Congestión de la Ruta 160
Un reciente estudio de la Cámara Chilena de la Construcción ha revelado que el 75% de las personas que viven en San Pedro de la Paz pierden entre una a dos horas en la congestión vehicular de la Ruta 160. La consulta sobre colectividad vial y calidad de vida se hizo a personas que viven entre Los Batros y el límite con Coronel.
El 65% calificó como regular, mala o muy mala su calidad de vida debido a estos problemas. Si bien un 80% de los entrevistados opinó que la Ruta Pie de Monte, permitirá disminuir la congestión, creen que antes de construir nuevos barrios es necesario asegurarse que haya una buena conectividad, para que no se afecte la calidad de vida.
Desde hace años que la Ruta 160, que une las provincias de Concepción y Arauco, ha enfrentado serios problemas de congestión de tránsito, especialmente en San Pedro de la Paz. Ya sea por exceso de circulación de vehículos y por el paso de camiones con carga forestal que van hacia los puertos, la vía se ve colapsada. Es evidente que ésta es una carretera riesgosa y muestra los problemas de conectividad que enfrentan a diario los habitantes. Esta es la única ruta que une a las provincias de Arauco y Concepción, a lo largo de sus casi 90 kilómetros. La vía se puso en servicio parcialmente en agosto de 2013, y de forma definitiva en mayo de 2017. Inicialmente la concesión estuvo a cargo de la empresa Acciona, que luego la vendió a Globalvía.
El servicio de Biotrén ha sido un gran apoyo para las personas que se trasladan entre Concepción y San Pedro de la Paz, ya sea por razones de estudio o de trabajo. Los trenes están operando al máximo de la capacidad que permite la infraestructura y en el corto plazo no es posible aumentar los itinerarios en forma importante, por las limitaciones que representa el paso a marcha lenta por el antiguo puente ferroviario, tema que se resolverá cuando a fines de 2025 entre en funciones el nuevo viaducto. EFE Sur dio a conocer recientemente que este año comenzarán los procesos de licitación que buscarán inversiones por más de 400 millones de dólares y que tiene como fin duplicar el servicio del Biotren y además extender el servicio hasta Lota.
Durante las últimas décadas, San Pedro de la Paz ha captado el interés de las inmobiliarias y constructoras, que han aprovechado la disponibilidad de terrenos para levantar edificios y conjuntos habitacionales, que se prolongan hasta Coronel. Sin embargo, ese desarrollo inmobiliario no estuvo aparejado de nuevas carreteras que absorban de forma expedita el tránsito vehicular, que también ha tenido un crecimiento explosivo. De allí que quienes se trasladan todos los días deban sufrir enormes atascos en la circulación, en especial en las mañanas, en dirección a Concepción, y en las tardes en el regreso hacia Coronel-Lota.
Resulta obvio que no hubo una planificación vial aparejada con ese crecimiento poblacional. A eso hay que agregar que algunos colegios, como San Ignacio, Alemán y Saint John's se trasladaron a esa comuna, buscando mayores espacios para todo el movimiento de alumnos y apoderados. Para agravar la situación, se encuentra el flujo de camiones de gran tonelaje, que transportan carga, de preferencia forestal, para plantas de celulosa, aserraderos y hacia los puertos. Entre los puntos más conflictivos de congestión de la Ruta 160 están Lomas Coloradas, estación Pioneros del Biotrén, los cruces de Boca Sur, Michaihue y Huertos Familiares, y la Avenida Pedro Aguirre Cerda.
Todo este tránsito debe distribuirse a través de los puentes en servicio, lo que significa que su uso y carga ha aumentado y que se acelera su deterioro. De ahí que se espera que el Puente Industrial en construcción permitirá sacar el tránsito pesado desde la ruta, aunque hay expertos que indican que por sí este puente no resolverá la congestión, sino que sólo liberará el paso de transporte de carga por frente a la Villa San Pedro.
San Pedro de la Paz ha captado el interés de las inmobiliarias que aprovecharon la disponibilidad de terrenos, pero ese desarrollo de construcción no estuvo aparejado de nuevas carreteras.