Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"En Concepción me abrí camino como en una enredadera"

Evelyn Martínez: la multifacética actriz que aporta al teatro local

Una profesional que ha sabido representar bien ese rol que complica a veces la carrera, pero que siempre encuentra la forma de abrir puertas, logrando actualmente brillar con aplaudidos montajes.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Por momentos, el desarrollo profesional de Evelyn Martínez se vio complejo, incluso, con cierta frustración, ya que la actriz titulada en la Universidad del Desarrollo en Santiago (2010) no lograba cuajar con su profesión.

Cuenta que los cuatro años que vivió allá, hasta 2014, buscando un espacio en el medio escénico, se le puso muy cuesta arriba. "Se hizo difícil, ya que hay mucha oferta de teatro, muchas compañías y, bueno, tenía que pagar cuentas", cuenta recordando años que define como complejos para ella y la compañía La Perrera Teatro, que formó junto a otras 10 compañeras de carrera.

Las tribulaciones de esta profesional, para mantenerse a 530 kilómetros de Concepción, hizo que tomara la decisión de volver. El regreso en 2014 fue también un giro para sus objetivos escénicos, pues lo que no logró en tierras santiaguinas, comenzó a concretar en la capital regional.

Después de empezar a hacer clases relacionadas con teatro y educación, en algunos colegios locales, en esa época -2015, 2016- la llaman de TVU para que comenzara a recomendar panoramas, primero como parte del matinal "Siempre juntos", para luego ser parte de "La comunidad del contenido", desde 2017.

"Desde ese momento, los colegas de distintas compañías de teatro me empiezan a contactar para anunciar las funciones de sus obras. Esto hizo que me acercara a la escena de Concepción, que también sentí bien cerrada y compleja como en Santiago, pero las cosas se empezaron a dar", cuenta, quien desde 2018 ya empieza a trabajar formalmente en el teatro penquista, cuando Julio Muñoz la invita a ser parte del elenco profesional del Teatro de la UCSC.

"Estuve ahí hasta 2021. Era súper variado diferentes elencos, por lo que conocerlos fue muy bello, una gran experiencia y pude actuar, que es lo que quería y conocer el movimiento de Concepción desde adentro", ilustra Martínez, quien en ese tiempo fue parte de obras como "Las tres Pascualas", "Las tres Marías y una Rosa" y "El buen doctor", entre otras.

Tiempos de encierro

La pandemia, que marcó un antes y un después en la vida de cada uno de Evelyn Martínez y de cada uno de nosotros; hizo que comenzara a reinventarse en la escena, a través de proyectos audiovisuales -algunos que nunca lograron concretarse- como también conformando nuevos grupos para hacer un teatro más contemporáneo.

La colaboración de las compañías La Fanfarrona con Teatro La Obra en "Pájaras y serpientes" (2022), dirigida por Gisel Sparza, a partir del libro de décimas de Bárbara Calderón; abrieron una nueva ventana en el hacer profesional de la actriz. "Gran experiencia, sin duda, porque la idea nació de Daniela Ortiz y mía, cuando estábamos saliendo de pandemia. Me acuerdo que estaba en Cocholgüe y al frente vivía Bárbara y salió este proyecto", señala.

- Como un giro en tu obra...

- Hacia el 2021, 2022 cuando se abrió todo (después de la pandemia) dijimos hagamos esta obra, que resultó en una buena experiencia teatral. Y también me llamaron para hacer "Proteo" proyecto audiovisual (2021) de la compañía L'Aristotelia Chilensis, dirigida por Cristóbal Troncoso. Es hermoso poder tener un diálogo constante sobre el hacer teatro, y cómo tratar de encontrar herramientas para comunicar lo que nos interesa de una forma más contemporánea y apoyándonos de las tecnologías.

- Hoy haces lo que siempre quisiste, teatro, y en Concepción.

- Así es y me encanta, pero también da miedo hacer teatro, pero lo hago, es como lanzarse al vacío es como no saber finalmente que va a pensar la gente, o si voy a lograr comunicar lo que quiero al exponerme como actriz. Pero estoy en esto porque lo quiero comunicar, y creo que alguien lo tiene que hacer, y si estoy yo en este grupo de personas (en distintas compañías) todos estamos pensando esto mismo, que debe decirse, lo que representa la fuerza de una compañía de teatro como es L'Aristotelia.

Esta compañía, en un trabajo en colaboración con Frío, grupo liderado por Leyla Selman, acaba de obtener muy buenos comentarios por su participación en el monólogo dramático "El mejor truco de magia jamás visto", con dramaturgia y dirección de Selman.

- Está el latir de las colaboraciones actualmente entre los grupos.

