Puerto Coronel mantiene operaciones pese a "quiebre" en última mesa
Trabajadores eventuales aseguran que hay un grupo que no ha sido llamado a turno. Empresa dice que no ha incumplido los acuerdos.
"Somos cuatro mamás, cuatro dueñas de casa, cuatro trabajadoras que llevamos más de 20 años en esta compañía, que le hemos dado casi la mitad de nuestras vidas. Llamamos a la comunidad a que solidaricen con nosotras", expuso Joselyn Garretón, trabajadora eventual de Puerto Coronel que forma parte de las mujeres portuarias que la noche del jueves iniciaron una huelga de hambre de carácter indefinida. Esto, luego de que, según los estibadores, la empresa incumpliera los acuerdos adquiridos junto al Gobierno que pusieron fin a la paralización de 56 días del recinto.
Garretón sostuvo que la acción responde a una única petición para que "nos devuelvan nuestro trabajo". Y es que el punto de quiebre entre los compromisos se habría originado luego de que la empresa no estaría realizando los llamados correspondientes para que los eventuales realicen sus turnos, priorizando a los trabajadores permanentes para las faenas.
Raúl Cabezas, presidente del sindicato 1 de trabajadores eventuales de Puerto Coronel, dijo que "los puestos de trabajo que bajaron arbitrariamente son de trabajadores y supervisores y afectan en un 90% a mujeres. Es una pena lo que está pasando". A esto, el dirigente aclaró que la medida no ha afectado la operación del puerto ni que tampoco se han producido bloqueos.
Compromisos
A través de una declaración pública, Puerto Coronel señaló que "ha cumplido con la totalidad de los compromisos adquiridos en el marco de la mesa de diálogo y destaca la normalización de las operaciones tras el bloqueo ilegal que afectó al terminal, logrando que el puerto opere en la actualidad a un 70%".
En relación a la huelga, la empresa indicó que "lamenta profundamente el nuevo acto de presión" y expuso que, en cuanto a la operación, "ha convocado a trabajadores permanentes y eventuales a las faenas, quedando registro de aquello a través de certificados notariales. Sin embargo, los sindicatos no han enviado trabajadores para las faenas en madera de recepción, preparación y consolidado de madera y de celulosa".
Cabe señalar que el 20 de mayo, y luego de varias reuniones lideradas por el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, la empresa y los trabajadores eventuales llegaron a un acuerdo que permitió retomar las operaciones del recinto tras 56 días paralizados. En dicho compromiso, se acordó la implementación de una mesa de trabajo, encabezada por el Ministerio de Transportes, junto a autoridades locales, en la cual se abordaría la implementación de política de alcohol y drogas, reducción de turnos, sistema de asignación de turnos, además de otros temas propios de la operación.
Si bien el desarrollo de esta mesa se ha mantenido en hermetismo por parte de las autoridades, desde Puerto Coronel precisaron que esta "se ha desarrollado con total normalidad, lo que debe dar garantías de que se cumplan los términos del acuerdo firmado donde se ratifica que la administración del terminal es un actor privativo de la empresa y que en ninguna circunstancia los trabajadores eventuales podrán interponerse o interferir en lo anterior".
No obstante, Raúl Cabezas fue enfático en decir que, durante una de las reuniones de la mesa, llevada a cabo el pasado lunes, hubo un "quiebre" de los acuerdos y que "volvimos al principio".
"nos sentimos decepcionados"
El dirigente expuso que como trabajadores eventuales están dispuestos a seguir avanzando en el proceso de diálogo. No obstante, lamentó la situación actual de los estibadores y manifestó que "nos sentimos decepcionados de la empresa y del Gobierno, porque creemos que nos utilizaron para solucionar el problema con el embajador de Argentina. Y una vez solucionado el problema, empezaron con las malas prácticas nuevamente".
Junto a lo anterior criticó la gestión del actual gerente general del recinto portuario, Patricio Román, para mantener los acuerdos de manera vigente. Además, fue categórico en decir que "aquí se está riendo (la empresa) de todas las autoridades que han sido garantes de mantener esto en paz, de tratar de mantener el diálogo. No sé a qué quieren llegar".