Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hecho abrió un nuevo flanco en el conflicto

Ataque en Siria deja dos generales iraníes muertos: países árabes acusan a Israel y prometen "castigo"

Destrucción del consulado iraní en Damasco terminó con la vida de los altos oficiales de la Guardia Revolucionaria de su país.
E-mail Compartir

Por Agencias

Un nuevo flanco en la guerra librada por Israel contra los países árabes que la rodean se abrió ayer a causa del bombardeo que destruyó el consulado de Irán en Damasco (Siria), donde residía el embajador iraní, que salió ileso, pero que causó al menos ocho muertos, entre ellos dos importantes generales de la Guardia Revolucionaria.

Si bien Israel no se adjudicó el ataque, tanto Irán como Siria la apuntaron como responsable de uno de los golpes más duros a Irán de los últimos años, tras el cual el embajador iraní en Damasco, Hossein Akbari, dijo en la televisión estatal iraní que "el régimen sionista (Israel) actúa contra las leyes internacionales, por lo que recibirá una dura respuesta por nuestra parte".

"La República Islámica de Irán se reserva su derecho a tomar contramedidas, y decidirá sobre el tipo de reacción y castigo del agresor", afirmó por su parte el vocero del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani.

Las autoridades sirias acusaron al "enemigo israelí" de lanzar un bombardeo "alrededor de las 17:00 de la tarde (11:00 de Chile)", desde los Altos del Golán ocupados por Israel contra el "edificio del consulado iraní en Damasco", según una fuente militar no identificada, que señaló que las defensas antiaéreas derribaron "algunos" de los misiles lanzados.

Akbari fue testigo desde la ventana de la embajada del ataque contra el consulado, que según él, se llevó a cabo con cazas F-35 que dispararon seis misiles contra las instalaciones iraníes.

Golpes selectivos

El bombardeo apunta a un presunto ataque selectivo de Israel que ha acabado con la vida de dos generales de la Guardia Revolucionaria iraní, que confirmó la muerte de siete de sus miembros, entre ellos dos generales.

"Esta tarde, en el ataque de los cazas del falso régimen sionista (Israel) al edificio del consulado iraní en Damasco, el general de brigada Mohamed Reza Zahedi, el general de brigada Mohamed Hadi Haj Rahimi y otros cinco oficiales perdieron la vida", indicó el cuerpo militar de elite en un comunicado.

La Guardia Revolucionaria se refirió a Zahedi y Rahimi como "unos de los más altos oficiales militares iraníes en Siria".

"Condenamos enérgicamente este crimen", dijo la organización militar, que indicó que esta trabajando para repatriar los cuerpos de los fallecidos.

Se trata del ataque más sangriento contra militares iraníes en Siria en lo que va de 2024, donde hasta la fecha se habían contabilizado ocho muertos por bombardeos israelíes, entre ellos dos generales de la Guardia Revolucionaria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha contabilizado treinta ataques israelíes contra el territorio sirio en este 2024.

En diciembre, en un ataque parecido al de ayer a la afueras de Damasco, también atribuido a Israel, murió un asesor de la Guardia Revolucionaria.

Campo de batalla

El ministro de Relaciones Exteriores sirio, Faisal al Miqdad, transmitió ayer el apoyo de Siria a Irán tras el ataque en una llamada a su homólogo iraní, Hossein Amir Abdollahian, a quien dijo que este bombardeo es consecuencia del "miserable fracaso" de Israel en la guerra contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza y reiteró que el Estado judío "no podrá influir en las relaciones entre Irán y Siria".

Irán ha sido un aliado clave de Damasco en la guerra en Siria, donde Teherán ha enviado soldados y asesores militares, y es un enemigo acérrimo de Israel, país con el que compite por la hegemonía regional.

Los bombardeos israelíes habitualmente van dirigidos contra zonas en las que está presente el grupo chií libanés Hizbulá, aliado del Gobierno sirio y que desde el pasado 8 de octubre está enzarzado en intensos ataques cruzados con Israel desde el sur del Líbano.

Sin embargo, Israel ya solía atacar con anterioridad objetivos en Líbano, muchas veces pertenecientes a milicias iraníes o libanesas aliadas de Damasco que considera una amenaza para su seguridad.

EE.UU. RECABA INFORMACIÓN

E-mail Compartir

lEstados Unidos afirmó ayer que está recabando más información sobre el ataque al consulado de Irán en Siria antes de expresar una postura oficial, al tiempo que expresó su preocupación por cualquier tipo de escalada en la región. El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, detalló que la Administración de Joe Biden se encuentra "en conversaciones con socios de la región para recabar información" de lo ocurrido pero todavía no ha podido confirmar la responsabilidad del ataque, por lo que evitó ofrecer una postura oficial sobre lo sucedido.

