Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Isabel Allende:

"Los libros me protegieron como un escudo durante mi infancia"

La escritora chilena viva más leída en el mundo se aventura en la literatura infantil con "Perla, la súper perrita".
E-mail Compartir

Por Agencias

Cuando Isabel Allende era niña tuvo una infancia llena de terrores, de modo que los libros fueron una suerte de escudo, así como los creadores de mundos donde se sentía a salvo. Ahora, a sus 81 años, la chilena se estrena en un "territorio desconocido", el de la literatura infantil, con "Perla, la súper perrita".

Son las 10 de la mañana en Los Ángeles, Estados Unidos, pero Allende ya fue al gimnasio, contestó varios 'mails' y se preparó para atender a Efe vía telemática con motivo de la publicación de su primer libro infantil (Penguin Kids) -ilustrado por Sandy Rodríguez- que saldrá a la venta en dos días más en todos los países de habla hispana.

En la historia que hace protagonista a su perrita Perla, la "segunda más inteligente" de todos los perros que ha tenido desde niña, una etapa que recuerda llena de "terrores" porque Allende -cuyo padre fue primo hermano del presidente Salvador Allende- vivió moviéndose "de un país a otro, dejando escuelas, dejando amigos, cambiando siempre y siempre".

"Era la nueva en el colegio, me escondía en un rincón, en el patio, detrás de un libro para que no se notara lo sola y lo asustada que estaba (...) Los libros no solo me protegieron como un escudo, sino que me permitieron crear un mundo imaginario donde yo me sentía a salvo", dice la autora de 'La casa de los Espíritus'.

Oportunidades

Por eso, la idea de escribir libros "para niños chiquitos" le había estado rondando durante años, así que una vez decidida a materializarla lo hizo con el objetivo claro de presentar "oportunidades" -en vez de mandar un "mensaje"- para que los más pequeños vean que, ante problemas como el acoso infantil o bullying, hay otros niños que los sufren y no son los únicos.

Porque eso es lo que le sucede a Nico -personaje que toma el nombre de su hijo-, quien padece el acoso de un compañero y encuentra en los consejos de la perrita Perla la manera de decírselo a sus padres y enfrentarse a su agresor.

"Hay tantos niños asustados que quisiera decirles que todo va a estar bien, defiéndete, habla, comparte, busca amigos, pero es tan difícil (...), eso tienen que tratarlo los padres y los maestros tienen que estar observando; si el niño no se atreve a hablar hay que darle la oportunidad para que lo haga", apunta.

Así que se alió con Perla, una perrita despeluchada y negra que llegó a su vida después de que falleciera su exmarido, el dueño de este can con el cerebro del "tamaño de una nuez", pero con dos cualidades: la de derretir el corazón de la persona "más dura" y la de gruñir, ya que debido a un problema con las cuerdas vocales Perla no ladra: "si no la estás viendo crees que es un policía alemán", bromea.

Dos "superpoderes", según Allende, que esta "heroína de cuatro patas" enseñará a Nico para enfrenarse a su problema: "Son el poder de hacerse querer con amabilidad y el poder de defenderse rugiendo como un león, o sea, enfrentando las cosas con valor y sin violencia".

Pero si alguien piensa que este libro -y los dos que saldrán próximamente, 'Perla y el pirata' y 'Perla y la princesa'- fue un paseo por las nubes para esta maestra de tramas laberínticas, se equivoca.

"La literatura infantil es exactamente lo contrario, es una línea recta, una sola historia lineal, no hay distracción; y eso me cuesta mucho, es complicado. Escribí primero el cuento y después me puse a cortar, cortar, cortar y mientras más le cortaba, más me dolía, porque yo estoy acostumbrada a crear un universo", reconoce acerca de la dificultad de este "territorio totalmente desconocido".

Convencida del poder de la literatura infantil, la escritora comenzó el pasado 8 de enero, como hace desde siempre, a escribir su nueva novela adulta, pero en esta ocasión empezó a trabajar sobre dos ideas, "dos semillitas": una novela histórica y una memoria.

"La calle estalla" del académico e investigador Arturo Figueroa-Bustos

Libro toma el estallido social para abordar música independiente en Chile

La obra será presentada esta tarde por el también periodista, en la sede penquista de la U. Andrés Bello.
E-mail Compartir

"La calle estalla", como ejercicio reflexivo/literario es una propuesta con un mirada puesta en el cruce de la música indie chilena (independiente) con la política contingente, en este caso, relacionada con el estallido social.

Sobre estos aspectos basales versa el texto del periodista Arturo Figueroa-Bustos, a partir de una exploración en la manera en que los músicos indie, que "no suelen considerarse como particularmente comprometidos con la contingencia", se articulan con el entorno previo al 18 de octubre de 2019 en Chile.

