Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autor asegura que el personaje es inigualable

"La sombra de Drácula", una antología que revela la comunión entre vampiros y poetas

Antonio Lafarque editó un volumen con 106 poemas de 82 autores de Europa y América Latina, incluido Chile.
E-mail Compartir

Por Efe

La histórica comunión entre vampiros y poetas queda al descubierto con 'La sombra de Drácula', una antología poética de la que no había precedente en Europa, de acuerdo a las fuentes consultadas por el erudito Antonio Lafarque, editor del volumen.

La antología reúne 106 poemas de 82 autores chilenos, uruguayos, argentinos, mexicanos, colombianos, chilenos, cubanos, peruanos, venezolanos y españoles, cuyas fechas de nacimiento van de 1867 a 1993, con nombres tan significativos como Amado Nervo, Cortázar, Luis Alberto de Cuenca, Caballero Bonald, María Victoria Atencia, Gimferrer, Girondo y Aleixandre.

También están, entre otros, Virgilio Piñera, Benedetti, Ángel González, Pérez Estrada, Mesa Toré, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Luis Antonio de Villena, Benítez Reyes, Manuel Vilas, Marzal y Juan Bonilla.

De modo habitual "se escriben poemas sobre vampiros desde el Romanticismo, es decir, desde el comienzo de la era moderna de la poesía; el poema de ambiente vampírico más antiguo está firmado por el juglar y cronista alemán Michael Beheim en torno a 1463-1472. Beheim conoció en la corte del entonces rey de Hungría al que se considera antecedente histórico de Drácula, Vlad Draculea III, 'el Empalador', y con tal motivo compuso el poema", explicó a Efe Lafarque.

El antólogo desmintió que el vampiro sea más propio de películas, novelas o relatos que de poemas: "Es un personaje plenamente romántico; fueron los románticos alemanes -Ossenfelder, Bürger, Goethe- los primeros en sacar de las criptas a los vampiros para darles una pátina de nobleza literaria, de modo que el vampirismo pasó de ser considerado un tema tabú enraizado en el imaginario de las clases populares a materia de interés para el público culto", señala.

La sombra del vampiro

Del título de la antología, Lafarque aclara que se debe al editor Jesús Egido y que se trata de "un juego imposible, un oxímoron, porque los vampiros no proyectan sombra... El conde Drácula es la quintaesencia del vampiro, el arquetipo".

"Hasta la fecha, ningún escritor ha logrado crear un personaje que pueda equipararse, ni siquiera lejanamente, a la fabulosa creación de Bram Stoker; la novela fue publicada en Londres de 1897, es decir, tiene 127 años y su fama e influencia no han hecho sino aumentar; diríamos que la no-sombra del conde es alargada", indica.

La pervivencia del mito se ha debido, según Lafarque, a la maestría narrativa de Stoker y al inteligente modo de componer el personaje:

"Stoker actuó al estilo Frankenstein, creó a su conde transilvano tomando diversos rasgos somáticos y psicológicos de vampiros que vieron la luz con anterioridad a la fecha de aparición de su novela, y cosiéndolos unos con otros, de manera que se valió de las criaturas creadas por Polidori, Hoffmann, Poe, Gautier, Rymer y Le Fanu entre 1819 y 1871", explica.

En el origen de esta antología está el "interés innato" de Lafarque "por reunir poemas de los asuntos más extravagantes", y la motivación que le supuso la lectura de poemas de Luis Alberto de Cuenca y del "Soneto gótico" de Cortázar.

Universalidad del vampiro

El antólogo asegura que el lector podrá sorprenderse con la calidad de estos poemas y con "la universalidad del vampiro, presente en todas las literaturas europeas y americanas".

"En España, el 'vampirólogo' de honor es Luis Alberto de Cuenca; no hay quien le haga sombra. Su interés por el mito abarca todas las perspectivas imaginables. También Julio Aumente, Ángel Guache y Leopoldo María Panero se han acercado a la figura del vampiro con frecuencia", enumera.

Durante la búsqueda y selección de poemas, la mayor sorpresa fue toparse con Alfonso Sastre, autor no de un poema sino de un conjunto de ellos agrupados en "El evangelio de Drácula", según Lafarque, quien también destaca los inéditos de Alfredo Taján, Alfonso Brezmes, Francisco Castaño y Juan Vicente Piqueras.

A la pregunta de si existe algún parecido entre vampiros y poetas, Lafarque responde que "conviene distinguir entre vampiros y 'chupasangres'", y señala que "la última sección de la antología se titula 'Poetas vampiros' y agrupa poemas en los cuales los poetas se disfrazan, metafóricamente, de vampiro para extraer el jugo de la poesía o, a la inversa, es la poesía la que se abalanza sobre el autor y le inyecta el veneno de la palabra".

Paul McCartney anuncia su regreso a Chile a cinco años de su último concierto

E-mail Compartir

El músico británico y exbajista de The Beatles Paul McCartney anunció ayer su regreso a Chile este año con su gira "Got Back Tour", lanzada en Estados Unidos en 2022.

