Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alternativas de formación se extenderán hasta enero del próximo año

Centro cultural Casa Gonzalo Rojas impartirá talleres para artistas de Ñuble

Estudiantes, artistas visuales y grabadores de todas las edades podrán optar a una oferta de 12 cursos, que se realizarán con el ánimo de especializar la escena creativa chillaneja.
E-mail Compartir

La idea de fondo es otorgar herramientas y aportar conocimientos al potencial artístico que tienen los creadores de Ñuble. Esto, además, como uno de los objetivos principales del proyecto Almacén de Tintas: Escuela de Artes Gráficas

A partir de ahí, el equipo del centro cultural Casa Gonzalo Rojas, en Chillán, apunta a generar instancias formativas de comunicación e interacción cultural y social para la comunidad.

"Está sinergia de experiencias, tanto de espacios culturales como educativo, busca urdir una red que favorezca el encuentro y el reconocimiento de las diferentes formas de expresión artísticas y gráficas", explicaron desde la entidad encargada sobre la iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Línea Actividades Formativas, convocatoria 2024.

El área formativa, en este caso, se extenderán hasta enero de 2025, considerando desde este mes los seminarios: "El grabado y la producción asociativa", en los que participarán Taller 99, Casa Taller Azul y la Asociación de Grabadores del Biobío; y también el seminario "Educación y mediación artística: experiencias en las artes gráficas, a cargo de la mediadora Julia Romero, del Liceo Polivalente San Nicolás y el Museo Internacional de la Gráfica.

La casa Gonzalo Rojas, espacio patrimonial y cultural, fue reconocida hace pocas semanas como Monumento Histórico. En ese sentido, explicaron que buscan responder a los desafíos que se presentan en la mecánica de lo que hoy significa ganar un fondo concursable. "Esto fue la clave para lograr la implementación de este espacio, que nace además en medio de un importante auge artístico en la Región", indicaron.

Siempre buscando resolver la demanda que tienen, la directora del centro cultural, Laura Daza, señaló que "la Casa Gonzalo Rojas se ha convertido en un espacio vivo, en un espacio de encuentro, en un espacio donde la gente puede habitar, crear y aprender, que es lo principal. Es necesario visualizar la producción artística como un eje para Ñuble y Chillán".

Ahora los talleres son Cómic, Acuarela, Gráfica Experimental y ArteTerapia. Información en redes sociales de @casagonzalrojas y @almacendetintasnuble.

Claudio Romo lanza "Crónica de los hechos portentosos" en Chillán

E-mail Compartir

En el marco de la exitosa muestra "Crónica de los hechos portentosos", del artista visual Claudio Romo, en el Museo Internacional de la Gráfica, de Chillán; para hoy -17.30 horas- está agendada la presentación de una reedición del libro homónimo del artista.

El lanzamiento contará con la presencia de Claudio Romo, junto a Hernán Barría, director de Extensión de la Universidad del Bío-Bío, y Luis Arias, director del espacio museográfico.

Dispuesta hace un mes, la iniciativa ha despertado el interés del público, lo que tiene muy contento al principal protagonista, quien ahora llega para mostrar el texto cuya primera edición data del año 2000, apoyada en ese entonces por el rector Hilario Hernández.

La presentación de esta nueva entrega de Ediciones UBB, se enmarca en el Proyecto ADAIN 2293, junto al Ministerio de Educación. "Es primera vez que voy a presentar el libro en Chillán, aunque he estado antes en el Museo de la Gráfica, que fue inaugurado con la colección del gran Hernando León. Allí se realiza una labor encomiable por la gráfica nacional e internacional", destacó Romo, reiterando su gran satisfacción por los resultados de su propuesta.

Sobre la obra, el oriundo de Talcahuano dijo que trabajaba con una matriz o dos y después acuarelaba. "Los recuerdos son como mediaciones entre lo que uno imagina y lo que vivió. Terminó como una investigación gráfica y ciertos relatos fantasiosos de Talcahuano", ilustró.

