Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En las comunas de Concepción, Curanilahue y Arauco

Biobío: vuelven a evacuar sectores previamente afectados por desbordes

Durante esta jornada se espera que las precipitaciones disminuyan, mientras se mantiene un despliegue para apoyar a los nuevos damnificados.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde el 11 de junio la Región del Biobío se mantiene con una Alerta Roja vigente por la seguidilla de sistemas frontales que han afectado a la zona, principalmente con desbordes de ríos, remociones en masa, dañando diversas infraestructuras, repitiéndose con el último temporal estas situaciones principalmente en Curanilahue, Arauco y Concepción.

El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, explicó que tanto Curanilahue como Arauco se mantienen con alerta roja por amenaza de desbordes, registrándose esta situación en los ríos Lía y Pichilo en Arauco y los ríos Curanilahue, Ranas y el estero Plegarias en Curanilahue, donde los caudales "aumentaron intempestivamente producto de las lluvias intensas en un corto periodo de tiempo, superando los umbrales de seguridad y se produjeron nuevamente eventos de desborde, inundando algunos sectores que ya habían sido afectados previamente".

A través de sus sistema de alarmas, Senapred emitió al menos 14 mensajes SAE solicitando la evacuación por estos desbordes en los sectores colindantes con los ríos de Arauco; en horas de la mañana también se desbordó el río Andalién en el sector puente 1 y Santa Rita de Concepción; y en Arauco se evacuaron las zonas de Pichilo, El Lleco, Las Corrientes y La Faja.

Afectación

Por otra parte, según el último informe de Senapred sobre la afectación en la región, en la comuna de Arauco 6 viviendas se registraron con daños en evaluación por los fuertes vientos, en Concepción una vivienda destruida y 2 damnificados por deslizamiento del cerro en el sector Lomas de Andalién. En toda la región se mantenían 38 albergues habilitados, los que por el evento meteorológico anteriores ya mantenían a 177 personas albergadas.

Los equipos municipales y de emergencias se desplegaron para apoyar los procesos de evacuación, mientras que durante la jornada también estuvieron realizando ayudas en los procesos de limpieza de las viviendas que fueron anegadas, así como la entrega de kits de limpieza. Al mismo tiempo se mantuvo en curso el proceso de catastro y aplicación de fichas para constatar los niveles de daño.

Proyección de lluvias

La delegada regional, Daniela Dresdner solicitó precaución a la comunidad, ya que durante la jornada de ayer se levantó "una alerta meteorológica que recién ha llegado, a propósito de fuertes vientos que habrá en nuestra región, especialmente en las comunas de Concepción y Arauco y también la posibilidad de granizos".

Sandoval indicó que tras las precipitaciones de ayer, durante esta jornada se esperan lluvias muy débiles de hasta 5 mm en el litoral, aumentando a 40 mm en el sector de la precordillera y cordillera, pero con una isoterma baja, mientras que para mañana no deberían registrarse lluvias.

Hasta las 17 horas de ayer, en Concepción se registró un acumulado de 50,2 mm de agua desde el miércoles 19 de junio, no obstante, estos valores varían según el territorio, como ocurrió nuevamente en Curanilahue, donde el actual evento meteorológico ha dejado un acumulado de 128,5 mm de agua; mientras que en Los Ángeles eran 72,2 mm.

Alex Tardón, director del Departamento de Gestión del Riesgo de Curanilahue indicó que por efecto de estas lluvias y un nuevo comportamiento de los cuerpos de agua, en el desborde del jueves 13 de junio "tuvimos una altura del río de 5,3 metros y se desborda a los 4,15 metros, lo que en verdad es un récord histórico que además se repitió esta semana, aunque en el segundo evento el río se desbordó con 4,26 metros, es una gran cantidad de agua que hemos tenido que soportar".

