Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con una inversión de $650 millones

Concepción cuenta con nuevo servicio de seguridad gracias a Grupo Belator

E-mail Compartir

Ocho vehículos, tres de los cuales son blindados, y 32 nuevos funcionarios son parte del nuevo Servicio de Vigilancia Especial en Concepción.

Y es que totalizando una inversión que asciende a los $650 millones, con dineros otorgados íntegramente por el municipio penquista, Grupo Belator fue la empresa que se adjudicó la licitación.

Es así como, de acuerdo con el director comercial de la organización, Cristian Martínez, "entendemos que la seguridad es un pilar fundamental para el bienestar, desarrollo y prosperidad de cualquier comunidad. Es por ello que asumimos, con gran responsabilidad y compromiso, este nuevo desafío".

"Aspiramos a fortalecer la sensación de seguridad en toda la comuna, es por ello por lo que actuaremos como un enlace efectivo entre la Dirección de Seguridad Pública del municipio y las áreas asignadas, asegurando una comunicación fluida y una coordinación impecable", agregó.

En concreto, los vehículos y funcionarios, que se suman a los 20 ya existentes, trabajarán en modalidad de turnos, las 24 horas y durante los siete días de la semana.

Este servicio estará a cargo de la empresa líder en soluciones integrales, quienes capacitaron a los nuevos funcionarios en áreas como técnicas de conducción defensiva y evasiva, supervivencia humana, funcionamiento y gestión municipal, prevención comunitaria, entre otros ámbitos de acción, siempre con el objetivo de operar de la manera más efectiva posible en terreno.

En cuanto al personal humano, estos cuentan con todo un equipo de protección personal como casco, chalecos antibalas, cámaras GoPro y linternas. Mientras que al interior de los vehículos poseen un sistema de radio, balizas, equipos sonoros de emergencia, GPS y una cámara que graba en vivo, mientras la camioneta permanezca encendida.

ALCANCES

Valorando el nuevo servicio, el apoyo del Concejo Municipal y la trayectoria de Grupo Belator, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, aseguró que "esto viene a abordar la principal materia de preocupación que tenemos los chilenos y chilenas, que es nuestra seguridad".

"Este trabajo, que también significa generar confianza permanente con las comunidades, permite construir barrios muchos más seguros y donde la delincuencia no puede seguir quitándonos espacios para vivir más tranquilos", destacó.

Para este nuevo trabajo, la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción dividió a la capital regional en ocho zonas. Estas corresponden a los sectores de Borde Río, Collao-Nonguén, Palomares Rural, Lorenzo Arenas-Laguna Redonda-Valle Escondido, Barrio Norte-Lomas-Santa Sabina, Barrio Norte plano-Andalién-Cerro La Pólvora, Centro Histórico-Barrio Brasil-Remodelaciones-Chillancito-Camino a Penco y Sector Centro-Pedro de Valdivia Oriente.

"En nuestros orígenes, como personas naturales, el 85% de nuestra organización está compuesta por ex marinos y hemos estado detrás de catástrofes y situaciones muy complejas. Si bien es cierto, la consecuencia de lo que hacemos es un negocio, es súper importante aportar a la comunidad, la seguridad del país y el bienestar de las personas en la Región", puntualizó Martínez.

Conozca las duplas triunfadoras

Ganadores de "Copa Diario El Sur" brindaron un gran campeonato

Emocionantes partidos se disputaron durante los días del torneo, dividido en 11 categorías. Más de 150 parejas participaron en las instalaciones del club Costanera365 de Hualpén. La próxima fecha de la liga se jugará a mediados de agosto.
E-mail Compartir

Un gran nivel mostraron los triunfadores de la segunda fecha de la liga de pádel Costanera365 by +Que Palas "Copa Diario El Sur". Fueron más de 150 parejas las que disputaron los partidos, en 11 categorías, entre el 17 y el 23 de junio.

Se trata de un torneo que se celebra por cuarto año consecutivo en las instalaciones techadas del club Costanera365, situado en Hualpén. Las modernas dependencias del recinto permitieron que los partidos se desarrollaran sin inconvenientes, pese a las adversas condiciones climáticas que afectaron a la zona.

Los ganadores fueron los siguientes: en la categoría Open los triunfadores fueron Dani Díaz y Benja Falco, y el segundo puesto fue para la pareja compuesta por Manu Gayone y Goni Vera. En categoría Tercera el primer lugar fue para Luis Ruiz y Boris Romero, y la segunda posición fue para Joaquín Alarcón y Garizon Abarzúa.

