rock chileno "Tren al Sur" de Los Prisioneros, siendo seguida por Tommy Boysen con "Hookah & Sheridan". En el número 13 está La Ley con "Mentira" y entonces vuelve al listado Polimá Westcoast junto a Nickgooc Clk, Fran C y Pablito Pesadilla con "Baby otaku".

Asimismo, Mon Laferte se repite el plato con "Amor Completo" en el puesto 15, mientras que en el lugar 16 llegan Los Bunkers con "Llueve sobre la ciudad". El grupo vuelve a aparecer en el puesto 22 con "Bailando Solo", mientras que la chilena mexicana aparece por quinta vez en el escalafón 26 con su tema "Si tu me quisieras".

De todas formas, se puede apreciar otro escenario en el análisis de la SCD respecto de lo más reproducido en radios durante el 2023. Ahí, se aprecia cómo el pop, la cumbia y la música urbana son los que comandan.

El tema más escuchado es "Que te vaya bien", la colaboración de los grupos Santaferia y Zúmbale Primo, siendo seguidos por el otro éxito del grupo tropical, con "Algún día volverás". En el tercer puesto, aparece Mon Laferte con su inmortal éxito "Tu Falta de Querer". En la lista, el tema urbano más escuchado corresponde a "No te enamores" de Paloma Mami.

Los 10 más escuchados:

E-mail Compartir

1. Una Noche en Medellín ( Cris MJ)

2. Tu Falta de Querer (Mon Laferte)

3. Ultrasolo (Polimá Westcoast, Pailita)

4. Mi Buen Amor (Mon Laferte)

5. Amárrame (Mon Laferte, Juanes)

6. Ultrasolo remix (Polimá Westcoast, Pailita, Paloma Mami, Feid, De la Ghetto)

7. Marisola remix (Standly, Cris MJ, Nicki Nicole, Duki)

8. Tak Tiki Tak (Harry Nach)

9. Hablamos mañana (Pablo Chill-E, Bad Bunny, Duki)

10. Pégate (Standly)

Agenda

E-mail Compartir

Mujer

La artista visual Carolina Bastías presenta "Naturaleza de lo femenino", una mezcla de dibujos y pinturas que exploran lo amplio de la figura femenina, a través de diversas técnicas en rostros y siluetas.

Disponible en Goethe-Zentrum Concepción, Los Tilos 1240. Entrada liberada.

Blanco y negro

El fotógrafo penquista Gonzalo Urrea presenta la exposición "Rapa Nui: Black & White". En esta muestra el artista retrata los paisajes y colores de la isla en un expresivo blanco y negro.

Disponible en Galería de Arte Rukalihuén, en Cochrane 791. Entrada liberada.


Fluidez del agua

Con obras de Juan Miguel Cancino y María Angélica Ruiz, además de los sonidos de Iván Inostroza, la exposición "Luz, sonido y movimiento, 3 Miradas de la fluidez" es una invitación a celebrar el Mes del Mar.

Disponible la Sala de Exposiciones del Centro de Extensión UCSC. Entrada liberada.

Internarse en Nahuelbuta

La exposición "Nahuelbuta: un imaginario territorial silenciado", del fotógrafo local Sady Mora, se desarrolla en torno al imaginario convencional de Nahuelbuta, sus espacios y abandono, desde la mirada del artista visual.

Disponible en la Casa del Arte UdeC. Entrada gratuita.

"Karma" llega al TBB

Con su tercer disco bajo el brazo, Charly Benavente se sumerge en ritmos bailables. Precisamente, con "Karma", el músico araucano abre una nueva etapa en su carrera festejando también sus 10 años de carrera.

Viernes, a las 19.30 horas, en la Sala Principal de Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.

El cantante cafetero Reykon sufrió un accidente en pleno concierto

El músico acabó con su cabeza quemada por las máquinas de llamas del escenario.
E-mail Compartir

Momentos de pánico vivieron los fanáticos del cantante colombiano Andrés Felipe Robledo Londoño, conocido como Reykon, luego de que, en medio de uno de sus conciertos, su cabeza acabara cubierta en llamas.

Todo ocurrió la noche del domingo, cuando la voz de "Santa" se presentaba en la ciudad de Neiva, Colombia, en el marco de las fiestas de San Pedro y San Juan.

Según se puede ver en los videos que se compartieron en redes sociales, Reykon cantaba uno de sus temas cuando, al acercarse a la pasarela del show gratuito, dos máquinas lanza llamas instaladas en el escenario botaron fuego cruzado, dándole de lleno en la cabeza y hombros.

Pese al momento, el músico reacciona únicamente a mirarse uno de sus hombros, sin darse cuenta de que su cabello se prendió en llamas.

De todas formas, el fuego se apagó por si solo, sin necesitar la ayuda de terceros en el escenario. Según confirmó el medio Infobae Colombia, el músico continuó con su presentación para luego de acabar el concierto ser atendido por el equipo médico.

Poco después, la cuenta de Instagram Dímelo King, que suele entrevistar a artistas urbanos, compartió un video tras el escenario, donde se ve al colombiano siendo atendido con toallas mojadas en hombros, espalda y brazos enrojecidos por las llamas, además de revisar el estado de sus oídos.

De acuerdo a Infobae, el músico no contaba con lesiones graves.