Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El foco está en mitigar impactos negativos en el sector productivo local

Sectores apuntan a construir plan de desarrollo industrial estratégico para la Región

Iniciativa es parte del trabajo de la Mesa por la Defensa del Empleo Regional, compuesta por representantes sindicales y gremios.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

En octubre del año pasado líderes sindicales del Biobío decidieron reunirse para abordar las diversas problemáticas y desafíos en torno al empleo y el sector industrial de la Región. Así, nació una instancia de participación, la cual, según palabras de Iván Montes, vocero del espacio, "inició cuando tuvimos conversaciones preliminares con Héctor Medina y Fernando Orellana de Huachipato, y tomamos la decisión de reunirnos, junto a unos 30 dirigentes sindicales, y empezamos a hablar a raíz de lo que estaba pasando con la siderúrgica y coordinarnos entre todos para ir en apoyo de Huachipato".

La mesa, que actualmente cuenta con cerca de 40 organizaciones sindicales y tres gremios de la Región, ha sido parte de la crisis del acero que cruza Siderúrgica Huachipato y que hoy aboga por salvar a 22 mil empleos que entrega la usina.

"Empezamos a reunirnos de forma periódica en torno al conflicto de Huachipato, y empezaron a llegar más sindicatos, subiendo a cerca de 40 organizaciones sindicales, y nos dimos cuenta de que cada área productiva tenía su conflicto particular, e, incluso, nos pidieron ingresar a la mesa algunos gremios de empresas medianas. Hoy día contamos con tres gremios que participan en la mesa, como son Pymemad, Pescadores Industriales del Biobío y la Mesa Comex", detalló Montes.

Fomento regional

El también presidente del sindicato Enap-Petrox apuntó a que, desde su conformación, la mesa ha sesionado de manera itinerante en las tres provincias del Biobío, lo que les ha permitido generar una identificación más amplia de las necesidades locales, incluyendo la elaboración de un documento multisectorial en el cual realizaron un diagnóstico sobre la realidad de todas las áreas productivas de la Región.

"Ese documento, además de ser un diagnóstico, planteaba algunas propuestas y esto le llamó la atención al Ministerio de Economía, que nos propuso hacer un trabajo tripartito (…) Por lo tanto, se estaría constituyendo una mesa técnica que tendría que presentar una propuesta de un proyecto de desarrollo estratégico para la Región del Biobío de aquí a junio o julio de este año", expuso el dirigente sindical.

Esta instancia, que estaría liderada por el ministro de Economía, Nicolás Grau, incluye a siete representantes de los sectores productivos de la zona, como son la industria, manufactura, pesca, transporte portuario, metalmecánica, forestal, servicios y energía. "Y ese equipo de siete personas va a ser parte de un comité regional donde también van a haber empresarios de medianas y grandes empresas, y representantes del Gobierno (…) La mesa, además de solidarizar y movilizarse en torno a la defensa de la Siderúrgica Huachipato, también trabaja en una línea paralela, con una perspectiva más estratégica para la Región desde una mirada de la industria", añadió Iván Montes.

Con respecto a la situación de la siderúrgica, Montes apuntó a que "esperamos que el tema de Huachipato se resuelva, porque si se resuelve bien, eso también nos va a impulsar a trabajar con más fuerza en este comité regional que ya tuvo una primera reunión".

"diálogo respetuoso"

Macarena Cepeda, presidenta de Pescadores Industriales del Biobío, uno de los gremios que conforma esta mesa, destacó el trabajo como "una instancia muy positiva, en la que se ha generado un ambiente de diálogo respetuoso e interés genuino por conocer las distintas realidades productivas que conviven en la Región del Biobío".

Paola Sanhueza, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadores de la Industria Pesquera y Salmonera del Biobío, parte de la mesa, apuntó a la "defensa del derecho del trabajo" en la Región por reiterados episodios relacionados a una falta de proyección y estabilidad que sustente puestos de trabajo. "Hay que poner real importancia a lo que ocurre a nivel regional (…) Creo que las tasas de desocupación se han acrecentado y esos puestos de trabajo nunca se recuperan", dijo.

