Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
La instancia homenajeará a Meryl Streep y a George Lucas

Chile, el regreso de Coppola y otras nueve claves para seguir el 77 Festival de Cannes

El realizador vuelve a la competencia casi medio siglo después de ganar con "Apocalypse now".
E-mail Compartir

Por Redacción

El regreso de Francis Ford Coppola a la competencia de Cannes 45 años después de la Palma de Oro de 'Apocalypse Now' centra la atención de la 77 edición de un festival que homenajeará a Meryl Streep y George Lucas y sobre la que asoma una amenaza de huelga de los trabajadores.

Estas son las claves del 77 Festival de Cannes, el más importante del mundo del cine, que se celebrará desde mañana y hasta el 25 de mayo.

Nuevas generaciones

Aunque lleva años sin realizar una gran película, Coppola es uno de los grandes del cine por derecho propio y su regreso a la competencia de Cannes es sin duda uno de los grandes reclamos del festival. Y eso que 'Megalópolis', protagonizada por Adam Driver, no ha encontrado aún distribuidor.

A la vez llegan las nuevas generaciones. Una hija de Martin Scorsse, Francesca, y una de Steven Speilberg, Sawyer, están en el reparto de 'Christmas Eve in Miller's Point', que competirá en una de las secciones paralelas, la Quincena de Cineastas.

Streep, lucas y ghibli

Tres grandes nombres del cine: la actriz Meryl Streep, el realizador y productor George Lucas y los estudios Ghibli, que encabeza el maestro japonés de la animación, Hayao Miyazaki, son los elegidos este año para recibir Palmas de Oro de honor.

Venecia por cannes

El año pasado Yorgos Lanthimos se llevó el León de Oro de Venecia por 'Poor Things', lo que fue el pistoletazo de salida para un año plagado de premios, incluidos cuatro Oscar, uno para su protagonista, Emma Stone. Ahora cambian la ciudad italiana por Cannes para buscar la Palma de Oro con su nuevo trabajo, 'Kind of Kindness', una fábula en la que también están Jesse Plemons, Willem Dafoe y Margaret Qualley.

Kevin costner y su odisea

Con su debut en la dirección, con 'Danza con lobos', Kevin Costner deslumbró a Hollywood y ganó 7 Oscar. Ahora llega a Cannes, fuera de competición, con la primera de varias entregas que componen un enorme proyecto sobre la conquista del Oeste americano.

'mad max' con taylor-joy

Desde el primer 'Mad Max' que lanzó a la fama a Mel Gibson han pasado 45 años y tres entregas más de esta historia apocalíptica. El australiano George Miller sigue enganchado con esta saga y llega a Cannes con su quinto episodio, ahora con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth.

Nuevos"me too"

La actriz francesa Judith Godrèche, bandera del movimiento 'metoo' francés desde que denunciase haber sido violada por parte de dos directores cuando era adolescente, estrenará en Cannes el cortometraje 'Moi, aussi' ('Yo, también'). Y algunos medios franceses apuntan a que podrían destaparse nuevos casos durante la celebración del festival.

Gaza, ucrania y lula

La política siempre está presente en el festival. Este año, entre las películas seleccionadas las habrá que hablen de la situación en Palestina ('La belle de Gaza'), Ucrania ('The Invasion') o Brasil, con el documental 'Lula', dirigido por Oliver Stone.

Amenaza de huelga

Hace solo una semana el colectivo 'Bajo las pantallas, la miseria', lanzó la convocatoria de paro para todas las personas implicadas en el Festival de Cannes y sus secciones paralelas "por el aumento de la precariedad" en el sector.

Representación latina

El cine latinoamericano no tiene mucho peso esta edición de Cannes. Lo más destacado es la presencia en la competición, por segundo año consecutivo, del brasileño Karim Aïnouz, con 'Motel Destino'. El español Juan Antonio Bayona formará parte del jurado y el argentino Daniel Burman presentará 'Transmitzvah', en las sesiones de cine en la playa.

