Municipales: Chile Vamos define 22 cartas y alista encuestas focalizadas
En Laja y Los Ángeles se realizará una consulta interna para dirimir una opción única, alternativa que también se baraja en Concepción donde Republicanos apuesta en el nombre de James Argo. Al menos cuatro cartas independientes serán apoyadas.
Semanas decisivas son las que afrontan los partidos políticos para la definición de sus candidaturas rumbo a la megaelección del 27 de octubre, donde el Biobío escogerá 276 autoridades entre alcaldes, concejales, consejeros y gobernador.
En ese escenario, los partidos de Chile Vamos (UDI, Evópoli y Renovación Nacional) finalizaron la semana pasada con la definición de candidaturas en 284 comunas del país y dejaron abierta la discusión en otras 61: en el caso de la Región, 22 de las 33 comunas ya tienen un candidato único y en otras dos -Laja y Los Ángeles- se definirán a través de una encuesta a aplicar en los próximos días.
Todo con el objetivo de superar las cinco alcaldías que ostenta la centroderecha en el Biobío: Talcahuano, Nacimiento, Los Álamos, Tucapel y Cañete.
Andrea Souper, presidenta regional de Evópoli valoró el acuerdo logrado e indicó que "hicimos un trabajo de casi un año para llegar a buenos nombres para que estén en la mesa sin mayores complicaciones. Hubo heridos en el camino, y por suerte esta vez son los menos".
En las restantes nueve (Concepción, Cabrero, Contulmo, Tirúa, Antuco, Alto Biobío, Yumbel, Santa Juana, Penco) la definición depende tanto por la posibilidad de lograr un acuerdo con otros partidos como Republicanos, Amarillos, Demócratas o incluso el Partido Social Cristiano (PSC), y la aplicación de encuestas.
La dirigenta explicó también que, en el caso de las comunas de Penco, Cabrero y otras como Hualpén, se decidió respaldar a una candidato independiente, como es Rodrigo Vera, Yusef Sabag o Ismael Olmos respectivamente: "De mutuo acuerdo decidimos no levantar candidato y por defecto apoyaremos a cada uno de los candidatos independientes que no irán dentro de la lista. Por ejemplo, Ismael (Olmos) es un nombre muy fuerte y una carta segura para ganar en Hualpén, pese los detractores que tiene lo llevaron a buscar su candidatura independiente (reunió en la última semana los patrocinios ante el Servel)".
Diálogo y encuestas
Con la primera etapa cerrada, Chile Vamos apunta a dos mecanismos para cerrar las once comunas en discusión en el Biobío.
Por un lado, está la aplicación de encuestas en las comunas de Los Ángeles y Laja, donde hay más de una carta competitiva: en el caso de la capital provincial está Iván Norambuena (UDI) e Ignacio Fica (RN), mientras que en el caso del municipio lajino está Vladimir Fica (RN) y Néstor Rozas (UDI).
Pero también, los partidos de centro derecha mantienen abierto el diálogo con tiendas como Republicanos, Amarillos, Demócratas e incluso el PSC para definir cartas únicas. Juan Pablo Mellado, presidente regional de Republicanos, manifestó que los candidatos de la tienda ya priorizados siguen trabajando en terreno, pese a que está la disposición permanente de diálogo.
"Nosotros no tenemos mucho que ver en ese listado que elaboró Chile Vamos, no es un acuerdo con Republicanos. Continuamos en carrera con nuestros candidatos, pero siempre ha sido el afán de no ir divididos: estamos con un listado que presentamos hace bastante tiempo, y Chile Vamos tardó en ponerse de acuerdo", dijo, junto con señalar que "entendemos que Chile Vamos tendrá la disposición de aceptar que, si tenemos un candidato mejor posicionado, se buscará respaldarlo".
El ejemplo de dicho escenario es lo que ocurre con Concepción, donde James Argo es levantado por Republicanos mientras que la UDI propuso el nombre de Valentina Pávez, y está la candidatura de Héctor Muñoz por el PSC, que se impuso en primarias legales.
En ese escenario, Mellado señaló que "James es el más fuerte, el que tiene más potencia, y sería una torpeza tener otro candidato de derecha. Entendemos que hay bastante de sentido común a la hora de tomar estas decisiones para favorecer al sector".
El presidente regional de la UDI, Patricio Kuhn manifestó que "Valentina ha estado desde el principio disponible para competir lealmente y medirse, por ejemplo, en alguna encuesta imparcial que nos permita -como sector-, elegir al mejor candidato con reales posibilidades de recuperar la alcaldía de Concepción".