5 mm de precipitaciones se esperan para esta jornada en el sector litoral de la Región del Biobío según el pronóstico meteorológico

177 personas se encuentran albergadas en la región, sin embargo, corresponden a damnificados por el temporal anterior

La carretera que une Florida y Concepción presentó al menos tres eventos la noche del jueves

Al menos cuatro rutas registran diversos daños por intensas lluvias

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, explicó el trabajo que se ha estado realizando en las zonas afectadas, pidiendo utilizar vías alternativas por los riesgos latentes.
E-mail Compartir

Tras una noche de intensas lluvias y fuertes vientos la ruta N48 que conecta Concepción y Florida fue la más afectada con diferentes eventos que la mantienen con un alto nivel de riesgo en su tránsito, por lo cual las autoridades han sugerido utilizar vías alternativas.

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo explicó que en la Provincia de Concepción las sectores que presentaron contingencias tras el periodo más intenso del último sistema frontal, son la ruta de la Madera, la ruta a Florida y la ruta 160, esta última en donde se registró la afectación de la pasarela Pichiarauco que la dejó inhabilitada y también había remociones en masa.

"La ruta N48 a Florida ha tenido al menos tres eventos importantes, en el puente 1 cayó un poste de la luz de alumbrado, está trabajando la compañía eléctrica para poder recuperar también la conectividad de luz; en el puente 2 también con remociones en masa y lo más importante ahí, en el kilómetro 30 con un socavón que ha afectado toda la plataforma del rodado por lo que tenemos que ver qué tenemos que hacer para recuperarla", agregó Cautivo.

Durante la jornada se mantuvieron equipos de Vialidad en el lugar y también de la compañía eléctrica, logrando recuperar el suministro. En este sentido, el seremi indicó que se avanzó recuperando un corte también en el puente 3, también el existente entre el puente 1 y 2. "Aquí se va a seguir monitoreando porque hay un peligro con el talud que quedó abierto y por tanto puede existir todavía problemas de remoción en masa", aseguró.

Se planteó a la comunidad que la ruta Concepción - Cabrero, en su enlace en Roa, se dejó como alternativa para llegar a Florida. Las autoridades insistieron en esta medida para transitar, ya que la ruta presentaba un alto nivel de peligrosidad.

Por otra parte, en la provincia de Arauco en la ruta P20 que volvió a sufrir una remoción en masa que hoy tiene una cuadrilla de Vialidad trabajando intensamente por recuperar esa ruta que une Arauco con Punta Lavapie.

Km 30 es el punto de la ruta que une Concepción y Florida donde se registró un socavón importante a un costado de la vía

No se han identificado fallas en el viaducto

Mantienen cierre del puente Ferroviario por alto caudal del río Biobío

E-mail Compartir

Este martes y miércoles EFE Sur realizó pruebas dinámicas en el puente Ferroviario, logrando constatar que el viaducto no registra alteraciones por el aumento de caudal en el río Biobío. No obstante, la empresa mantiene el cierre del tránsito, precisamente porque el nivel del agua no ha descendido por debajo de los límites de seguridad.

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur explicó que aprovechando las condiciones más favorables del martes y y miércoles se reafirmó el buen estado del puente. "Sin embargo, debido al nuevo sistema frontal que afecta a la región provocaría, de acuerdo a las proyecciones, un nuevo aumento de caudal por tanto nuestra definición por resguardo de todas y todos es mantener la suspensión del tránsito de trenes a través del puente".

Es por esto que el plan de contingencia, implementado el pasado 12 de junio, para trasladar a los pasajeros entre las estaciones Intermodal Concepción y Juan Pablo II del Biotrén se mantiene con 35 buses.

La empresa emitirá un nuevo reporte mañana para actualizar el estado del caudal del río y proyectar las acciones a seguir, ya que los protocolos de seguridad limitan la operación del centenario viaducto cuando el caudal del río supera los 4 mil m3 por segundo de agua, siendo necesario además realizar las pruebas pertinentes para verificar su estado favorable.