Montaje es la segunda colaboración de las compañías locales Teatro La Obra y La Fanfarrona Teatro

"Agapito a tu encuentro" invita a festejar el Día del Teatro en familia

Con una duración de 45 minutos la obra está pensada para público desde los tres años. Se presentará mañana y el viernes, a las 19 horas, en Artistas del Acero.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Es la segunda y, dicen, "feliz colaboración", entre las compañías La Fanfarrona Teatro y Teatro La Obra, ahora enmarcada en la conmemoración del Día Nacional del Teatro: "Agapito a tu encuentro". Una propuesta pensada como teatro familiar es la nueva obra que ambas compañías estrenan con dos funciones programadas en la Sala 100 de Artistas del Acero.

Programadas para mañana y el viernes, a las 19 horas, los encargados definen la propuesta como un espectáculo para "la calle o el teatro", donde intervienen actrices, títeres, música y una peculiar marioneta -Agapito, el protagonista, creación original del español Jordi Regot- capaz de hacer acrobacias y actos circenses inéditas en el formato.

"Hasta yo me sorprendí cuando vi la marioneta, porque cada extremidad y articulación está intervenida por un hilo (las marionetas se controlan así), incluso, los párpados y la mirada. Su movilidad es totalmente natural en dos partes: cabeza y cuerpo. Estas partes funciones como una sola que se unen, y adquiere una realidad que va a sorprender", resume Daniela Ortiz, actriz con más de 20 años de carrera en la escena penquista, reiterando que los movimientos parecen tener vida propia.

Ortiz, de La Fanfarrona, interpreta a "Floflo", una titiritera y payasa callejera, que será una amiga inseparable de Agapito y cómplice en sus aventuras.

A este dúo se suma Natalie Loyola, interpretando a "Aru", la marionetista; quien conduce los hilos de Agapito. La historia se centra en el encuentro de dos artistas callejeras, una titiritera y una marionestista, quienes se disputan el espacio escénico para realizar su espectáculo, para así ganar el pan de cada día.

"Esa disputa inicial será zanjada, a través de la colaboración mutua", apunta Ortiz, indicando que -finalmente- la estrella será Agapito, la marioneta de hilos. "Les enseñará a compartir y a no temer a la diferencia. Apunta a valores como la amistad, empatía y la colaboración", ilustra la actriz.

- Sientes que estos están presentes actualmente en la sociedad.

- Pienso que el tema del teléfono, por ejemplo, es todo lo contrario a esos valores. El exceso de pantalla que nos saca de la realidad o del presente. No nos deja colaborar, empatizar con el otro, porque nos distancia de lo físico, del cariño, el afecto. A eso apuntamos acá, a ser más humano, y poder transmitirle a los niños y niñas este momento fuera de pantallas, que sea lo más amoroso posible, para potenciar estos valores. Que vean en vivo estos valor que los vivencien ellos mismos.

Lo bueno de colaborar

El montaje cuenta con la dirección de actrices y técnica en funciones de Gisel Sparza, de Teatro La Obra; para quien esta nueva propuesta con La Fanfarrona Teatro resulta hasta virtuosa.

"Generar instancias de colaboración es siempre un espacio nutritivo. Ésta es la segunda experiencia que compartimos con La Fanfarrona Teatro (en marzo presentaron "Pájaras y serpientes" en el Teatro Biobío con dos funciones, en el marco del Día de la Mujer). Ahora nos adentramos en el teatro familiar", explica Sparza.

-Se trata de una modalidad de trabajo, también virtuosa.

- Las colaboraciones nos permiten intercambian entre pares y, además, unificar fuerzas para sacar adelante montajes que carecen de financiamiento estatal para su realización. Crear en conjunto es un gesto de cariño y generosidad, que se aprecia mucho, donde la confianza y el amor por el teatro es motor.

En particular se sumaron al proyecto, Carlos Astete, músico lotino, quien hizo la música para la obra originalmente montada por la compañía de Jordi Regot en 2018, como propuesta original (para este montaje cedió los derechos a las compañías).

Otro detalle importante es que las funciones se enmarcan en el Día Nacional del Teatro, hecho que para Daniela Ortiz, resulta relevante al ser seleccionadas, a través de una convocatoria abierta para ser parte de la parrilla programática de la corporación cultural Artistas del Acero durante este 2024. "Pero quisimos hacer coincidir nuestras primeras funciones con este día, para festejarlo con una obra fresca que invita a festejar el teatro nacional en familia"

- ¿Qué tal la oferta infantil?

- Poca, debería haber más. Para la cantidad de gente que habita esta ciudad es poco y hay muchos niños, y no todos están siendo estuimulados a través del teatro.