El lugar del show será el Estadio Monumental de Santiago y la fecha es el viernes 11 de octubre. "¡Dije que volvería! La banda y yo estamos encantados de reunirnos a finales de este año. El público siempre ha sido fantástico en Chile, como en ningún otro lugar del mundo. Nos vemos pronto, chicos", señaló McCartney en un video al confirmar su quinta visita.

Habrá una preventa exclusiva de entradas, con descuento de 20%, para clientes de Entel o de Scotia desde el martes 18 de junio a las 11.00 horas. Otra preventa de este tipo será dos días después para afiliados a Caja los Andes, mientras que la venta general de entradas será el viernes 21 de junio a las 11.01 horas. Todas las ventas serán a través de Ticketmaster.

Los precios de las entradas van desde los 68 mil pesos hasta los 292 mil.

McCartney actuó por última vez enChile en 2019 (antes estuvo en 1993, 2011 y 2014).

En octubre el ex Beatle ofrecerá además shows en Argentina, en el Estadio Monumental de River Plate y en el Mario Alberto Kempes de Córdoba;enUruguay, en el Estadio Centenario de Montevideo; y en elEstadioNacional de Lima, Perú .

Todo esto ocurre justo a un mes de la conmemoración del denominado 'Beatles Day', que todos los años celebra el regreso en 1964 de la banda a su tierra natal luego de una gira por EE.UU. y la salida de su película 'A Hard Day's Night'.

Agenda

E-mail Compartir

Temporada de arte

Está abierta la muestra "Conexiones temporales: territorio e imaginario", del artista local y ex alumno UdeC Christian Peña Maldonado. Se compone de acrílicos sobre tela y técnicas mixtas sobre cartón.

Sala David Stitchkin UdeC, en la Galería Universidad de Concepción. Gratis.


Mujer

La artista visual Carolina Bastías presenta "Naturaleza de lo femenino", una mezcla de dibujos y pinturas que exploran lo amplio de la figura femenina, a través de diversas técnicas en rostros y siluetas.

Disponible en Goethe-Zentrum Concepción, Los Tilos 1240. Entrada liberada.


Desbordes en el Punto

Sofía Bernasconi presenta "Desbordes", muestra que reflexiona sobre el cuerpo, transitando por el videoarte, pictórico, performance, la residencia artística interdisciplinar y el lenguaje de los nuevos medios.

Punto de Cultura de la Municipalidad de Concepción. Entrada liberada.


Blanco y negro

El fotógrafo penquista Gonzalo Urrea presenta la exposición "Rapa Nui: Black & White". En esta muestra busca retratar los paisajes y colores de la conocida isla, a partir del uso del blanco y negro.

Disponible en Galería de Arte Rukalihuén, en Cochrane 791. Entrada liberada.


En los Humedales

Compañía Teatro Bruma presenta "Proyecto humedal". Ana se enfrenta a una encrucijada tras descubrir algo misterioso en la búsqueda de Julia, quien ha estado desaparecida durante semanas en un humedal.

Jueves, viernes y sábado, a las 20 horas, Sala de Cámara del Teatro Biobío. Desde $4.500.

Canal 13 lidera en la señal abierta con este thriller de suspenso

"Secretos de familia, justicia para Sara": el fenómeno de rating a la medianoche

Producción televisiva está al aires entre los días domingo y jueves después del reality.
E-mail Compartir

Aunque se transmite en un horario del tipo trasnoche, luego del reality "¿Ganar o servir?", igualmente la teleserie nocturna "Secretos de familia, justicia para Sara", ha hecho que Canal 13 capte una buena audiencia entre las 0.47 y 1.34 am.

En ese horario, la producción al aire hace tres meses, obtuvo ayer un promedio de 6,1 puntos de rating hogar, con un peak de 12,47.

Es así que la producción protagonizada por Álvaro Rudolphy y Daniela Ramírez lidera en audiencia, donde en el mismo tramo horario Mega obtuvo 2,8 unidades; TVN 2,7; y Chilevisión 2,5.

"Estamos muy contentos con los resultados que ha tenido nuestra teleserie, la cual ha conquistado al público con una historia de intrigas, misterios y acontecimientos que no se detienen capítulo a capítulo", indicó Matías Ovalle, productor ejecutivo de la estación. Acotó que se trata de thriller que atrapa la atención, lo que "ha calado fuerte en el público", haciendo de ésta su favorita a medianoche.

Estas cifras, sostuvo el representante del 13, reafirman el éxito de la apuesta de ficción centrada en la misteriosa muerte de una joven de Pirque, Sara Valdés (Florencia Berner).

Desde el 10 de marzo, jornada en que debutó en pantalla, hasta la madrugada de ayer, "Secretos de familia" tiene una media de 5,6 unidades de rating hogar, compartiendo el liderato en su horario con Mega, que también lleva una media de 5,6 puntos, mientras que Chilevisión y TVN, se apuntan con 4,3 y 2,8 unidades, respectivamente.

Sobre los resultados de la propuesta, Mariana Loyola, quien interpreta a la villana Raquel Cruchaga, señaló que desde que leyó el guión, intuyó que la telenovela tendría buenos resultados.

"Es una producción que logra conectar con la gente, a través de una historia, donde todos los personajes son sospechosos", ilustró.