Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se posiciona como referente en la zona

Clínica Odontológica UNAB suma nuevo equipamiento de vanguardia en Concepción

Un sistema de restauraciones de cerámica CEREC y un equipo de flujo completo de impresión 3D es parte de la tecnología que se incorporó al recinto, que ya cuenta con 13 años de trayectoria. La inversión es parte del compromiso permanente del plantel universitario con la calidad en el servicio brindado a sus pacientes y la formación de los futuros profesionales.
E-mail Compartir

Tecnología de última generación, que incluye el revolucionario sistema de restauraciones de cerámica CEREC y un equipo de flujo completo de impresión 3D incorporó a sus instalaciones en Concepción la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello.

En el caso de CEREC, este equipamiento permite digitalizar las planificaciones y preparaciones clínicas en los pacientes, generando modelos digitales que se manipulan desde un computador. Esto se traduce en un flujo de trabajo más limpio, preciso y rápido en la confección de restauraciones indirectas.

Se trata de un paso relevante para una clínica, que ya cuenta con 13 años de funcionamiento, casi 1.700 metros cuadrados y que solo en 2023 realizó un total de 14.968 prestaciones clínicas a más de dos mil pacientes.

Francisco Galdames, docente de Odontología Restauradora y encargado del Laboratorio Digital de la Clínica Odontológica UNAB, explicó que "la principal característica del sistema CEREC es la capacidad de generar predictibilidad en los tratamientos, a través de una correcta planificación". Añadió que "por otra parte, permite también identificar errores del operador, anticipándose a posibles fallas".

En cuanto al equipo de impresión 3D, este amplía las alternativas de planificación y predictibilidad de los sistemas digitales en Odontología. "Esta tecnología servirá como una herramienta académica para los estudiantes", señaló Galdames.

ATENCIÓN DE ALTA CALIDAD

La incorporación de estas nuevas tecnologías permitirá a la Clínica Odontológica UNAB ofrecer una atención de aún mayor calidad a sus pacientes, reduciendo los tiempos de tratamiento, mejorando la comodidad y precisión de los procedimientos, y disminuyendo los costos.

"Las expectativas respecto a la atención odontológica de los pacientes que asisten a la Clínica Odontológica de la UNAB, está principalmente vinculada a la reducción de tiempos de atención, disminución en la incomodidad de muchos procesos, disminución en los costos de tratamientos y mejora en el tiempo de vida útil de cada restauración realizada", agregó Galdames.

"La experiencia de los pacientes es bastante buena, muy satisfactoria para ellos", precisó la directora de la carrera de Odontología de la sede Concepción, Blanca Klahn. La profesional explica que "reconocen una atención personalizada, enfocada en el paciente, con materiales y tecnología de punta, y con un excelente cuerpo docente que apoya la formación del estudiante que los atiende".

Los procedimientos más frecuentes son aquellos relacionados a las especialidades odontológicas más importantes, como rehabilitación oral, cirugía, endodoncia, periodoncia y odontopediatría. Stefanie Klischies, directora de la clínica, enumeró que "en relación con ello, podemos incluir todo tipo de restauraciones simples y complejas, tratamientos periodontales como detartrajes (limpiezas) y pulidos radiculares, endodoncias en dientes anteriores y premolares, extracciones, y otras acciones, como sellantes, aplicación de flúor, etc.".

El nuevo equipamiento adquirido por UNAB se suma a un proceso de constante actualización tanto de la carrera y sus profesionales como de su infraestructura. "Nuestros pacientes reconocen una atención personalizada, enfocada en el paciente, con materiales y tecnología de punta, y con un excelente cuerpo docente que apoya la formación del estudiante que los atiende", señaló Klischies.

El recinto se destaca por tener sillones de última tecnología, que son reemplazados todos los años según su antigüedad o problemas técnicos. Además, cuenta con un servicio de imagenología con equipos de última generación, que cubren todas las prestaciones en el área, como rayos X y scanner; un moderno pabellón con dos boxes de atención para tratamientos odontológicos quirúrgicos, y un servicio de esterilización de punta, lo que está debidamente aprobado por el Servicio de Salud para su operación

La Clínica Odontológica UNAB está ubicada en Vasco Núñez de Balboa 6760. Para solicitar una hora puede hacerlo vía telefónica a los fonos +56412662330, +56412662141 o al +56412662405. También puede consultar al mail: clinica.concepcion@unab.cl. El horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a 20 horas.

Reducir costos y ser eficiente

Estrategias esenciales para impulsar la rentabilidad en las empresas

E-mail Compartir

El control de costos es una de las principales preocupaciones de la gestión en las empresas y es una estrategia recurrente utilizada cuando las condiciones del mercado son desafiantes. Sin embargo, es importante recordar la importancia del control de costos en las empresas y su impacto en la rentabilidad, incluso cuando la situación económica es mejor. Después de todo, controlar los costos de manera rigurosa fortalece a las empresas y proporciona flexibilidad adicional para invertir en oportunidades de crecimiento.

Aun así, identificar métodos eficientes de control de costos puede ser un proceso desafiante y demorado, incluso para profesionales del sector financiero. A continuación, algunas recomendaciones.

Involucrar a todos los colaboradores: Un control de costos eficiente es una medida que debe formar parte de la iniciativa de todos los colaboradores de la empresa. Hay que desafiar a los colaboradores a identificar maneras eficientes para que la empresa ahorre tiempo o dinero.