La presencia latinoamericana será más nutrida aún en la Quincena de Cineastas y en la Semana de la Crítica, ambas secciones paralelas del Festiva.

En la Quincena de Cineastas habrá títulos de Argentina y de Brasil, más otro de Chile.

El primero en estrenarse será el filme de Hernán Rosselli 'Algo viejo, algo nuevo, algo prestado', la historia de una familia en la que, tras la muerte del padre, la madre y la hija toman en sus manos el negocio familiar de lotería clandestina.

Le seguirá la chilena 'Los hiperbóreos', de Cristóbal León y Joaquín Cociña, con un viaje delirante que mezcla técnicas como el 'stop motion' o las marionetas, además de la historia de Chile y la ciencia ficción.

Por su parte, los brasileños Eryk Rocha y Gabriela Carneiro presentarán el documental 'A queda do céu', basado en el libro homónimo de Bruce Albert y Davi Kopenawa Yanomami.

La alfombra roja

Emma Stone, Chris Hemsworth, Anya Taylor-Joy, Jacob Elordi, Adam Driver, Selena Gómez, Cate Blanchett, Dustin Hoffman, Shia LaBeouf, Demi Moore, Margaret Qualley o Dennis Quaid. La lista de las estrellas que se esperan en la glamorosa alfombra roja de Cannes es interminable.

A los 66 años

Muere Claudio "Pájaro" Araya, destacado instrumentalista de Chico Trujillo y Huara

El músico también formó parte de Bloque Depresivo y colaboró con Los Jaivas y Congreso. Tuvo dos discos como solista.
E-mail Compartir

A los 66 años y tras una exitosa carrera musical, ayer falleció Claudio "Pájaro" Araya, instrumentista que fue pieza fundamental de Chico Trujillo y Bloque Depresivo, pero además fue cofundador del conjunto Huara en 1978 y colaboró con frecuencia en destacadas bandas como Los Jaivas y Congreso.

La carrera del músico nacido en Antofagasta (eran siete hermanos) estuvo marcada por su brillante dominio de instrumentos como el charango, tiple, cuatro venezolano y cajón peruano, siempre aportando a la escena con sonidos nortinos y a la vez innovadores.

Además, sacó dos discos como solista:Comparsa Huara en 2007 y Danza en 2021. Compuso su primera canción a los 12 años y a los 18 se fue a grabar a Santiago con el quenista Fernando Sepúlveda, impulsando su carrera para establecerse en la capital tres años después.

Con Congreso grabó el álbum "La loca sin zapatos" en 2001 y realizó giras por esa misma época, mientras que en Chico Trujillo estuvo en el disco "Reina de todas las fiestas" de 2014.

Ahí creció el vínculo que tenía con Aldo "Macha" Asenjo, vocalista del grupo con quien colaboró antes en La Floripondio. Juntos trabajaron después para el crecimiento del Bloque Depresivo con conciertos en Chile y el extranjero, incluyendo las giras europeas de 2018 y 2019.

De hecho, también impulsaron el proyecto Cabezas Rojas, que incluía performance, y el "Macha" fue parte del segundo disco solista de Araya.

En declaraciones del "Pájaro" recogidas por el sitio web musicapopular.cl, el músico definió su trabajo: "Los instrumentos están para usarlos, y en eso me ocupo: en explorar con ellos, en irme en lo más profundo".

"Yo digo que el folclor es dinámico. Soy riguroso con lo que sé de las raíces; en algunas cosas, sí soy muy tradicionalista. Pero, por otro lado, no estoy para quedarme pegado. Entonces tengo una gran pelea entre el folclor y lo que me nace a mí. En torno a lo que yo hago casi siempre hay otra música rondando", sumó.

Emotivos mensajes

A través de redes sociales, la banda Chico Trujillo le dejó un mensaje de despedida a Claudio Araya: "Hasta siempre 'Pajarito', lo pasamos bien, cantamos mucho e hicimos el reina de todas las fiestas inspirados en ese norte que eras tú".

