Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Playoffs de la Liga Nacional

Sacó adelante la tarea en casa y ahora buscará cerrar la llave en Valdivia

Universidad de Concepción logró la victoria en los dos partidos que jugó de local. Este fin de semana irá por la clasificación a la siguiente ronda.
E-mail Compartir

Por Redacción

Universidad de Concepción sacó una importante ventaja en la Casa del Deporte, luego de conseguir la victoria en los dos partidos que disputó el pasado fin de semana ante CD Valdivia. El Campanil tiene una ventaja de 2-0 en los cuartos de final de los playoffs de la Liga Nacional de Básquetbol, que le permitirá tener ventaja deportiva en su periplo por el sur este fin de semana, ya que sólo necesitará una victoria para clasificar a la siguiente instancia del campeonato.

Los dirigidos técnicamente por Cipriano Núñez doblegaron a CD Valdivia por 85-70, en un compromiso que se disputó el pasado viernes y que fue el encuentro inicial de la llave. En la instancia, Woods, Johnson y Carrasco fueron los jugadores que más aportaron en la ofensiva con 21, 18 y 16 puntos, respectivamente.

El segundo encuentro se iba a disputar el sábado, sin embargo, debido a un problema técnico en uno de los tableros de la Casa del Deporte, obligó a postergar el cotejo para el domingo. Día en que, nuevamente, la Universidad de Concepción se hizo fuerte en condición de local y sacó una diferencia de 21 puntos para superar a CD Valdivia por 101-90. En dicha instancia, Silva, Johnson y Carrasco, con 19 y 17 puntos respectivamente, fueron los máximos goleadores del equipo estudiantil que aspira a conseguir un inédito tetracampeonato.

"Estos partidos tienen un condimento especial, estamos contentos por respetar la casa y la localía, 2-0 era nuestro objetivo y lo logramos. Queda seguir trabajando en la semana, ya que en Valdivia se nos viene un partido difícil y esperamos cerrar la llave allá de visita", manifestó el base de la Universidad de Concepción, Sebastián Carrasco.

"Estoy contento por el rendimiento del equipo, por haber ganado estos dos partidos de buena forma, pero esto ya es historia y ya estamos pensando en el tercer partido. Vamos paso a paso, sabemos la calidad del rival que tenemos y uno nunca puede estar confiado en que ganará. Hay que respetar el rival, será un partido nuevo y entraremos a la cancha con la misión de hacer la 'pega'", agregó Carrasco.

Próximos encuentros

Este fin de semana se disputará el tercer y cuarto compromiso de la llave, esta vez en el Coliseo Antonio Azurmendy. Este domingo 2 de junio, Universidad de Concepción buscará, en primera instancia, conseguir esa victoria que le permita clasificar a las semifinales de la Liga Nacional.

En caso de obtener una derrota, la segunda oportunidad la tendrá al día siguiente en el mismo recinto deportivo. En caso de que CD Valdivia consiga dos victorias en condición de local, el quinto compromiso, y definitivo, se llevará a cabo en la Casa del Deporte el domingo 9 de junio.

En relación al próximo compromiso, Sebastián Carrasco manifestó que "es playoffs, ellos tienen una hinchada que siempre los ve, se sentirán mucho, pero estamos acostumbrados a jugar con esto. Sabemos manejar ese condimento extra y estamos enfocados en seguir jugando bien, aceitando nuestro juego y cada vez lo estamos mejorando más, a diferencia de la fase regular, y eso es lo que se necesita en una postemporada".

Alumna de Medicina Veterinaria de Santo Tomás Concepción

Nicole Zúñiga y título en mundial de Karate: "Siento que todavía estoy soñando"

La estudiante de cuarto año se coronó ganadora en categoría experta en la cita planetaria desarrollada en Canadá.
E-mail Compartir

En el Campeonato Mundial de Karate Kyokushin, que se llevó a cabo en Canadá, la alumna de cuarto año de Medicina Veterinaria de Santo Tomás Concepción, Nicole Zúñiga, demostró sus habilidades coronándose como ganadora mundial en la categoría experta. "Siento que todavía estoy soñando porque siempre son competidoras japonesas o de países donde se apoya mucho más este deporte que salen campeonas mundiales, pero con este logro también les puedo demostrar a las niñas más pequeñas o a las demás que si se puede", apuntó.

La estudiante agregó que ser la campeona mundial se trata de uno de los logros más importantes de su vida, ya que desde siempre trabajó y entrenó con el objetivo de llegar a este nivel. "Me levanto a las cinco de la mañana para entrenar a las cinco y media. Después me baño y arreglo para ir a la universidad. Luego vuelvo a pasar a entrenar y estudio entremedio".

"Esta Copa del Mundo fue muy significativa en muchos sentidos. Ser campeona mundial, toda la emoción, todo el apoyo de mis compañeras cuando salí del tatami. Se me quedó grabada la imagen de mis compañeras y de todas las más jóvenes del equipo abrazándome. Fue de verdad un momento muy emocionante. Por otro lado, también fue muy significativo porque era primera vez que Chile llevaba una selección solamente femenina y nos fue súper bien", contó.

Desde Chile, compañeros de carrera y docentes se enteraron de la noticia de su triunfo en el campeonato mundial. "La verdad es que ahora que salí campeona, sí me sentí bastante apoyada, pero siento que falta todavía apoyo en este deporte. Yo, como comenté en otra entrevista, tuve que salir a vender rifa a la calle para poder ir a Canadá porque esta vez fuimos solo con recursos propios, no recibimos ayuda de nada ni de nadie. Yo solo soy estudiante, me da tiempo solo para entrenar y estudiar", cerró.

Huachipato se concentra en la copa y deja para el final cierre de la primera rueda

E-mail Compartir

Huachipato definirá su destino en la Copa Libertadores en siete días. La usina jugará sus últimos dos encuentros de la fase de grupos con la obligación de sumar puntos para soñar con una clasificación a octavos de final o un boleto a la Copa Sudamericana. La escuadra acerera necesita terminar segundo o tercero en su zona donde peleará cupo con Estudiantes de La Plata (ARG) y Gremio (BRA, sus dos rivales directos.

La usina viajó a Argentina para enfrentar mañana a la escuadra "Pincharrata" con cita pactada en el Estadio UNO Jorge Luis Hirschi a las 18 horas. De ahí la escuadra acerera retornará a Chile para concentrar toda su atención en el último encuentro de la zona, el penúltimo de toda la fase grupal de la copa.

Resulta que las inundaciones en Brasil obligaron a Conmebol a reprogramar el cuarto y quinto partido de Gremio en el Grupo C. Huachipato recibirá a la escuadra brasileña el martes 4 de junio a las 20 horas en estadio Huachipato, mientras que los de Porto Alegre cerrarán su participación en la fase zonal recibiendo a Estudiantes el sábado 8 de junio. Ese encuentro definirá al segundo cupo a octavos de un grupo liderado por el clasificado The Strongest (BOL) con 10 puntos seguido por Huachipato 5 (pts), Estudiantes 4 (pts) y Gremio 3 (pts).

Torneo nacional

La última fecha de la primera rueda del campeonato de Primera División está programada para el próximo fin de semana, pero sin acereros en cancha. La escuadra siderúrgica modificó su encuentro pactado en un principio para el domingo 2 de junio ante Ñublense en Chillán. El encuentro ante los "Diablos Rojos" quedó finalmente programado para el lunes 10 de junio a las 20 horas en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.