Museo Comunitario de Boca Sur prepara un año de varias actividades
Dependiente del Centro Cultural Víctor Jara, espacio realizará una serie de actividades que buscan potenciar la vida en comunidad en el sector sampedrino.
Un año movido de actividades en beneficio de la comunidad es el que espera el equipo humano, actualmente formado por 10 personas, que lleva adelante las actividades del Museo Comunitario de Boca Sur (Mcbs).
Inaugurado el 19 de noviembre pasado, con "Boca Sur, 40 años", la muestra histórica sumó una red de seis sitios de memoria en diferentes sectores de la población de San Pedro de la Paz, los cuales son parte hasta hoy de un recorrido patrimonial para sus habitantes.
Con esta exitosa aventura social, cultural y artística desarrollada el año pasado, el 21 de marzo pasado se lanzó el proyecto del Museo Comunitario para este 2024, con el fin de potenciar el espacio de memoria en el sector.
Un aspecto a favor de la propuesta es que a fines del año pasado, el Ministerio de las Culturas reconoció al Centro Cultural Víctor Jara -encargados del Museo- como Punto de Cultura Comunitario.
Éste es un programa de gobierno, que se impulsa desde 2023 con el fin de reconocer el trabajo y aporte de las organizaciones culturales comunitarias. El reconocimiento se proyecta a través del Centro, que este 2024 cumple 25 años en favor de Boca Sur.
Una de sus siete áreas de trabajo es, precisamente, el Museo Comunitario, y que para este año implica trabajar una serie de actividades de mediación con organizaciones e instituciones del territorio. "Además, para este año se están proyectando nuevas exposiciones. Inauguraremos la primera el 1 de mayo con una temática relacionada con la historia de los inicios de Boca Sur", explica Roberto Lazo, coordinador del Museo Comunitario de Boca Sur desde enero del año pasado.
Acotó que la muestra se extenderá por cinco meses, estando una parte en la Junta Vecinal 8R y la otra parte para ser realizada en los sitios de la red de memoria, a través de visitas y recorridos guiados previstos de 90 minutos.
Hacer comunidad
Para plantear lo anterior el Mincap le otorgó a la iniciativa museográfica un total de 15 millones de pesos, por su condición de Punto de Cultura Comunitario del centro Víctor Jara -estado al que postularon a mediados de 2023- y que se les confirmó junto a otras 9 organizaciones del Biobío.
- Este dinero es para realizar las actividades del Museo este año, pero ¿el próximo?
- No sabemos si el 2025 esto va a cambiar, porque se trata de un programa que se está recién implementando de parte del Mincap. Desde la red de organizaciones comunitarias, que existe a nivel nacional, demandamos avanzar hacia una Ley de Cultura Comunitaria. Si cambia el gobierno, el programa podría desaparecer, pero si es ley habría un resguardo permanente a este trabajo, que es muy poco visibilizado: el de la cultura comunitaria, incluso, a nivel latinoamericano.
- Sería como estar en suspenso dependiendo de la autoridad.
- Nuestra idea es que la cultura recupere la vida en comunidad, y así enfrentar lo que entendemos como los anti valores del neoliberalismo, el individualismo, mercantilismo y la desigualdad. Buscamos el arte y la cultura a favor de los que han sido abandonados por el propio Estado, como Boca Sur y otras poblaciones de Chile.
- Sienten que Boca Sur está en abandono…
-Uno de los conceptos que se han sido alimentados por estas décadas es efectivamente el del abandono estatal, que se arrastra por décadas, y donde éste no es la ausencia del Estado, sino que es el Estado con políticas que promueven la desigualdad y exclusión. Actualmente, en San Pedro se notan diferencias que son extremas en la misma comuna.
Lo que viene
Exposiciones, mediaciones y actividades relacionados con el arte y la cultura son las que busca realizar el centro cultural en Boca Sur. Entre ellas, y en el marco del Mes del Libro, se realizará una actividad en la Escuela Boca Biobío Sur, el próximo 17 de abril.
"Las mediaciones tienen que ver con la nueva exposición, y que se van a extender estos cinco meses. La idea es llevar organizaciones y escuelas de Boca Sur y San Pedro al museo, a través de distintas instancias", indicó Lazo.
Apuntó que a su vez, y después de muchos años, el centro Víctor Jara decidió recibir financiamiento estatal. "Tiene que ver con garantizar ciertos derechos como los culturales, que se les han negado a nuestros vecinos", anotó el coordinador del Museo.
Señaló que igualmente consideran que estos recursos son un porcentaje menor en relación a lo requerido por el centro cultural para llevar adelante su trabajo.
"Todas las actividades realizadas hace 25 años son por autogestión, con diferentes actividades para obtener recursos. Así es hasta hoy con el complemento de estos dos últimos años al recibir 10 millones el año pasado y este año los 15 millones de pesos", explicó Roberto Lazo.
Por lo mismo, dijo, de no haber apoyo estatal seguirán trabajando desde la autogestión, "como siempre lo hemos hecho".