"La tristeza que tenemos será motor para hacer nuevas canciones y música para bailar que tanto te gustaba", añadió.

Por su parte, Congreso también se despidió por Instagram utilizando una imagen donde se ve la banda junto a él: "Nadie se cansa de volar, amigo pájaro, todos seguimos volando en otra parte. Debe existir esa vida eterna aymara y trashumante que te prepara para todo, que te transforma en ekeko, y que lleno de instrumentos y melodías partes volando para regalar como si fuera la pascua".

"Cacharpaya de los que te conocimos y no pudimos retener tus magníficos años y que ahora partimos contigo a Huara, con los tuyos y jurando que te guardaremos bajo siete llaves en la memoria y en el corazón. Querido pájaro sale a volar tus melodías y repara esta guitarra rota para que sigas cantando. Un abrazo a los tuyos, tus amigos y especialmente a tu familia, que tienen en sus almas la inmensa y esencial tarea de amarte para siempre, nos vemos", dice la publicación.

Agenda

E-mail Compartir

Carola Josefa expone

Se presenta la exposición de la dibujante y narradora gráfica penquista Carola Josefa, "Proyecto Grilla: Un bosque bajo el puente", que reúne dibujos, ilustración y narración gráfica de la creadora.

Disponible en galería BAJ Biobío, en Balmaceda Arte Joven Concepción, Colo Colo 1855.


"Fuera de ritmo"

Exposición de los artistas alemana Graw Böckler. Reúne fotografías, objetos y videos que dan cuenta de manera conceptual, poética y algo humorística, de sus recorridos por algunas ciudades del mundo, siendo un foco Concepción.

Sala Federico Ramírez, O'Higgins 555, Concepción.

Temporada de arte

Está abierta la muestra "Conexiones temporales: territorio e imaginario", del artista local y exalumno UdeC, Christian Peña Maldonado. Se compone de acrílicos sobre tela y técnicas mixtas sobre cartón.

Disponible en la Sala David Stitchkin UdeC. Barros Arana 601. Entrada gratis.


Exposición de los Ocho

"Aguadas y veladuras" es la nueva exposición de los artistas de la Galería de los Ocho. La muestra suma obras del recién fallecido y fundador del grupo, Iván Contreras, además de Albino Echeverría, Igor Andrades y otros integrantes.

Espacio en Galería UdeC, segundo nivel, local 24. Gratis.


Cuidado de los animales

Exposición de la artista plástica Constanza Green, "Santuario de poder", la cual busca crear conciencia en torno al cuidado de los animales y naturaleza en estados poco gratos.

Disponible en galería de arte Rukalihuén, Espacio Rukalihuén, en Cochrane 791. Entrada liberada.

'Top Boy' gana el Bafta a mejor serie dramática de televisión

E-mail Compartir

La serie sobre narcotraficantes ambientada en Londres 'Top Boy', emitida por Netflix, ganó ayer el premio Bafta de la televisión británica a la mejor serie dramática, el más codiciado de la gala, así como el galardón a mejor actriz de reparto, que fue para Jasmine Jobson.

Los vencedores de los reconocimientos más prestigiosos de la pequeña pantalla en el Reino Unido se dieron a conocer ayer en una ceremonia celebrada en el Royal Albert Hall de Londres.

Allí, el premio Bafta TV a mejor actor fue a parar a manos de Timothy Spall por su papel de Peter Farquhar en la serie basada en crímenes reales 'El sexto mandamiento', que partía con seis nominaciones y se llevó dos premios.

El premio a mejor actriz, entregado por la estrella de Hollywood Jeff Goldblum, se lo llevó la gran favorita en esa categoría, Sarah Lancashire, por su elogiada interpretación de la detective Catherine Cawood en ''Valle Feliz', de la BBC, que concluyó el año pasado con su tercera temporada.