Obra pensada en autocuidado se estrena para niños y niñas
Montaje de la compañía penquista Teatro La Compota está concebida, especialmente, para un público entre los 3 y 8 años, donde se plantean temas con música y diálogos.
Inspirada en la relación de su perra Compota con su sobrino Matías, la actriz Francisca Díaz terminó de afinar "¿Dónde está la Pantufla", el 10 de marzo pasado, versión definitiva de una obra escrita durante el mes anterior.
"A ratos se comunican como si no fueran de especies diferentes. Esto lo quise plasmar en el texto, entonces en el cuento contamos, a través de las relaciones entre distintas especies del reino animal, que las diferencias no importan. Lo que verdaderamente importa es el cariño y el respeto por el otro", resume la también profesora de Español.
Un montaje que verá su estreno, precisamente, hoy, con dos funciones -mediodía y 17 horas- en la Sala 100 de Artistas del Acero. Planteada como una narración sonoro-musical, la obra está pensada para un público familiar (+3 y hasta 8 años). En media hora, cuenta la historia de Pacita y su perrita Pantufla, a través de recursos de narración oral, teatro y música, con elenco compuesto por la propia Francisca Díaz y Javiera Hinrichs.
Ambas de cuna penquista, también lideran Teatro La Compota, compañía formada en enero de 2023, con el objetivo de poner en escena montajes teatrales para las infancias. "Me di cuenta de que el contenido que yo estaba creando, era harto, y muy seguido. Eso me hizo pensar que mi motivación e interés merecía una compañía, con un nombre. Y como mi perrita se llama Compota, de ahí también el nombre", explica Díaz.
Sobre el estreno, revelaron que estaban muy entusiasmas. "Hacer contenido para las infancias se ha convertido en una de nuestras más grandes entretenciones", señalaron las actrices con más de 10 años de carrera en la escena de la capital regional.
Un poco de historia
Tratada como un cuenta-cuentos, la pieza trata de una niña pequeña que pierde su pantufla. Pero no cualquier pantufla, ya que su perrita llamada Pantufla, trama que pondrán en escena a través de la narración, la música en vivo y recursos teatrales. "Entonces, la niña busca a su pantufla y le hacemos la pregunta a los niños para que acompañen a Pacita en la búsqueda, durante el cuenta-cuentos", ilustra Díaz.
- En este caso, cruzando texto oral, teatro y música. ¿Cómo sienten esto, considerando la audiencia a la que están apuntando?
- Enfrentamos la difícil competencia que es la televisión y los videos en general. Por lo tanto, creemos que, volviendo a lo simple, a lo vivo, pero haciendo interactuar varios recursos; podemos mostrar a la audiencia de las infancias, una nueva magia, una magia que es sencilla, pero viva.
Las intérpretes tienen su rol en escena, Díaz en lo actoral y texto, y Javiera Hinrichs en actuación y música. "A través de este trabajo, también buscamos aportar en la promoción de una cultura de autocuidado de las infancias, respeto, colaboración y aceptación tanto en las comunidades educativas, como en la sociedad en general", sostienen.
- Me parece que en los tiempos presentes lo del autocuidado resulta clave.
- Sí, intentamos que los niños empaticen con la perrita Pantufla, la comprendan. Y así, junto con ella, aprendan a no salir solos, a siempre esperar la compañía de un adulto y a no aceptar cosas de extraños. Todo lo decimos de una manera muy amigable y amable.
En ese sentido, añaden que a través de esta historia protagonizada por animales, invitan a conectar con lo valioso que puede ser un grupo compuesto por personas con diferentes capacidades e intereses, que "se complementan para lograr un objetivo comu´n: sin importar las diferencias existentes a nivel físico, sensorial, cognitivo, cultural; es posible construir relaciones interpersonales que se basan en la empatía".
- Desde ahí se plantea el punto de vista y objetivo de la obra.
- Creemos en hablar sobre la importancia de respetar las diferencias. El objetivo es que nuestra audiencia disfrute, se ría, lo pase bien; pero que también se vayan con algo para conversar con sus padres, madres y familias. Como te decía entregamos posibilidades de reflexionar sobre la importancia de las diferencias, del respeto por el otro; y también hablamos de lo significado que puede ser cuidarse o no cuidarse.
- ¿Qué viene después para ustedes como Teatro La Compota?
- Nos adjudicamos un fondo con nuestra obra de teatro musical, también para las infancias "Martín Pescador" (estrenada en abril de 2023), para recorrer el borde costero y, en este caso, llevar el teatro a las familias de pescadores. Algo que nos tiene muy contentas y motivadas.