Centroizquierda intensifica búsqueda de candidaturas al Gore con abril como mes clave
En el sector existe cierta inquietud por no tener aún un nombre claro. La idea es que esta persona sea definida en el corto plazo para activar el trabajo territorial.
Los candidatos al cargo de gobernador regional llegarán directamente a la papeleta de las elecciones del 27 de octubre. Entre las cartas que ya mostraron un interés directo figuran nombres como el del exintendente Sergio Giacaman (Chile Vamos), el exseremi de Educación Fernando Peña (Partido Republicano), la excandidata a convencional Mirtha Encina (Partido de la Gente), el exconvencional Luciano Silva (Partido Social Cristiano) o el presidente regional de Amarillos por Chile, Augusto Parra.
Hacia la centroizquierda es donde aún se mantienen las dudas, pues a la fecha no se dilucida quién será la persona que podría encabezar el bloque oficialista. Allí, el exsenador Alejandro Navarro asoma como uno de los más fuertes, aunque sin apoyo fijo al momento. Las negociaciones hoy se intensifican y la idea es, justamente, que el sector lleve en el voto un único elemento que permita la unión de la DC, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, en un pacto denominado "Chile Contigo Mejora".
Acuerdo amplio
La presidenta regional de RD, Aurora Benavides, reconoce que desde su sector existe preocupación por no tener todavía una opción al Gobierno Regional. Eso sí, enfatiza de inmediato que sí o sí deberán tener una carta, tarea que se les facilitará tras haber despejado el tema de las primarias municipales, ya que "esta es una de las preocupaciones mayores que vamos a instaurar en la coalición, al menos en la mesa de Apruebo Dignidad (...) No es posible que no tengamos a nadie ahí".
El objetivo será establecer un proceso de búsqueda de corto plazo, con la finalidad de consensuar un nombre, ojalá, de aquí a finales de abril. Así, cada uno de los partidos deberá ofrecer una dupla paritaria que pueda ser presentada, y luego de eso analizar las posibilidades: quién es el más fuerte, quién pueda competir o tenga una trayectoria política importante.
Benavides recalca que recientemente tuvieron un primer acercamiento con Alejandro Navarro, pero que no hay nada decidido al momento. Lo mismo afirman desde el Socialismo Democrático, sector en el que incluso aventuran un nuevo encuentro con el exsenador, cita que él mismo habría solicitado.
Guillermo Hernández, presidente del PS Biobío, plantea que los nombres que han estado más en la palestra son el de Navarro, "quien ha manifestado su interés y se ha reunido con militantes nuestros en algunas comunas", y el del exrector UBB Héctor Gaete, "que también han conversado con él y habría cierto interés en representar a las fuerzas oficialistas". Esa última conversación, plantea, la ha liderado el senador Gastón Saavedra y el exintendente Martín Zilic.
"Lo importante es que esto será parte de un acuerdo nacional, el pacto Chile Contigo Mejora, así que no habrá acuerdos por regiones (...) Eso significa que estamos haciendo un esfuerzo por llevar un candidato único de gobernador regional en las 16 regiones del país, con las fuerzas que van desde la DC hasta el PC, para que se exprese el mismo acuerdo que se logró para los alcaldes", sostiene el dirigente, quien precisa que la búsqueda de opciones, al menos en su partido, se ha venido efectuando hace cinco o seis meses.
En el PC, en tanto, los nombres que suenan son el del timonel regional, Pablo Cuevas, que ya definió su intención, y el de la exconsejera regional Tania Concha, que tuvo un fallido intento por ser la opción comunista al municipio de Coronel y que en la elección de consejeros regionales de 2021 obtuvo cerca de 9 mil votos.
"Entendemos que el debate será de conversaciones políticas y acuerdos, y esperamos que nuestro sector pueda lograr el acuerdo que permita enfrentar de manera unitaria estas elecciones. En eso el PC está disponible y durante este fin de semana comenzamos a discutir con profundidad, porque lo ideal es que esto se zanje en abril para que haya un despliegue en las reuniones con las organizaciones y la campaña", dice Cuevas.
El factor díaz
En este análisis no hay que desconocer la opción del actual gobernador Rodrigo Díaz, quien se ha visto cuestionado por el caso Convenios, pero que aún así, a finales de 2023, declaró que su intención es repostular, a menos que hubiese una situación extraordinaria que lo impidiese. Fuentes cercanas a la autoridad plantean hoy que su repostulación será un hecho, pero que el tema no se ha oficializado porque todavía se está a la espera del pacto entre Demócratas y Amarillos por Chile, "que es el camino por donde irá, siguiendo como independiente, pero en un pacto".
Cabe recordar que a mediados de marzo Demócratas se mostró dispuesto a respaldar una eventual reelección de Díaz. La diputada y vocera regional del partido, Joanna Pérez, afirma que de un tiempo a esta parte han ido conversando con distintas cartas del centro político, entre las que también se encuentra la consejera regional Ana Araneda, "que ha manifestado su intención de estar disponible (...) y el gobernador Díaz ha manifestado que sí le gustaría estar en un espacio de centro, pero nosotros hoy no tenemos una decisión, porque la primera etapa, que era una primaria, no la pudimos concretar. Sin embargo, seguirán los diálogos".