Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Nueva unidad puesta en función y operativos policiales exitosos

Carabineros hace positivo balance de la gestión realizada en el primer trimestre del año

El general César Bobadilla, jefe de la Zona de Carabineros Biobío, destacó los resultados obtenidos en lo que va del año, además de adelantar proyectos de construcción en distintas comunas de la Región. También recordó que se trabaja en continuar la Reforma y Modernización Institucional, de cara al pronto centenario de la policía uniformada.
E-mail Compartir

Si bien queda mucho 2024 por delante, la Zona de Carabineros Biobío saca cuentas alegres respecto al trabajo realizado en lo que va del año. Importantes cantidades de incautaciones de armas y drogas, la puesta en marcha de una esperada unidad en Talcahuano y una relación constante con la comunidad son puntos fuertes que la institución uniformada enumera.

Es un resultado positivo en el contexto del aniversario institucional, el que recuerda lo cerca que esta Carabineros de Chile de cumplir un siglo de existencia. El general César Bobadilla Pinilla, jefe de esta Zona de Carabineros, recordó que la función policial es compleja, "y muchas veces incomprendida, pero por cierto, del todo esencial para cualquier sociedad".

-En ese sentido, ¿qué desafíos tiene la institución antes de su primer centenario?

-Primero que todo, continuar trabajando fuertemente y sin cesar en nuestra Reforma y Modernización Institucional. Próximos a cumplir nuestro primer centenario y en sintonía con los nuevos tiempos, todos los Carabineros debemos ser protagonistas y colaboradores activos de este proceso, estando siempre a la altura de lo que Chile necesita y espera de sus carabineros.

Nuestro general director, Ricardo Yáñez Reveco, ha sido enfático en señalar, y así lo ha declarado en su Plan Estratégico de Desarrollo Policial, que, como institución, debemos saber responder a las demandas de orden y seguridad de la comunidad, con una gestión policial de alta efectividad, profesional, colaborativa, transparente y respetuosa de los derechos humanos, teniendo como eje principal un enfoque integral de la prevención.

Unidades

-Uno de los proyectos emblemáticos en la Región era la Subcomisaría de Los Cerros de Talcahuano. Finalmente, esta comenzó a operar en febrero de este año, ¿cuál es la evaluación, hasta el momento, de esta unidad?

-Efectivamente, era uno de los proyectos que necesitábamos concretar, principalmente porque en su momento se estableció metodológicamente la necesidad de poder contar con un cuartel institucional, en este caso una subcomisaría, que atendiera las demandas de seguridad del sector Los Cerros de Talcahuano.

Hemos fortalecido nuestro despliegue en terreno, se ha logrado -in situ- tener una mayor cercanía e integración con los habitantes de Los Cerros, con los dirigentes vecinales, escuchando y atendiendo de primera fuente sus inquietudes; marcando una fuerte presencia en el sector, acotando nuestros tiempos de respuesta, poniendo especial énfasis en la prevención y control del fenómeno delictual que les aqueja, mediante una presencia activa en cada sector, controlando, fiscalizando y deteniendo en situaciones de flagrancia. Ahora, de manera muy especial, agradezco la valoración de los vecinos de ese sector, quienes día a día nos manifiestan su cariño, su confianza y agradecimiento por estar presentes.

-En referencia a lo anterior, ¿hay otros sectores de la Región que requieran nuevas unidades, cuáles son y en qué etapa se encuentra la gestión para materializarlas?

-En sintonía con el Plan Estratégico de Desarrollo Policial de Carabineros de Chile, 2022-2028, hemos generado iniciativas que contribuyan tanto a la consolidación de una gestión policial de alta eficacia como a la eficiencia en el uso de los recursos y al desarrollo del capital humano.

Más allá de nuevas unidades, como la subcomisaría Los Cerros, tenemos un respaldo técnico y metodológico, con énfasis en trabajar en pos de la reposición y elevación de categoría de algunas unidades y destacamentos emplazados en diferentes comunas de la Región. Ya se concretó, por citar algunos, en Coronel, Curanilahue y Arauco. Ahora bien, en un futuro, ojalá próximo, en el contexto del Convenio de Programación que tenemos con el Gobierno Regional, bajo recursos FNDR y sectoriales de nuestra institución, ya están en desarrollo algunos proyectos para los cuarteles de Hualpén, Monte Águila, Florida, Tomé, Paillihue, Yumbel, Isla Mocha, Antuco, Hualqui, Lebu y San Pedro de la Paz, entre otros, cada uno de ellos, en sus diferentes etapas, ya sea, formulación, licitación o adjudicación. Quiero destacar, igualmente, el proyecto de reposición con relocalización de la Escuela de Formación Grupo Concepción, que se emplazará en nuestro Complejo Policial Lomas Verdes, inversión aproximada a los 20 mil millones de pesos, que hoy en día, supera el 75% de avance, donde se formarán los futuros Carabineros del Centenario, provenientes principalmente del Biobío y regiones vecinas.

Servicios

-En lo que va del 2024, ¿qué aspectos del trabajo policial destacaría más en la Región del Biobío?

-Nuestros despliegues operativos del personal territorial y de cada uno de nuestros servicios especializados desplegados en la Región, el análisis delictual, georreferenciación del delito y la ejecución de las estrategias policiales implementadas, nos han permitido tener un exitoso balance del primer trimestre de este año, como, por ejemplo, 7.526 detenidos, dentro de los cuales, 1.832 corresponden a delitos de mayor connotación social, destacando 437 por distintos tipos de robos. Sobresalen también, 2.034 detenidos por órdenes de aprehensión vigentes, 438 por infracción a Ley de Drogas y 235 por infracción a la Ley de Armas.

Se destacan igualmente incautaciones de 98 armas de fuego y 186 armas blancas; más de 475 kilos de droga, entre ellos 442 kilos de marihuana, 1.861 plantas de cannabis sativa, cerca de 19,7 kilos de pasta base, más de 13 kilos de clorhidrato de cocaína, además de diversas drogas sintéticas, como éxtasis o tusy, que son de alta peligrosidad.

Respecto a la incautación de vehículos que tenían encargo vigente por determinados delitos, la cifra bordea los 600 móviles recuperados.

Además, del todo destacable es el trabajo y labor permanente que desarrollan nuestras patrullas MICC (Modelo de Integración Carabineros-Comunidad), manteniendo una constante y cercana relación con la comunidad, dirigentes vecinales, fuerzas vivas de cada comuna y personas pertenecientes a nuestras comunidades indígenas, como es el trabajo de las patrullas PACI (Patrullas de Atención a Comunidades Indígenas), las cuales, dando cumplimiento a su misión, han generado iniciativas conjuntas de seguridad con las comunidades indígenas, rurales y urbanas, considerando sus necesidades y las particularidades de su identidad social y cultural.


Carabineros apoyan a adulta mayor en Alto Bío Bío

Para apoyar y mejorar las condiciones de vida de la señora Ermita Milla Huenupe, quien vive en un sector aislado de Alto Bío Bío, funcionarios de la Patrulla de Acercamiento a las Comunidades Indígenas de Carabineros (PACI) Biobío, se trasladaron hasta su vivienda ayudándola en diversas tareas, entre ellas el corte de leña. La PACI está compuesta por carabineros de diferentes grados y de ascendencia indígena, quienes realizan una labor de integración social.

Con la nueva unidad de Los Cerros se fortaleció el despliegue en terreno, con una mayor cercanía e integración con los habitantes del sector y sus dirigentes.