Legisladoras locales son cartas para liderar mesa de la Cámara Baja en medio de tenso ambiente
Parlamentarias agradecieron la consideración de sus pares y matizaron sus pretensiones. Legisladores anticipan compleja votación ante falta de un acuerdo total.
Al momento de iniciarse una legislatura cada cuatro años, las bancadas partidistas generan un acuerdo administrativo para liderar la mesa directiva tanto de la Cámara Alta como Baja, en base tanto a los equilibrios políticos como a la negociación interna.
Dicho acuerdo inicial contemplaba que el primer año, la testera del Parlamento fuese liderada en primer término por el PPD, luego por el Partido Comunista (PC), la Democracia Cristiana (DC), el Partido de la Gente (PdG), el Frente Amplio y el Partido Liberal: sin embargo, dicho acuerdo no se ha cumplido a cabalidad, lo que ha tensado el rol legislativo.
Para el periodo abril-octubre de este año, que se vota este lunes, se arriesga que el acuerdo se rompa por tercera ocasión, y entre los nombres que toman fuerza para asumir la testera -como una suerte de consenso entre distintas fuerzas- han surgido las diputadas de la zona Joanna Pérez (Demócratas) y Karen Medina (PdG), además de la opción de la independiente en cupo UDI Marlene Pérez para vicepresidencia.
Opciones abiertas
La alternativa que más fuerza toma es la de la diputada del distrito 21 y jefa de bancada de Demócratas, Joanna Pérez, quien concitaría diversos apoyos y según los cálculos previos es quien lograría estar más cerca de los 78 votos necesarios.
Al otro lado del teléfono, dice estar tranquila, aterrizada a la realidad del país y recuerda incluso que su nombre ha estado otras veces como opción de asumir la testera. "Mi principal preocupación es la seguridad de nuestro país, y en ese contexto, gracias a la disposición de mis colegas he podido trabajar estos temas y liderar otros proyectos enfocados al control migratorio y seguridad, han permitido que algunos puedan considerar mi nombre, al llevar temas y unir visiones de forma transversal", dice.
"Si me toca asumir, lo haría con el sentido de responsabilidad que el país requiere. Esto no es un tema personal, trabajo de forma colectiva y el país requiere que uno no se quede en pequeñeces. Pase lo que pase, yo seguiré trabajando el día lunes, martes, miércoles y los que vengan", añadió.
Como una segunda alternativa, y apelando al acuerdo administrativo, surge la opción de la diputada Karen Medina del Partido de la Gente, quien explica a este medio que "ha sido un escenario complejo, considerando que se han ido descolgando parlamentarios de las distintas fuerzas políticas, lo que afecta a las negociaciones. Estos son acuerdos políticos que no se están cumpliendo, y eso genera un ambiente incierto. Sabremos a última hora que ocurrirá, considerando que el Partido Comunista no quiere respetarlo".
Sobre sus opciones, explica que "los diputados del PDG somos dos, pero mi nombre genera consenso y el partido ha sido de proposición y colaboración frente a la tarea legislativa, y de oposición cuando las leyes no van en línea con lo que quiere la ciudadanía. Podemos generar un trabajo mancomunado, aterrizar el diálogo que está polarizado y nos entrampamos en cosas que son urgentes y necesarias. Somos una especie de bisagra en todo esto".
Otra de las alternativas para llegar a la vicepresidencia es la diputada independiente por cupo UDI Marlene Pérez, quien agradeció la consideración de sus pares y matizó sus opciones apelando al trabajo territorial que desempeña.
"Es un honor que a dos años de ser electa se piense en mi nombre por la transversalidad que he logrado en la presidencia de la comisión de Desarrollo Social, y solo me he dedicado a legislar. Eso hace que mi nombre suene, pero no me pierdo con esto de los puestos de poder, me interesa estar en el territorio y soy una diputada de terreno", explicó.
"No lo descarto de lleno, pero estoy enfocada en hacer un buen trabajo legislativo y estar en mi Región. No puedo decir qué pasará el lunes, pero creo en los procesos y he dicho que no tengo interés", complementó.
Discusión legislativa
Consultados otros legisladores de la zona, advierten las complejidades que tendrá la votación.
La diputada María Candelaria Acevedo (PC), dijo que "se siguen sosteniendo diversas negociaciones, las que ni siquiera deberían estar llevándose a cabo, dado el acuerdo firmado por las distintas bancadas. Pero como sabemos Demócratas estaría faltando a su palabra, lo que me parece que es una pésima señal, no sólo para el trabajo al interior del Congreso, sino que también de cara a la ciudadanía quienes claramente perderán la confianza en quienes no cumplen sus compromisos públicos", y reafirmó que un militante de su partido debería liderar la testera: "Espero que se pueda concretar, dado que tenemos todo el derecho y las capacidades para presidir la Cámara".
El diputado DC Eric Aedo en tanto, manifestó que "la elección del lunes será muy estrecha. De los hechos notables sucedidos está que hasta la semana pasada era una carrera ganada para la derecha, y conversando con el oficialismo y el Gobierno, se activó la lucha por la presidencia, y hay un virtual empate. Será una votación que se definirá por uno o dos votos, y una candidata competitiva es la diputada Joanna Pérez o un miembro del Partido Comunista. Hay que esperar".