3 gremios regionales forman parte de esta mesa de defensa del empleo, junto a cerca de 40 organizaciones sindicales.

Las movilizaciones se han concretado a las afueras de la usina en Talcahuano

Trabajadores de Huachipato continúan manifestaciones

Empresa debería presentar esta semana apelación frente a la Comisión Antidistorsiones por salvaguardias al acero chino.
E-mail Compartir

Trabajadores de Siderúrgica Huachipato reiteraron este lunes sus preocupaciones en relación a la crisis del acero y continuidad de la usina, movilizándose por la "Rotonda Huachipato", a las afueras de la planta, en la comuna de Talcahuano. La acción se suma a una serie de manifestaciones que los trabajadores han realizado en los últimos días, con el objetivo de solicitar la continuidad operativa de la empresa, la cual proyecta detener indefinidamente sus operaciones luego de que la Comisión Antidistorsiones de Precios fijara una salvaguardia provisoria al acero chino que fue calificada de "insuficiente" por parte de la compañía.

Cabe recordar que dicha comisión estableció una sobretasa de un 15% al acero proveniente del país asiático, muy por debajo del 25% que solicitó la Siderúrgica Huachipato para las barras de acero, por lo que tras esto, y mediante una declaración escrita, Grupo CAP anunció un cierre indefinido y paulatino de las operaciones de la empresa en Talcahuano, situación que generó alerta en la Región.

Sin embargo, luego de la última visita del ministro de Economía, Nicolás Grau, a la zona se estableció un plazo para que la siderúrgica apelara a dicha salvaguardia provisoria, entregando nuevos antecedentes a la comisión a fin de realizar un análisis del escenario.

Dicho plazo estaría vigente hasta este jueves 4 de abril.

25% de sobretasa al acero chino es lo que pide la Siderúrgica Huachipato para continuar sus operaciones.

La tradicional actividad fue en el sector de Rahuil

Florida realizó Fiesta de la Vendimia con más de 6 mil personas

El evento no se realizaba desde el 2019 en la comuna. Los viñateros destacaron la importancia de la reactivación.
E-mail Compartir

"Para nosotros es súper importante esto. Nos sentimos contentos porque estamos recuperando nuestras tradiciones y esperamos, con el apoyo del municipio, seguir adelante trabajando juntos", manifestó Dagoberto Riquelme, presidente de los viñateros de Rahuil, sobre la fiesta de la vendimia llevada a cabo en Florida, actividad que no se realizaba en la comuna desde el año 2019 y que en esta nueva versión convocó a más de 6 mil personas.

Esta nueva versión de la tradicional vendimia contó con 15 stands y dos cocinerías generales, además de productos agrícolas y música en vivo.

El alcalde de Florida, Rodrigo Montero, señaló que "después de un largo tiempo retomamos las actividades típicas del sector de Rahuil Alto, el que se ha visto afectado durante el último tiempo por el precio de la uva. Esto permite a la gente venir a disfrutar, conocer la comuna, el sector y apoyar a los emprendedores locales".

Reactivación

Dagoberto Riquelme, en tanto, señaló que han trabajado coordinadamente para llevar esto a cabo y que "hemos golpeado puertas en la Municipalidad, en el Ministerio de Agricultura, Indap y Gobierno Regional, pero las organizaciones tienen que seguir en una línea. Vamos a seguir trabajando. Me siento muy contento por el apoyo del público, de la gente".

Herminia Sáez, presidenta de la Junta de Vecinos de Rahuil Alto, añadió que "fue una experiencia bonita, una actividad tradicional, una fiesta costumbrista que no se había retomado por distintas razones. Estamos contentos porque pudimos hacerlo, así que agradecer a don Dagoberto, que trabajamos juntos con el municipio. Me emociona y esperamos mantener esta experiencia en el tiempo".