
Teniente María José Matzner Mancilla
Es subjefa de la Capitanía de Puerto de Talcahuano y durante 2023 se desempeñó como la primera oficial femenino en ser comandante de una Lancha de Servicio General (LSG Talcahuano) en la Segunda Zona Naval. Cuenta con una trayectoria de 15 años en la Armada de Chile y pertenece a la primera generación de mujeres que ingresó a la Escuela Naval. Eligió la especialidad de Litoral, por su interés en ayudar a las personas y estar en contacto con el usuario marítimo.
"Es un honor y un orgullo recibir esta distinción, porque, de alguna manera, represento al personal femenino que está en la institución, el cual cumple una labor muy destacada. Elegí la especialidad de Litoral en la Escuela Naval porque se puede prestar un servicio público, hay más contacto con la gente, con el usuario marítimo, también se hace educación, fiscalización, ayuda y guía, es una tarea muy bonita".
Carmen Henríquez Sepúlveda
Carmen Henríquez fundó, hace más de 60 años, el colegio San Patricio de Chiguayante, dando la oportunidad a miles de niños y niñas de la comuna para que se educaran. Es conocida en el ámbito de la educación por su legado, el que ha perdurado por generaciones. Hoy, a sus 87 años, sigue pendiente del colegio, teniendo a la fecha a su hijo cómo director, manteniendo la tradición en su familia.
"Para mí, ser reconocida fue una gran sorpresa. Soy una mujer muy sencilla que, desde niña, pensó en ser profesora. Salí del Insuco de contadora, pero no era lo que me gustaba. Nunca perdí la esperanza de ser profesora. Antes de fundar el colegio, me ofrecí en diferentes establecimientos educacionales para enseñar matemáticas y lectura a los niños que estaban atrasados".
Bárbara Cousiño Contreras
Esta estudiante de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Concepción es seleccionada nacional de básquetbol 5x5 y 3x3. También es parte del equipo nacional titular de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y de múltiples competiciones internacionales. Asimismo, es seleccionada universitaria y becada deportiva. Fue la última jugadora más valiosa del Nacional Universitario Fenaude 2023 y fue el relevo de paso de la antorcha panamericana en Concepción.
"El ser elegida es un gran honor y orgullo para cualquier deportista. Estoy muy contenta y agradecida por el reconocimiento. Es una linda instancia para felicitar el esfuerzo que se hace como deportista día a día. Además, me parece excelente que se reconozca, se valore y se promueva la participación de las mujeres de la Región, ya que es importante destacar el papel femenino en todos los aspectos de la sociedad".
Francisca Peró Gubler
La directora ejecutiva del Teatro Biobío es actriz y gestora cultural. Lidera la labor en el recinto, la cual es realizada por destacados profesionales. Artistas, técnicos y trabajadores de la cultura del Biobío han sido un foco fundamental en la gestión de Francisca Peró, lo cual se traduce en que alrededor del 50% de la programación es local, con el ciclo Hecho en Biobío, que se canaliza principalmente a través de una convocatoria regional anual.
"Creo que es importante que este tipo de reconocimientos a mujeres de la Región se estén realizando, son fundamentales porque visibilizan el trabajo de las mujeres en roles de liderazgo y puede inspirar a otras mujeres más jóvenes a creer que sí se puede tener un cargo de liderazgo e impactar positivamente en sus comunidades desde sus disciplinas. Espero que esto se siga haciendo de manera permanente, porque sin duda es un impulso importante para que nuestra sociedad siga abriendo espacios para las mujeres".
Pamela Manríquez Ulloa
Pamela Manríquez es jefe de Operaciones Electorales de Servel Biobío y cumple una importante tarea en la organización y coordinación de estos procesos en nuestra zona. Debe preocuparse de cada uno de los detalles que los componen, desde la confección del padrón hasta que todo salga correcto el día de los sufragios. Además, hace la subrogancia de la dirección regional del servicio.
"Ser seleccionada me sorprendió gratamente, nunca lo esperé. Me siento orgullosa por representar a las mujeres de la Región y al servicio. Tengo una trayectoria de 23 años en Servel, comencé en la dirección regional de Concepción y transité por varias unidades. En 2008 ayudé en la puesta en marcha de la dirección regional de Arica y Parinacota, también trabajé en la dirección nacional y en 2013 regresé a Biobío".