Con un poco de reflexión, es posible identificar procesos que pueden mejorarse, ineficiencias, redundancias y actividades que generan bajo retorno con relación a la inversión.

También es una buena idea consultar a los socios externos, incluidos proveedores y profesionales de ventas, para obtener ideas sobre cómo la empresa puede reducir gastos. Otro medio para reducir costos y hacer que la operación sea más eficiente es evaluar la reducción de gastos y la revisión de contratos existentes.

Se deben considerar cambios en los términos de pago y pedidos. Y, finalmente, recompensar a los colaboradores que contribuyan y tengan sus ideas implementadas.

Ser más sostenible: Evaluar formas de economizar costos de energía. ¿Las luces de oficina y equipos son eficientes en términos de energía? ¿Y qué hay del sistema de calefacción y aire acondicionado? Examinar también opciones como películas para ventanas y paneles solares que puedan ayudar a reducir gastos.

Reducir el espacio de oficina: Evaluar si la empresa está utilizando completamente el espacio físico de la oficina. Tal vez haya oficinas vacías en el edificio que se puedan alquilar.

Si hay colaboradores que trabajan remotamente con frecuencia, el espacio se puede reducir, generando una disminución de costos y, por ende, un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa.

Otra forma de utilizar el espacio de manera inteligente es configurar estaciones de trabajo compartidas.

Trabajar con profesionales por proyectos: Otro punto que tiene un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa es contratar consultores por proyecto. Esta modalidad de trabajo permite que las empresas ajusten la gestión de los equipos según las oportunidades de negocios que surgen.

Al trabajar con profesionales contratados para proyectos específicos, es posible acceder rápidamente a la experiencia y habilidades especializadas de los consultores según sea necesario y controlar los costos de la manera más efectiva y acertada posible.

Desafiar a los equipos de contabilidad y finanzas: Todo el personal financiero, no solo los contadores de costos, debe estar actualizado sobre el control de costos. Si es necesario, se puede proporcionar entrenamiento adicional.

Hay que trabajar con el equipo financiero para analizar cuáles son los factores que impactan en el control de costos y la rentabilidad de la empresa. Un análisis profundo sobre el negocio permite identificar cuáles son los puntos clave que necesitan ajustes.

Incluso en tiempos económicos favorables, el control de costos es importante porque mejora la capacidad de la empresa para operar de la manera más efectiva posible. Es mejor realizar el control de costos que tener que recortar los costos en un momento de apuro. Al ser proactivo y enfocarse continuamente en métodos de control de costos, será menos propenso a reaccionar abruptamente a los cambios del mercado.

Faltan avances por concretar

Estudio revela cómo impacta la maternidad en la vida laboral de las mujeres

E-mail Compartir

En un estudio reciente, realizado por la consultora de talento Robert Walters, quedó en evidencia cómo impacta la maternidad en la vida laboral de las mujeres. El sondeo reveló que el 38% de las profesionales considera que ser madre ha tenido un efecto adverso en su trayectoria laboral.

El estudio, que también exploró las percepciones y experiencias de profesionales que son padres, mostró cuáles son los beneficios ofrecidos por las empresas, tanto para mujeres y hombres que tienen hijos. Entre estos, los más comunes son la flexibilidad de entrada y salida, con un 67% de empresas ofreciéndolo como opción, seguido de alternativas de trabajo remoto más flexibles o ilimitadas, con un 41%.

Sin embargo, a pesar de que cada vez las organizaciones son más conscientes de la importancia de ser "baby friendly" en el ámbito laboral, solo un 44% de los encuestados considera que este factor es muy importante a la hora de aceptar una oferta de trabajo.

El análisis de las diferencias entre madres y padres reveló que el 45% de los profesionales en general perciben que la crianza de hijos ha tenido un impacto adverso en sus trayectorias laborales. Motivos como la dificultad para acceder a puestos de liderazgo (mujeres: 30%, hombres: 23%) y la restricción en la participación en nuevos proyectos debido a horarios reducidos (mujeres: 22%, hombres: 9%) son las principales preocupaciones.

De acuerdo con Robert Walters, aunque tradicionalmente el "techo de cristal" ha sido un impedimento para las mujeres, en la actualidad los hombres también se enfrentan a desafíos similares. La igualdad en los permisos de maternidad/paternidad aún persiste y continúa siendo un obstáculo en términos de igualdad de oportunidades laborales.

Valentina Ravioly, mananging consultant HR en Robert Walters, dijo que hay una clara necesidad de abordar el tema emocional relacionado con la maternidad y la paternidad en el lugar de trabajo, así como la discriminación que pueden sufrir los padres y madres. Ravioly destaca: "Es necesario que las empresas hablen del tema emocional, del sentimiento de culpa que tienen muchos padres y madres, y de la discriminación que pueden sufrir en el trabajo".

Ante este panorama, Ravioly sugirió que las empresas implementen estrategias que apoyen a su talento en la gestión de las responsabilidades familiares. Esto no solo beneficia al individuo, sino que también construye una imagen de marca más atractiva para profesionales en busca de un cambio laboral, aseguró la experta.

"Los profesionales de hoy en día quieren sentir que su contribución a la empresa está produciendo un impacto real, y que su situación familiar no afecta ni a su rendimiento ni a sus oportunidades de carrera", comentó Valentina Ravioly. "Estas iniciativas, alineadas con las normativas ESG, consiguen construir una imagen de marca más atractiva para los profesionales, tanto los que ya forman parte de la compañía como los que están en busca de un cambio laboral". (Emol/PortalPyme)