- Me encanta, especialmente, lo que está pasando con las colaboraciones. Súper bueno, porque se van mezclando los diferentes lenguajes de las compañías y se abre la posibilidad de trabajar con otros actores y actrices. Cuando llegué a Concepción traté de meterme donde podía ir para hacer algo y era muy cerrado como círculo, era como en Santiago, pero me abrí camino como si hubiera estado en una enredadera, lo que me pone muy contenta.

Agendada entre los días 13 y 19 de mayo

Semana de la Educación Artística celebrará el compartir la alegría de crear

La iniciativa invita a festejar la creación colectiva, como también desarrollar experiencias que promuevan comunidades sensibles y solidarias.
E-mail Compartir

Con niños y niñas de la Escuela Artística Enrique Soro de San Pedro de la Paz y de la Escuela Península de Tumbes de Talcahuano, en la Corporación Cultural Artistas del Acero se dio el vamos a la Semana de la Educación Artística en la Provincia de Concepción. Allí se anunciaron las actividades programadas por diversas instituciones educativas y culturales de la región.

Entre el 13 y 19 de mayo, las instituciones ligadas al tema educativo y por ende relacionado con la cultura en todo el país se unirán, para celebrar la decimosegunda versión de la Semana de la Educación Artística (SEA).

Esta conmemoración, convocada por Unesco y el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio tiene como lema este año "Compartir la alegría de crear", invitando a las comunidades educativas y artísticas a desarrollar experiencias, que festejen el placer de crear colectivamente.

Es así que, de acuerdo a la seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, la SEA invita a profundizar y reconocer las formas de relación, como el sentido colectivo en diferentes niveles y espacios sociales, en particular, en las comunidades escolares"

"La educación formal vinculada con las artes se transforma en un vehículo poderoso, para nutrir no sólo la creatividad individual, sino también, para fortalecer los lazos sociales y cultivar un sentido de identidad compartida", destacó la autoridad.

En la Provincia de Concepción, diversas instituciones participarán activamente en esta iniciativa con un variado programa de actividades.

"La cultura, en los niños, niñas y adolescentes, es un coadyuvante fundamental para la educación formal. El arte y la cultura abren la posibilidad para que el estudiante sea reflexivo, se entretenga, aprenda jugando, para que finalmente desarrolle una actitud reflexiva y crítica frente al mundo en el que vive", valoró el gerente de la Corporación Cultural Artistas del Acero, Arnoldo Weber.

El lunes 13 de mayo la Secretaría Regional Ministerial de Educación dará inicio a las actividades de la SEA con sus autoridades regionales, para recibir una delegación de la Escuela España. Ésta realizará una presentación musical y, posteriormente, harán un recorrido por la exposición de arte instalada en el edificio.

Instituciones como Balmaceda Arte Joven Biobío, el Museo de Historia Natural de Concepción, la Fundación Cepas y Pabellón 83, la Seremi de Educación, el Servicio Local de Educación Andalién Sur, el Teatro de la Universidad de Concepción, el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, la comuna de Tomé, la Carrera de Pedagogía en Artes Visuales UdeC y la propia Corporación Cultural Artistas del Acero también se harán partícipes de la SEA con diversas propuestas durante la semana.

Todos los detalles estarán disponibles en el Instagram de la Seremi de las Culturas @Culturas_Biobio.

Exposición "La conexión" propone la ruta de los humedales en el centro Pabellón 83

E-mail Compartir

"La conexión: La ruta de los humedales en Wallpen", obra de la artista visual Hannelore Grosser, compone la muestra que se inauguró este miércoles en la sala del centro cultural Pabellón 83 de Lota.

La muestra presenta registros fotográficos de performances y textiles realizados por la artista, según contó, con el propósito de destacar la importancia de los humedales.

En la inauguración la artista agradeció a Pabellón 83 y a la comunidad lotina por acoger su propuesta, para "visibilizar la importancia de los humedales, incluyendo los cercanos humedales Colcura, Boca Maule, Quiñenco y la zona de Lagunilla".

Explicó que su trabajo surgió de la problemática que enfrenta el humedal Price en Hualpén y cómo, de la mano de la Junta de Vecinos y amigos del humedal, se comprometió "a sensibilizar a la comunidad sobre la crisis hídrica y la protección de los cuerpos de agua". La exposición, que presenta un resumen de performances, textiles y fotografías, busca así "reconectar con la naturaleza y visibilizar la lucha ecofeminista, con un enfoque en las performances. 'La conexión' es una invitación a poner en valor los humedales".

Pamela Uriarte, directora ejecutiva de Fundación CEPAS, destacó la importancia de proteger el patrimonio natural, haciendo hincapié en la urgencia de concientizar a la comunidad sobre la actual crisis hídrica.