Circulación viral de la Influenza A aumentó un 30% desde marzo
Pacientes con enfermedades respiratorias están ocupando el 44% de las camas UCI del Servicio de Salud Concepción. Autoridades llamaron a inocularse.
Ante la alarma que ha generado el alza de contagios por Influenza del tipo A con consecuencias fatales, en Biobío la vacunación de la población objetivo aumentó en 7 puntos porcentuales durante la última semana. Así lo indicó el seremi de Salud, Eduardo Barra, agregando que actualmente la prioridad es aumentar el nivel de inmunización, por lo que se están reforzando los procesos de inoculación.
"Al día de ayer (martes), tenemos un cumplimiento de vacunación de población objetivo de un 70,6% en la Región del Biobío. Esto es un poco más de la media nacional, pero sin duda, todavía no es el objetivo, queremos llegar a un 85% y eso implica continuar un trabajo dirigido a la comunicación de riesgo con toda nuestra población", explicó la autoridad sanitaria.
Sobre la circulación viral actual, Barra comentó que si en marzo el covid-19 era el virus con mayor presencia con cerca de un 60%, mientras que la Influenza A alcanzaba entre el 7 u 8%; esta última hoy llega al 40% en proporción al resto de los virus que circulan en el ambiente, lo que implica un alza cercana al 30% en dos meses.
"Por eso es tan importante el llamado que hacemos a la población objetivo, los grupos de riesgo, a que acudan a vacunarse, porque eso está disminuyendo la cantidad de población susceptible al contagio, la reproducción viral y por ende al aumento de la circulación viral", agregó el seremi.
Atenciones de salud
Barra detalló que este año la circulación viral de Influenza A se adelantó 2 semanas; no obstante actualmente la red asistencial a nivel regional ha atendido una menor cantidad de consultas por enfermedades respiratorias en comparación al 2023.
"No creemos que eso se mantenga así, pensamos que tendrá que aumentar al menos algunos puntos y probablemente todavía no estamos en ese peak. Ahora esto implica que también tenemos un aumento por causas respiratorias tanto en servicios básicos como en paciente crítico, a diferencia de las consultas de hospitalización", apuntó.
Por su parte, el director del Servicio de Salud de Concepción, Víctor Valenzuela, detalló que "tenemos ocupado en este tipo de enfermedades respiratorias un 44% de nuestra UCI. Quiero recalcar que la atención primordial se hace en atención primaria (...) La mayoría de la detección está ocurriendo hoy en los Cesfam, Sar y Sapu de nuestra red".
En cuanto a la reconversión de camas de hospitalización, comentó que los equipos están preparados para hacerlo y que en caso de necesitar la asistencia de la red privada se realizarán los convenios correspondientes para apoyar los requerimientos del sistema.
Refuerzo municipal
Los esfuerzos por mantener inmunizada a gran parte de la población también los están realizando los municipios. En el caso de Concepción, se tomó la decisión de ampliar la atención de los 4 Sapu de la comuna en 7 horas; extender el horario de los vacunatorios durante los fines de semana, contratar personal adicional para urgencias y habilitar un Sapu pediátrico en el Cesfam Tucapel; todo esto para enfrentar el incremento de consultas y el comportamiento agresivo que ha demostrado la Influenza este año.
En el caso de Talcahuano, las duplas de vacunación a nivel comunal se incrementaron, se habilitaron locales rotativos en centros comerciales durante toda la semana y el despliegue de móviles para llegar a personas postradas o con movilidad reducida. Con esto el municipio indicó que han notado un incremento del 300% en las inoculaciones totales.
En San Pedro de la Paz se mantiene la campaña con 8 puntos de inoculación; también se están realizando operativos extraordinarios los días sábado en 3 puntos de alto flujo de público, lo que ha requerido triplicar las dosis consideradas como el personal dispuesto para atender a los usuarios, ya que solo este sábado se administraron 900 vacunas.
70% de la población objetivo de la región del Biobío ya fue inoculada con la vacuna contra la influenza este 2024
44% de las camas UCI del Servicio de Salud penquista están ocupadas por enfermedades respiratorias