Alta circulación de los virus respiratorios en la Región
Las autoridades de Salud han dado a conocer su preocupación por la alta circulación que han tenido este año los virus respiratorios. En el presente período han aparecido más pronto, lo que ha llevado a adelantar los programas de vacunación, con el fin de que las personas estén más protegidas en el invierno.
El aumento de virus respiratorios en verano-otoño y la ocupación de centros de salud debido a estas enfermedades no es un problema que sólo esté ocurriendo en Chile, sino también en otras naciones, considerando que algunos tipos de virus llegaron en fechas y épocas distintas a lo que se considera usual, y que los expertos estiman que se debe a la falta de inmunización durante la pandemia del covid 19, de manera que parte de la población no se ha preparado para enfrentarlos.
Investigadores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, que analizan las aguas residuales de 30 comunas de la Región del Biobío, indican que siempre hay virus que sobresalen, pero este año es más notorio el alza, por ejemplo, del Sars-CoV2 (covid-19), que está mucho más alto, del adenovirus, que no ha bajado y se ha mantenido constante dentro de las muestras. Aseguran que comparado con el peak de virus respiratorios que hubo el año pasado en nuestra Región, este año los virus aparecieron en forma adelantada. En enero se detectó un alza significativa de covid 19 en las aguas residuales de San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Hualpén, Chiguayante, Hualqui, Coronel, Cabrero, Los Ángeles, Los Álamos, Arauco y Cañete, lo que se ha mantenido hasta las últimas semanas. También a fines de marzo apareció el rinovirus en las muestras, un virus respiratorio muy común de la época invernal y que ya está en Concepción. Asimismo, han aparecido el adenovirus e influenza A, y en algunos casos presentando una carga viral incluso mayor que en meses de invierno.
Por ello, los especialistas han insistido en sus llamados a que la población se vacune y a la vez se ponga al día con los refuerzos de la vacuna covid 19. Si bien hoy se percibe una situación de mayor normalidad y se liberaron medidas preventivas que estuvieron presentes durante la pandemia, como el uso de mascarilla y la mantención de distancia física entre personas, lo cierto es que el virus está presente y se han acentuado los contagios. De ahí que se ha dispuesto el uso obligatorio de las mascarillas en los centros de salud, con el fin de evitar contagiarse y seguir contagiando.
El Ministerio de Salud ha iniciado en todo el país el proceso de vacunación contra la influenza, con el fin de que los grupos que podrían enfrentar mayores riesgos de contagio durante el próximo invierno, se preparen con tiempo. A la vacunación se accede de manera gratuita para las quienes son parte de los grupos de mayor riesgo, como las personas mayores de 60 años, las que tienen enfermedades crónicas, gestantes, niños entre 6 meses y edad comprendida hasta quinto año básico, entre otros. El Ministerio de Salud ha puesto como lema de esta campaña "Vacúnate contra la influenza, no duele tanto como enfermar gravemente", y se pretende alcanzar el 85% de la población objetivo inoculada y de esa forma proteger a la población, sobre todo a los más vulnerables.
Chile cuenta con una robusta red de vigilancia epidemiológica, altos niveles de vacunación de refuerzo, además de un bajo impacto de los contagios en el número de fallecimientos, hospitalizaciones y ocupación de camas críticas. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el virus que genera el covid está presente y a eso se suma la alta circulación de virus respiratorios en la actualidad. En todo el país hay más de 800 puntos de vacunación y se ha llamado a la comunidad para que acuda a vacunarse y tome ventaja de esta estrategia, antes de que suba más la circulación viral. El plan se mantendrá hasta el 15 mayo o hasta que se cumpla la meta de vacunación del 85% a nivel nacional.
El aumento de virus respiratorios y la ocupación de centros de salud debido a estas enfermedades no es un problema que sólo esté ocurriendo en Chile, sino también en otras naciones.