Apoyo a personas en situación de calle
Durante este mes de mayo, la Región del Biobío ha tenido temperaturas mínimas notoriamente más bajas que otros años, lo que no solo está provocando un importante aumento de la circulación viral propia de la época invernal, sino también que quienes viven en situación de calle deban enfrentar condiciones más de duras de las que ya tienen diariamente.
Se trata de circunstancias complejas que, además, no tienen una proyección de cambio en las próximas semanas, ya que según han advertido desde la mirada de especialistas, las condiciones climáticas estarán marcadas por la presencia del fenómeno de La Niña. De hecho, se está hablando de altas probabilidades de que tanto el invierno como la primavera estén condicionados por este fenómeno, manteniendo las características que hemos vivido durante este mes.
Con este contexto, es de gran importancia que la Seremi de Desarrollo Social y Familia adopte medidas que permitan que las personas en situación de calle puedan enfrentar estas bajas temperaturas, en especial en ciudades como Los Ángeles, donde se presentan condiciones climáticas muy frías y una gran cantidad de personas en situación de calle.
Tradicionalmente, la cartera cuenta con dos dispositivos especiales para esta época del año. Uno de ellos es el Plan Protege Calle, que forma parte del Programa Noche Digna y entrega alternativas de hospedaje y atención básica en la vía pública a personas en situación de calle. El principal objetivo es mitigar los efectos negativos que tiene para la salud de las personas, el dormir a la intemperie sin los resguardos necesarios para hacer frente a las precipitaciones y el frío.
En esta línea, desde la Seremi de Biobío se anunció la implementación e instalación de 40 camas adicionales al Plan Protege Calle 2024 que vienen a potenciar la red de asistencia para personas en situación de calle a raíz de los fríos intensos.
La adquisición de nuevo equipamiento en Los Ángeles permitirá un mejor resguardo de aquellos que habitan en la vía publica estos fríos días y se logró tras llegar a un acuerdo con el municipio que generó el traspaso de recursos, sumando alrededor de $100 millones para esta tarea.
A ello se suma la constante activación del denominado Código Azul, que es otro de los dispositivos con que cuenta el Ministerio de Desarrollo Social y que involucra directamente a la comunidad, ya que abre la posibilidad de activar una alerta al detectar un caso de una persona en situación de calle que esté corriendo riesgos por las condiciones climáticas. A través del sitio web se puede completar un formulario con los datos solicitados y funcionarios de la cartera acudirán al lugar, con el fin de entregar alternativas y protección para quien está en riesgo. También se puede avisar al fono 800-104-777 opción cero, con la finalidad de salvar sus vidas en estos días con bajas temperaturas.
El sistema del Código Azul se activa cada vez que es necesario y la información se mantiene a través de los canales oficiales del ministerio. Desde la Seremi se detalló que Los Ángeles es la única comuna donde se han activado todos los dispositivos del Noche Digna, que suma varias formas de acogida para quienes están en la calle.
Adicionalmente, hay que recordar que hay instituciones que mantienen medidas y planes para acoger a las personas que son afectadas por las condiciones climáticas de la esta época. Entre ellas se cuentan el Hogar de Cristo, que ante las bajas temperaturas ha dispuesto 95 camas, a través de una hospedería y una casa de acogida en Concepción, además de un tercer dispositivo en Los Ángeles. Lo importante es que cada uno de estas iniciativas cuente con el respaldo de la ciudadanía, con el fin de que sean utilizados y, lo más importante, entreguen los beneficios a quienes más lo necesitan durante estos meses invernales.
Es de gran importancia que la Seremi de Desarrollo Social y Familia adopte medidas que permitan que las personas en situación de calle puedan enfrentar estas bajas temperaturas