Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mujeres portuarias iniciaron la noche del jueves una huelga de hambre de carácter indefinida

Puerto Coronel mantiene operaciones pese a "quiebre" en última mesa

Trabajadores eventuales aseguran que hay un grupo que no ha sido llamado a turno. Empresa dice que no ha incumplido los acuerdos.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Somos cuatro mamás, cuatro dueñas de casa, cuatro trabajadoras que llevamos más de 20 años en esta compañía, que le hemos dado casi la mitad de nuestras vidas. Llamamos a la comunidad a que solidaricen con nosotras", expuso Joselyn Garretón, trabajadora eventual de Puerto Coronel que forma parte de las mujeres portuarias que la noche del jueves iniciaron una huelga de hambre de carácter indefinida. Esto, luego de que, según los estibadores, la empresa incumpliera los acuerdos adquiridos junto al Gobierno que pusieron fin a la paralización de 56 días del recinto.

Garretón sostuvo que la acción responde a una única petición para que "nos devuelvan nuestro trabajo". Y es que el punto de quiebre entre los compromisos se habría originado luego de que la empresa no estaría realizando los llamados correspondientes para que los eventuales realicen sus turnos, priorizando a los trabajadores permanentes para las faenas.

Raúl Cabezas, presidente del sindicato 1 de trabajadores eventuales de Puerto Coronel, dijo que "los puestos de trabajo que bajaron arbitrariamente son de trabajadores y supervisores y afectan en un 90% a mujeres. Es una pena lo que está pasando". A esto, el dirigente aclaró que la medida no ha afectado la operación del puerto ni que tampoco se han producido bloqueos.

Compromisos

A través de una declaración pública, Puerto Coronel señaló que "ha cumplido con la totalidad de los compromisos adquiridos en el marco de la mesa de diálogo y destaca la normalización de las operaciones tras el bloqueo ilegal que afectó al terminal, logrando que el puerto opere en la actualidad a un 70%".

En relación a la huelga, la empresa indicó que "lamenta profundamente el nuevo acto de presión" y expuso que, en cuanto a la operación, "ha convocado a trabajadores permanentes y eventuales a las faenas, quedando registro de aquello a través de certificados notariales. Sin embargo, los sindicatos no han enviado trabajadores para las faenas en madera de recepción, preparación y consolidado de madera y de celulosa".

Cabe señalar que el 20 de mayo, y luego de varias reuniones lideradas por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, la empresa y los trabajadores eventuales llegaron a un acuerdo que permitió retomar las operaciones del recinto tras 56 días paralizados. En dicho compromiso, se acordó la implementación de una mesa de trabajo, encabezada por el Ministerio de Transportes, junto a autoridades locales, en la cual se abordaría la implementación de política de alcohol y drogas, reducción de turnos, sistema de asignación de turnos, además de otros temas propios de la operación.

Si bien el desarrollo de esta mesa se ha mantenido en hermetismo por parte de las autoridades, desde Puerto Coronel precisaron que esta "se ha desarrollado con total normalidad, lo que debe dar garantías de que se cumplan los términos del acuerdo firmado donde se ratifica que la administración del terminal es un actor privativo de la empresa y que en ninguna circunstancia los trabajadores eventuales podrán interponerse o interferir en lo anterior".

No obstante, Raúl Cabezas fue enfático en decir que, durante una de las reuniones de la mesa, llevada a cabo el pasado lunes, hubo un "quiebre" de los acuerdos y que "volvimos al principio".

"nos sentimos decepcionados"

El dirigente expuso que como trabajadores eventuales están dispuestos a seguir avanzando en el proceso de diálogo. No obstante, lamentó la situación actual de los estibadores y manifestó que "nos sentimos decepcionados de la empresa y del Gobierno, porque creemos que nos utilizaron para solucionar el problema con el embajador de Argentina. Y una vez solucionado el problema, empezaron con las malas prácticas nuevamente".

Junto a lo anterior criticó la gestión del actual gerente general del recinto portuario, Patricio Román, para mantener los acuerdos de manera vigente. Además, fue categórico en decir que "aquí se está riendo (la empresa) de todas las autoridades que han sido garantes de mantener esto en paz, de tratar de mantener el diálogo. No sé a qué quieren llegar".

El despliegue de censistas en terreno sólo continuará en siete comunas de Biobío

Finalizarán visitas censales en 26 comunas de la Región

El proceso continuará durante junio con stand de apoyo para el "Censo en Línea", para aquellas personas a las cuales aún no se les ha realizado el levantamiento de información.
E-mail Compartir

A partir de mañana el Censo de Población y Viviendas 2024 en la Región del Biobío entrará en su etapa final, con la finalización de visitas a viviendas en 26 de las 33 comunas. No obstante, el despliegue de censistas en terreno continuará sólo en Concepción, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Chiguayante, Coronel y Los Ángeles.

Las personas de todo el territorio regional, que aún no se han censado, pueden hacerlo en el Censo en Línea hasta fines de junio. Para acceder al Censo en Línea deben llamar al Fono Censo 1525, o también pueden visitar los stands de apoyo desplegados en las distintas comunas del país.

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, indicó que "hacemos el llamado a todas las personas que aún no han sido censadas a comunicarse el Fono Censo 1525 para que puedan ser incorporadas en los registros censales. Finalmente, agradecemos la colaboración de todas las personas del Biobío que han cumplido con esta importante responsabilidad cívica".

Para quienes respondan al Censo en Línea reciben un comprobante de cuestionario como confirmación de que su vivienda fue censada, el que puede ser exhibido como medio de verificación. Este comprobante llega al correo asociado al Censo en Línea una vez completado el cuestionario.

Tercera fase

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio inicio a la tercera fase de este proceso que inició el pasado 9 de marzo y que se extenderá por todo junio y que tiene por objetivo repasar viviendas que por diversos motivos no han podido ser censadas. La directora regional del INE, Lorena Villa, destacó que "es muy importante llegar a todas las personas que por distintos motivos no han respondido el cuestionario Censal e invitarlos a ser parte de este operativo tan importante para el país".

Villa, indicó anteriormente que el proceso en la Región ha tenido un balance positivo y "sin grandes complicaciones", logrando un gran despliegue territorial en Biobío.

CPC Biobío insta a postular a nueva versión de los "Premios a la Innovación"

E-mail Compartir

El Comité de Innovación y Pymes de la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC Biobío), inició la tercera versión de los "Premios a la Innovación". La iniciativa busca visibilizar casos de innovaciones que han sido exitosas en la zona y que sirvan para inspirar a empresas de todos los tamaños.

Marcela Angulo, directora del gremio y presidenta del Comité de Innovación y Pymes destacó que "a través de esta iniciativa buscamos visibilizar los esfuerzos que realizan empresas, organizaciones y personas para contribuir al desarrollo del Biobío en materia de innovación. Tenemos que mostrar el talento y las capacidades que existen, para impulsar el desarrollo económico y la competitividad de la Región".

En esta versión la convocatoria cuenta con tres categorías: Gran Empresa o Institución, Pyme o StartUp y Persona Innovadora. La postulación puede estar asociada a innovaciones de procesos, de productos o servicios, la creación de bienes públicos innovadores, o el aporte a la creación de ecosistema y cultura de innovación en la región. Además, debe demostrar la generación de valor al menos en la Región del Biobío, referencialmente en los últimos 5 años.

El proceso de postulación se extenderá hasta el 15 de julio y la premiación se llevará a cabo en el evento empresarial Impulsa, que será realizado el día 20 de agosto de este año.