Marta Sánchez: "Es una alegría que la gente siga escuchando mis canciones"
La popular cantante española se presentará en el país durante mayo próximo.
Luego de una prolongada ausencia, la cantante madrileña Marta Sánchez vuelve a Chile para presentarse en el casino Enjoy de Viña del Mar este 17 de mayo y luego saltar al Enjoy de Los Andes el 18 del mismo mes.
Estas presentaciones son parte de su tour "Brilla", nombre de un single bailable que alberga su último disco, "21 días", una placa que es de 2015.
La última vez que Marta Sánchez recaló en Chile fue en 2016, y eso aconteció tras 18 años que no visitaba el país. En suelo patrio fue triunfó en el Festival de Viña del Mar de 1989 con la banda Olé Olé, y todavía se recuerda su "baile de la colita" a petición del monstruo. Posteriormente volvió como solista en 1994 con el disco "Mujer" bajo el brazo y su innegable sensualidad. Y por cierto que tardó pero llegó el momento en que la atención del público se concentró en el tremendo talento vocal de Marta Sánchez.
"Ojala que vaya mucha gente a estos conciertos y ojalá que se lo pasen pipa (muy bien) que esa es mi intención. Estaré en Viña del Mar y luego en Santiago, en un concierto con banda, con todos mis músicos y haré un repaso a todas mis canciones, las más conocidas y más exitosas a lo largo de... pues casi 39 años llevo de carrera. Es un show con mucho movimiento, muchas canciones muy animadas, pero sin dejar de hacer mis baladas más conocidas como 'De mujer a mujer', 'Vivo por ella'; también canciones más movidas como 'Desesperada', 'Arena y sol', 'Soy yo', 'La chica ye-yé', 'Bailando sin salir de casa', en fin, muchas canciones que el público chileno conoce", dice a través de Zoom desde su casa.
-En comparación con otros públicos latinoamericanos, ¿cómo son tus fans chilenos?
-Son muy entregados y muy pasionales y siempre están deseando verme y escucharme y hablarme. Y bueno, yo hablo mucho con ellos por mi WhatsApp y estoy bastante en contacto con ellos, son adorables.
-La primera vez que viniste a Chile fue con Olé Olé, la agrupación en la que partiste en la música, ¿cómo recuerdas esos días?
-Fue muy intenso y satisfactorio estar en la Quinta Vergara. La verdad es que fue un éxito rotundo, nos acogió muy bien el monstruo y nos llevamos la Antorcha de Plata y fue increíble. Empecé con muy buen pie en vuestro país y luego regresé como solista. Estaba muy de moda "Desesperada" y volví a recibir premios y amor.
Letra y música
-A propósito de "Desesperada", su letra está hecha por Carlos Toro, el letrista de "Resistiré" del Dúo Dinámico además y que ha trabajado mucho contigo.
-La relación con Carlos Toro es muy buena y la verdad es que hemos hecho muchas cosas juntos. Cuando yo hago mis canciones él también me hace una revisión de mis letras y me ayuda mucho. La última que hicimos juntos fue "Brillar" y una canción que le dediqué a mi marido, que es "Contigo".
-¿Y cómo ha sido desarrollar el oficio de compositora?
-Bueno, yo compongo muchas de mis canciones y primero hago la música y luego la letra y luego hago el arreglo como productora y la verdad es que disfruto mucho esa faceta.
-El disco "21 días" ¿es todo tuyo?
-Todo mío menos una canción que incluyeron de un programa de televisión de una chica.
-¿Y por qué se llama "21 días"?
-El título se lo dio una canción, una balada que se llama así y es la historia de una ruptura que duró 21 días y tras esas tres semanas la pareja volvió.
-En el último Festival de Viña del Mar se vivió un fenómeno con la presentación de Andrea Bocelli y su música elevó al público, ¿qué te parece?
-Unas canciones así, con esa fuerza y esa contundencia musical, pues yo creo que están designadas para ser perpetuas, acaban convirtiéndose en clásicos, como es el caso de "Vivo por ella". Es una alegría que la gente siga escuchándolas y la verdad es que yo tengo mucha suerte porque soy una de las artistas españolas con más reproducciones, más de seis millones al mes, así que es una alegría.
-¿Cómo recuerdas la colaboración con Bocelli?
-Fue hace muchísimos años, yo era una chiquilla y yo creo que él también. Él todavía no era muy conocido, empezaba su carrera y yo creo que le ayudé mucho y él también me ayudó mucho a mí. Fue una época muy linda.
-Vi una presentación tuya cantando con Plácido Domingo el himno de tu país, ¿cómo fue eso?
-Bueno, eso fue en Marbella donde él estaba dando un concierto y me invitó a interpretar una versión que hice yo con letra mía. Le gustó mucho la versión que hice del himno de España, que en su versión original no tiene letra, es solo música.