Perfiles y Siluetas: la compañía que impulsa el teatro en Los Ángeles
Con una trayectoria de 25 años, el grupo le ha dado movilidad a la escena angelina, más bien pequeña, que se ha proyectado a Concepción con varios montajes estrenados en el TBB.
La agrupación cultural Perfiles y Siluetas, fundada en Los Ángeles en octubre de 1988, casi 26 años después, perfectamente, podría definirse como una compañía transregional. Ello, porque su relación con la capital penquista se proyecta mucho más allá de presentaciones en escenarios en sus distintos escenarios.
De hecho, cuenta con pasadas por Artistas del Acero, Teatro Biobío, la sala de U. Católica de la Santísima Concepción y Colegio Concepción San Pedro. También como parte del programa "Corredor Biobío" han estado en comunas como Chiguayante, Tomé y Curanilahue, entre 2017 y 2023.
Puntos geográficos muy castigados por las últimas lluvias, también en la ciudad de origen del grupo escénico, donde consideraron suspender funciones.
"En Los Ángeles también fue muy intenso el temporal la semana pasada con casas y colegios anegados. Por supuesto, se discutió suspender funciones -gratuitas- en esos días críticos (...) No lo hicimos, porque es parte del trabajo del actor, que es bien precario, y por eso decidimos ir contra viento y marea, funciones a las que llegó mucha gente", apuntaron desde Perfiles y Siluetas.
Un tema -el del mal tiempo- que pudo cruzarse con la posibilidad de suspender la versión número 16 del Festival Biobío Teatro Abierto. Algo que tampoco consideraron, pensando en los artistas y el público, y que se realizará entre los días 24 de junio y 6 de julio próximo.
En esta muestra de teatro chileno, este 2024 destaca la presencia de actores nacionales como Daniel Muñoz, Tamara Acosta, Marcela Medel, Claudia Pérez y Roberto Poblete, entre otros.
"Se ha transformado en un panorama imperdible de las vacaciones invernales, una propuesta consolidada en el tiempo que busca promover el disfrute de las artes escénicas en la ciudad", sostuvo Mariela Belmar, directora de la agrupación angelina, sobre la instancia con acceso liberado a 14 funciones teatrales.
Financiado a través de Fondos del Ministerio de las Culturas, con el apoyo del municipio local y la Corporación Cultural, acá se busca relevar la vida artística de la ciudad, a través de una programación de calidad y variada.
"Contempla propuestas familiares, diversos estilos teatrales y variedad de temáticas, promoviendo el teatro como un punto de encuentro y reflexión comunitaria", anota Belmar, sobre a las propuestas en el Teatro Municipal de Los Ángeles (entrada liberada y el ingreso se realiza por orden de llegada, con la programación www.perfilesysiluetas.org).
- ¿Qué le implica a ustedes este festival como organizadores?
- Esta nueva versión significa un desafío cada vez mayor -en una escena pequeña, con pocas compañías, pero muy movida-, porque tras tantos años de festival nuestro público se ha vuelto especialista y exigente en cuanto a la programación. Cada noche habrá espacios de diálogo con la compañía y sorpresas.
-¿Han pensado hacer una extensión a Concepción?
- Sí, y hemos iniciado conversaciones con algunas instituciones, por lo que se vienen algunas cosas (prefirió no adelantar más).
Una ciudad presente
Este año en el Biobío Teatro Abierto estarán la compañías locales La Diagonal Penquista ("Manifiesto Femichista"), Centro El Oráculo ("Mundo Mozart") y "Ganímedes", de la compañía de teatro musical El Retorno Biobío.
- ¿Qué percepción tienen de la escena teatral en Concepción?
- Ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, con proyecciones tanto nacionales como internacionales y, sobre todo, ahora con la reapertura de la carrera de Teatro (UdeC). Como colegas teatreros nos llena de orgullo, pues abre oportunidades para todos los trabajadores escénicos de la zona.
Esa extensión tendrá una nueva réplica en la capital regional, precisamente, con unos de los montajes más significativos del grupo, trabajado en conjunto con la dramaturga Leyla Selman.
"Otra muerte anunciada" se presentará esta tarde -19 horas- en la Sala Principal del Teatro Biobío (tickets en www.teatrobiobio.cl).
"Es nuestra segunda visita, ya que estuvimos el año pasado con el mismo montaje, pero ahora nos atrevemos con la sala grande", ilustra la directora del grupo, enfatizando que siempre es bueno tener la posibilidad de mostrar el trabajo teatral que realizan en su comuna. "Creo que es importante que un teatro de carácter regional de esta envergadura considere en su programación la producción dramática de las otras provincias que configuran la región", dice.
- Esta obra es la primera con Leyla Selman (2022, a raíz de un convenio con la Corporación Cultural Municipal), con quien también hicieron "Animales sueltos en mi mente: Región (2023) y ahora "El día en que un colibrí se posó en mi ventana". ¿Qué tal se ha desarrollado esta colaboración?
- Es un gusto. Nos mucho su dramaturgia, su poética, su mundo interno. La conocemos y trabajamos junto a ella hace muchos años, ya casi dos décadas y existe un cariño y admiración mutua. Esperamos seguir llevando a escena muchas historias más juntos.
- ¿Cuándo estrenan El día... acá?
- Ojalá pronto, esperamos invitaciones. Es una de alto impacto.
"El día en que un colibrí se posó en mi ventana" abre el festival 2024.