Ejército israelí anunció retiro de tropas

Tropas de Netanyahu liberaron hospital Shifa

Tras dos semanas de asedio, el centro quedó totalmente destruido.
E-mail Compartir

El Ejército israelí anunció ayer el retiro de sus tropas del hospital Shifa, en ciudad de Gaza, tras dos semanas de asalto que dejaron un rastro de destrucción con muchos edificios quemados, mientras que las autoridades gazatíes reportaron cuerpos calcinados y en descomposición en el centro, que quedó fuera de servicio.

"Las fuerzas israelíes completaron sus actividades operativas precisas en torno al hospital Shifa y abandonaron el área del hospital", confirmó un comunicado después de que testigos presenciales palestinos confirmaran la salida de las tropas.

Durante sus operaciones en el hospital, que comenzaron hace dos semanas con el asedio al centro, Israel asegura haber eliminado a unos 200 "terroristas" e interrogado a unos 900 sospechosos, entre los que identificó a más de 500 miembros de Hamás y la Yihad Islámica.

El hospital Shifa, el mayor de toda la Franja y uno de los pocos que funcionaban de manera parcial, ha quedado totalmente fuera de servicio tras dos semanas de operación militar.

"La destrucción del complejo hace que sea imposible retomar el trabajo y el hospital ha quedado fuera de servicio", afirmó el director del Shifa, Marwan Abu Saada.

Las imágenes difundidas sobre el estado del hospital Shifa tras la salida de las fuerzas israelíes muestran un amplio rastro de destrucción en toda el área, con edificios destruidos y grandes partes del complejo médico calcinadas por el fuego de los ataques durante dos semanas.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Busal, denunció que, tras la salida de las tropas israelíes, han encontrado dentro del hospital cadáveres con signos de haber sido ejecutados, otros calcinados y también en estado de descomposición.

"La mayoría de los cuerpos se están descomponiendo y llegamos a cuerpos que son esqueletos quemados dentro del complejo médico", afirmó Busal, quien señaló que es difícil hacer recuento de víctimas porque las tropas israelíes "levantaron las calles con retroexcavadoras y enterraron los cuerpos".

A la espera de ese conteo, el total de muertos en casi seis meses de guerra superó los 32.800.

Prohiben al yazira

Paralelamente, la Knéset (Parlamento israelí) aprobó ayer una ley que prohíbe de forma temporal la retransmisión en Israel de cualquier medio extranjero que "dañe la seguridad del Estado", y que busca limitar las informaciones sobre la guerra en Gaza del canal qatarí Al Yazira.

"La 'Ley Al Yazira', que impide que una emisora extranjera dañe la seguridad del Estado, fue aprobada en segunda y tercera lecturas con una mayoría de 71 votos a favor y 10 en contra", informó la Knéset vía X.

"El canal terrorista Al Yazira ya no transmitirá desde Israel. Tengo la intención de actuar inmediatamente de acuerdo con la nueva ley para detener la actividad del canal", dijo en la misma red social el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

"Al Yazira perjudicó la seguridad de Israel, participó activamente en la masacre del 7 de octubre", cuando el grupo islamista palestino Hamás atacó territorio israelí y mató a unas 1.200 personas, "e incitó contra los soldados de las fuerzas de defensa. Es hora de retirar el shofar (el cuerno con el que según la tradición judía se avisa a la comunidad) de Hamás de nuestro país", añadió Netanyahu.

Critican elección de Arabia Saudita para presidir foro de ONU sobre derechos de las mujeres

E-mail Compartir

Polémica ha causado la elección "por aclamación" de Arabia Saudita para presidir el foro anual sobre derechos de las mujeres e igualdad de género de Naciones Unidas, debido al historial de violaciones a los derechos humanos con el que carga el país asiático, donde incluso algunas activistas mujeres se encuentran en prisión.

El hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando la Comisión de la ONU sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) nombró por unanimidad para presidir su 69° periodo de sesiones en 2025 al embajador saudí ante el organismo, Abdulaziz Alwasil, quien fue el único candidato que se presentó.

Cuando el presidente actual, el embajador filipino Antonio Manuel Lagdameo, preguntó a los 45 miembros de la comisión si había alguna objeción respecto al nombramiento de Alwasil, "se hizo un completo silencio en la sala", por lo que se dio por aprobada su elección, según reportó La Vanguardia.

La decisión de la CSW, era que no, causó polémica y desató numerosas críticas, considerando el triste historial de Arabia Saudita. Recordado es el caso, por ejemplo, de Salma al Shehab, quien en 2022 fue condenada a 34 años de cárcel por sus mensajes en redes sociales a favor de la igualdad de género.