En categoría Cuarta, los vencedores fueron Felipe Inzunza y Kako Almaida, seguida por la pareja formada por Mati Sepúlveda y Cristóbal Palma. En categoría Quinta fueron ganadores Hernán Castro y Miguel Cisternas, y la pareja de Alejandro Picero y Diego Yáñez consiguió la segunda ubicación.

En categoría Sexta la dupla de Bastián Saravia y Guille Crisosto subieron al podio de los ganadores. En segundo lugar, quedó el dúo compuesto por Misael Bustamante y Beto Guajardo. En categoría Séptima ganó la pareja de Fabián Opazo Benjamín Bravo, y la segunda posición fue para Axel Aubele y Walter Vidal.

En la categoría C las ganadoras fueron Katherine Cárcamo y María José Salgado, y la segunda ubicación fue para Danika Toledo y Amanda Quiroga. En categoría Mixto B triunfaron Dani Rodríguez y Cata Salazar, y el segundo lugar fue para Felipe Villarroel y María Paz Rodríguez.

Por último, en la categoría Mixto Principiante, ganaron Cristian Bello y Brisa Sandoval, y la segunda posición terminó en las manos de Héctor Allendes y Patricia Sobarzo.

Cabe mencionar que la tercera fecha del torneo se desarrollará entre el 15 y el 18 de agosto.

Vigencia a partir del 1 de agosto

Ley Karin sancionará el uso de apodos ofensivos en los lugares de trabajo

E-mail Compartir

Tal como muchos jugadores de fútbol tienen un apodo, en gran parte de las empresas los trabajadores tienen sobrenombres. Sin embargo, esta práctica tan popular debería ir en retirada en muchos casos a partir del 1 de agosto, con la entrada en vigencia de la Ley Karin, especialmente cuando estos sobrenombres tengan un carácter ofensivo para quien lo recibe.

Carlos Henríquez, director comercial de SOS Group, señala que "colocar apodos es una costumbre habitual de los chilenos, donde despliegan su creatividad y que será difícil de desarraigar por razones culturales. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para que las personas comprendan que a veces estos apodos pueden resultar ofensivos, discriminadores o degradantes. Las empresas deben capacitar para que los trabajadores sean empáticos a la hora de relacionarse con sus colegas".

Los apodos más habituales que se usan en muchas industrias generalmente aluden a condiciones físicas o hábitos sexuales de las personas. Muchas veces se refieren a la falta de un miembro del cuerpo como "cuento corto". Los más comunes son "guatón", "pelao" y "negro" en el caso de los hombres. En el caso de las mujeres, "guatona", "histérica" y "loca".

"Algunos son tomados con humor por el aludido. Pero ante otros sobrenombres las personas se sienten ofendidas, especialmente cuando se refieren a aspectos raciales o discapacidades físicas. Muchas veces los trabajadores se quejan ante las jefaturas porque sus colegas le colocan algún tipo de apodo", explica Henríquez.

DENUNCIA

A principios de junio, la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió una circular con los principios que debieran incluir la empresas en su Protocolo de Prevención para aplicar la Ley Karin sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

Suseso incluyó como conducta de acoso laboral que debe ser prevenida y controlada el "uso de nombres ofensivos para inducir el rechazo o condena de la persona".

Según la Ley Karin, las empresas deberán realizar acciones preventivas, capacitando a colaboradores para prevenir prácticas de maltrato.

Marcelo Goldsmith, abogado y director legal de SOS Group, explica que "esta norma establece el principio de tolerancia cero, con el objeto de fomentar una cultura de respeto mutuo, donde cada persona trabajadora se sienta valorada y reconocida".

El trabajador que se sienta ofendido por el apodo o sobrenombre que le coloca un colega, podrá presentar una denuncia ante su empleador o la Inspección del Trabajo.

"La decisión de denunciar siempre es del afectado, conforme la intención que perciba en el comentario", explica Goldsmith.

Si la denuncia es presentada en la empresa, el empleador dispondrá la realización de una investigación con estricta reserva, donde se escuche a las partes y testigos. Cuando corresponda, el empleador deberá aplicar las sanciones como amonestación verbal o escrita, multa e incluso la desvinculación del trabajador que realizó un acoso laboral colocando un nombre ofensivo.