Reconstrucción tras incendios: 34% de viviendas definitivas ya están entregadas o en obras
La seremi de Vivienda Claudia Toledo detalló que 229 inmuebles se encuentran en obras, y otras 17 ya han sido entregadas, de un universo de 732 subsidios. Además, dijo que un centenar de familias han apostado por la construcción de viviendas industrializadas.
Si hace un año, el Gobierno cifraba en $190 mil millones el costo que tendría la reconstrucción tras los incendios forestales de febrero del año pasado que alcanzaron más de 200 mil hectáreas de bosques en 16 comunas de la Región, hoy los indicadores apuntan a los avances logrados en una de las áreas más sensibles vinculada a la edificación de viviendas definitivas de las familias afectadas.
Según los indicadores entregados por el Minvu a este medio, se han asignado hasta el momento 732 subsidios, y dentro de ese universo 246 viviendas ya están en obras o han sido entregadas, cifra que representa un porcentaje cercano al 34% de avance. Además, el 99% de las familias ya han escogido su vivienda dentro del catálogo disponible de la cartera.
Las comunas que mayor avance registran en número de viviendas en construcción son Santa Juana con 108, Tomé con 61, Nacimiento y Florida con 19 cada una, mientras que, de las 17 viviendas ya entregadas, trece son de Santa Juana, dos de Tomé y otras dos de Nacimiento.
La seremi Claudia Toledo explicó que estos indicadores cambian a diario, destacando los avances logrados durante las últimas semanas y destacó que "tenemos 98 familias que han escogido una vivienda industrializada, algo que nos permite avanzar más rápido porque las que están certificadas no requieren permisos ni recepción: es un trámite que hacemos acá y eso nos permite que el proceso de instalación se demore muy poco".
Junto con ello, puntualizó que 58 viviendas están en la etapa final de sus obras: "Están con los últimos trámites, la documentación pendiente y la ejecución avanza de muy buena forma".
Entidades patrocinantes
A la hora de detallar el proceso de reconstrucción que se ha realizado durante este último año, Claudia Toledo dedica algunos minutos a explicar el rol que tienen las empresas patrocinantes y los retrasos que se generan entre la asignación del subsidio y el inicio de los trabajos.
"Las viviendas de reconstrucción se ejecutan a través de las entidades patrocinantes, que son las que deben ingresar los proyectos a Serviu. Estamos en una etapa donde nos faltan más ingresos, necesitamos más proyectos porque nuestra necesidad es reconstruir lo más rápido posible, y queremos agilizar esos trámites, además de las recepciones donde es un papel el que falta para hacerlo", cuenta, junto con señalar que "si es ejecución directa, tendríamos que hacer licitaciones por cada vivienda y sería más complejo por las condiciones del territorio. Con entidades patrocinantes privadas, estos procesos se vuelven más rápidos porque se asocian con empresas constructoras, que ya tenemos más de treinta, pero con cierta capacidad para su ejecución".
Plazos y metas
A la hora de abordar los plazos para completar el proceso, Toledo confía en que, pese a las condiciones climáticas, se pueda iniciar la construcción de todas las viviendas este año.
"La idea es agilizar el ritmo, porque la idea es que ojalá estén todas las viviendas de construcciones y tengamos un número de entregas importante el primer semestre. No podemos eternizar las condiciones precarias de las familias, varias de ellas pasando un segundo invierno en soluciones de emergencia. Nosotros tenemos un compromiso social con ellos", expuso, junto con destacar que "Bienes Nacionales también agilizó sus procesos para apurar la tramitación de los títulos de dominio. Ahora necesitamos que estos avance más rápido, y la cifra es variable considerando que ya vamos en más de 200 viviendas en construcción y 17 viviendas con recepción y entregadas".
Respecto a la coordinación con los municipios, valoró que "hay distintas coordinaciones, una con las autoridades comunales que mantenemos con el tiempo. Converso permanentemente con los alcaldes y atiendo sus solicitudes, otras conversaciones son con los equipos de vivienda, con las direcciones de Obras Municipales que dan los permisos y las recepciones. A ellos los hemos apoyado con nuestro Departamento de Desarrollo Urbano".