Avances en obras del paso desnivelado del Par Vial Collao-Novoa llegan al 55%
Vecinos destacaron la eficiente coordinación con el municipio y las autoridades, pese a que las obras han generado algunos cortes de agua de por rotura de matriz en el sector.
Un 55% de avance lleva el tramo 2A del Par Vial Collao Novoa, tras cumplirse casi dos años desde su inicio. Dicha fase apunta a resolver el nudo vial entre las calles Collao, Juan Bosco y la Avenida Los Carrera mediante la construcción de un paso a desnivel, y es una de las dos que se están ejecutando actualmente en relación con el megaproyecto.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, indicó que actualmente "se están efectuando, principalmente, los muros del paso inferior entre calles Cardenio Avello y Padre Korda. con un porcentaje de avance físico del 55%".
Los próximos trabajos implican continuar las excavaciones, realizar construcción de losa y la ejecución de la Planta Elevadora de Aguas Lluvia.
En el marco de esta iniciativa, también se han constatado cortes de agua de emergencia por roturas de matriz a raíz de las faenas, no obstante desde las juntas vecinales indicaron que, pese a esta situación, la comunicación con las autoridades ha sido eficiente, y que no se han evidenciado afectaciones mayores.
Cortes de agua
La autoridad regional afirmó que, principalmente por la rotura de cañerías, se han recibido una serie de reclamos por parte de la comunidad, y precisó que los principales inconvenientes que han presentado implican los traslados de servicios eléctricos, de agua potable, gas y telecomunicaciones, gestiones que se han ido optimizando conforme avanza el proyecto.
Al respecto, el presidente de la Junta de Vecinos Plaza Acevedo, Adolfo Aros, indicó que, al menos en su sector, sólo se ha generado un gran corte a raíz de las faenas, el que ocurrió hace aproximadamente un mes y se extendió por cerca de dos horas. Eso sí, indicó que se les informa con poca anticipación, lo cual no permite una programación efectiva frente a la emergencia.
"Los otros cortes han sido esporádicos, pero le hemos comentado a toda la Plaza Acevedo que es factible que guarden agua en botellas de 5 litros o más para no tener problemas de escasez en los momentos precisos. Aparte de eso, Icafal -empresa que ejecuta las obras- tiene un camión de agua potable que transporta para la gente que tiene problemas para juntarla, bajo ese punto de vista no hemos tenido problemas", destacó.
En ese sentido, la principal problemática implicaría la mala conectividad vial, no obstante acusó que esto responde a la falta de cultura de tránsito por parte de los conductores.
En contraste, Marcos González, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción declaró que, en general, "se le informa a las comunidades pero es insuficiente lo que está pasando con la información que está bajando Essbio, porque tenemos que pensar que los adultos mayores no manejan redes sociales, WhatsApp, Facebook, Instagram, que son los canales principales que está utilizando".
Ante esto, señaló que es necesario informar las contingencias de manera presencial, pensando en aquellas personas que no manejan las nuevas tecnologías, tal como lo han hecho otras empresas de servicios.
Eso sí, aseguró que "como unión comunal tenemos un trabajo muy cercano con la municipalidad y con todos los que están realizando las obras, y estamos muy conformes con eso".
En relación con este punto, la seremi de Vivienda y Urbanismo informó que "los canales que hemos establecido para informar estas situaciones son los correos y WhatsApp de dirigentes e instituciones del sector afectado, además de entrega de boletines, e indicó que "es importante que la comunidad tenga presente que para canalizar esas situaciones está el equipo del área social de Serviu, una consultora externa social contratada para estos fines y la propia empresa constructora. Eso es algo que hemos compartido con los vecinos para que trabajemos en forma coordinada cuando ocurren estos inconvenientes".