Obra teatral "Solo solito" nos enfrenta a nuestra propia soledad
Pensada para un público familiar desde los 7 años, propuesta se presentará en forma gratuita con tres funciones, a las 11, 19 y 20 horas. Las entradas se retiran en la sede acerera.
Después de 14 años de carrera artística, la compañía Teatro de Ocasión se planteó un nuevo desafío escénico: desarrollar una obra unipersonal de 30 minutos planteadas como un viaje sonoro y visual. Ello pensado en niños (desde los siete años), un público más joven y, por lo tanto, de carácter familiar (hay que pensar que van acompañados).
Así fue concebida "Solo solito", sexto trabajo escénico del colectivo con actual sede en Villarrica, y que desde 2010 se ha caracterizado por apuntar a niños y niñas con diferentes propuestas de rangos de edad (van desde los tres años).
Estrenada el 7 de mayo pasado con funciones en Villarrica, Renaico y Temuco, como parte de una gira; ésta llega ahora al Biobío, para realizar su estreno con dos funciones en la Sala 100 de Artistas del Acero, programadas para este viernes.
La primera, a las 11 horas, está dirigida para estudiantes, mientras que a las 19 y 20 horas, serán abiertas al público con entrada liberada (retiro de tickets en boletería de la entidad ubicada en O'Higgins 1255).
Desde la compañía explican que esta propuesta está concebida como viaje donde el sonido y la visualidad juegan un rol central. "Allí el juego y la nostalgia invitan a viajar por la vida del protagonista donde -en términos escénicos-, es una radio el canal mediador, donde este personaje transformará su entorno a través de sonoridades y objetos", apunta María Fernanda Carrasco, directora y dramaturga del mismo, que cuenta con asistencia de dirección del penquista Álvaro Sáez, arte de Belén Abarza y diseño de vestuario de Daniel Bagnara.
Protagonizado por César Espinoza, el relato es el de un hombre con su radio, quien busca una señal para conectarse. Desde su soledad recordará a quien lo cobijó, su viaje, su regreso, su transformación y la de su entorno, preguntándose sobre esa condición de estar "solito" que apunta el título.
Simpleza y síntesis
Cuentan que desde su fundación en 2010, como compañía siempre han buscado, a través de sus trabajos escénicos, iluminar temáticas que no son usualmente abordadas.
"Por ello, dentro del laboratorio creativo, vamos experimentando cómo llegar a ellas con elementos que contengan poesía, humanidad, complicidad, siempre buscando la simpleza y la síntesis", resume Carrasco sobre esta propuesta que invita a reflexionar sobre el apego y el desapego a través universos sonoros y visuales, en los que vienen trabajando hace más de un año para llegar a los resultados presentes.
- ¿Qué los llevo a plantear esta propuesta en particular, desde la idea y el texto?
- La soledad es un concepto que nos ronda hace años, ya en medio de la investigación de nuestro espectáculo "Lucila Luces de Gabriela", en el Valle del Elqui (2019), conocimos a un hombre que nos habló del Solo Solito Solitud, y desde ahí que sabíamos en algún momento se desarrollaría. Luego, respecto al apego, tenemos un libro muy inspirador, llamado "Nosotros", de Paloma Valdivia, ahí se fueron enlazando los conceptos. Luego inicié la escritura de un texto base y el proceso de laboratorio y creación conjunta hizo el resto. Un año de trabajo con todo el equipo genera que los temas y las pulsiones se vayan abriendo y profundizando, hasta ir llegando a la síntesis, desde todos lo ámbitos de la creación. En el caso de nuestra compañía se trabajan siempre en complicidad, diseño, dramaturgia, cuerpo, sonido y música, entre otros aspectos.
- ¿Expectativas frente a las funciones en esta ciudad?
- Ir a Concepción es siempre un placer para nosotros, y donde siempre hemos estado. Es la ciudad de Álvaro Sáez, nuestro compañero, un espacio donde ocurren muchas cosas, donde hay públicos ávidos que vibran y se interesan por toda manifestación de creación. Esperamos entregar nuestro trabajo, encontrarnos, compartir ese espacio-tiempo tan único que nos involucra a todas, el tiempo que nos regalamos mutuamente en el teatro.