Publicada por RIL Editores, el texto, que es resultado de una investigación doctoral del autor; se va a presentar hoy, a las 16 horas, en la Sala MED001 (Estudio de TV), del llamado "Campus creativo" de la Universidad Andrés Bello en Concepción.

Figueroa-Bustos considera que el estallido en sí fue precedido por una progresiva politización desde la mitad de la década del 2000 impulsada sobre todo desde los jóvenes. "En ese contexto surge una generación de músicos indie como Gepe, Javiera Mena, Álex Anwandter y Camila Moreno, cuyo set de valores se vincula con la autogestión, la defensa de la independencia creativa y una lógica de otredad ante la gran industria multinacional", indicó el autor sobre la obra que será presentada con un conversatorio que será moderado por Yusef Hadi, director de la Escuela de Publicidad de la entidad educacional.

En total, 96 canciones de 19 músicos chilenos indies del período 2005-2018 dan vida al análisis textual y semiótico-musical. El ejercicio reveló así una quincena de dimensiones relacionadas con lo político.

"De manera complementaria, analizo la relación entre la comunicación de lo político en las canciones con el discurso de sus autores difundido en un centenar de entrevistas con medios de comunicación", acota el gestor de "La calle estalla".

A partir de las estrofas, frases y palabras de las canciones, sostiene, identifica relacionables con lo político. "Revelan perplejidad, frustración y descontento con el sistema imperante en Chile desde hace décadas. La mayoría de los autores abordan cuestiones relacionadas con las identidades nacionales, las instituciones, el modelo hegemónico, las elites, el descontento social, las rutinas agobiantes y la precarización", dijo.

Jokker y Teorema logran cupo directo a final en Red Bull Batalla

E-mail Compartir

Fue un encuentro intenso, musical y donde las palabras y rimas tuvieron un constante in cresendo creativo, en el cual 16 reconocidos freestylers nacionales lo dieron todo para obtener sus cupos -tres en total- para la final nacional del Red Bull Batalla 2024, que se realizará en agosto próximo.

Tras una encendida jornada de carácter regional, en el Club Subterráneo, en Santiago, este sábado; fue el MC Jokker quien se quedó con lo más alto del podio, seguido por Racso y Teorema, ambas experimentadas figuras de la histórica competencia.

"Me siento muy realizado, porque cumplí mi objetivo y ahora puedo descansar unos días, para luego seguir preparándome hasta alcanzar mi gran sueño que es traer el cinturón internacional a Chile", señaló Aldo Valdebenito, oriundo de Hualpén, y conocido en la escena como Jokker.

Lo cierto es que la carrera por descubrir al vencedor de la jornada y a los tres primeros lugares, no estuvo ajena a las sorpresas derivadas con 16 en emocionantes y muy parejos enfrentamientos.

Además de la subida la podio del MC ganador, la zona también estuvo representada por otra figura local, como es el caso de Teorema, de Cañete.

Agenda

E-mail Compartir

Exposición de los ocho

"Aguadas y veladuras" es la nueva exposición de los artistas de la Galería de los Ocho. La muestra suma obras del recién fallecido y fundador del grupo, Iván Contreras, además de Albino Echeverría, Igor Andrades y otros integrantes.

Espacio en Galería UdeC, segundo nivel, local 24. Gratis.


Luminiscencia

Concebida como una experiencia inmersiva, la Compañía Movimiento Lattice presenta "Luminiscencia creativa: explorando el diseño escénico en inmersión a la luz". Una invitación a explorar la luz y la experiencia humana.

Disponible en Artistas del Acero, O'Higgins 1255 . Gratis.


Epopeya provinciana

Con la dirección artística de Tryo Teatro Banda, Teatro Biobío presenta "Freire: la epopeya de las provincias". Obra que fusiona teatro, música y danza con la historia del líder independentista Ramón Freire

Jueves, viernes y sábado, a las 19.30 horas. Entradas en ticketplus.cl.

Más patrimonio

La Corporación Cultural de la Universidad de Concepción extenderá la celebración del Día de los Patrimonios con visitas a su icónico teatro. Todo para descubrir su patrimonio artístico y cultural.

Hoy y mañana, con recorridos a las 12, 16 y 18 horas., en el Teatro UdeC.

Protagonistas del cine

En el marco del Festival de Cine de Lebu se presenta la exposición "Protagonistas del cine chileno", en dos etapas del mismo: 1990-2008 y 2009-2018 . Se cuenta con más de 100 imágenes

Sala Federico Ramírez y Aula Magna, en Concepción. Entrada liberada.