Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se realizaron pesquisas en su oficina y domicilio en estricta reserva

Director de la PDI renuncia al cargo tras ser acusado de filtrar información reservada

Sergio Muñoz apareció en las conversaciones del abogado imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla, acusado de pagar a funcionarios del SII y la CMF. Anoche acudió a La Moneda para presentar su dimisión.
E-mail Compartir

Por Redacción

El hasta anoche director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, renunció a su cargo luego de que se encontraran conversaciones suyas en el celular del principal imputado por el Caso Audios, Luis Hermosilla, acusado de pagar por información privilegiada a funcionarios del SII y la CMF.

Después de una jornada interminable, que comenzó con el allanamiento a la oficina y domicilio de Muñoz y derivó en un terremoto político y judicial, el todavía jefe policial acudió al Palacio de La Moneda para presentar su dimisión ante el Presidente Gabriel Boric, una cita que se había dilatado durante toda la tarde, pues más temprano el aún jefe policial se reunió en la casa de Gobierno con la ministra del Interior Carolina Tohá.

En ese momento, solo estaba claro que Muñoz será formalizado este martes.

Después de las 21.00 horas, y a pesar de que más temprano Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, había dicho que el punto de inflexión para definir so Muñoz seguiría en el cargo era justamente la audiencia del martes, el propio Monsalve explicó que lo que cambió en horas de la tarde fue que "el director de la Policía de Investigaciones decidió presentar su renuncia y el Presidente (Boric) decidió aceptarla".

A la misma hora, Presidencia informaba de la dimisión de Muñoz Yáñez a través de un comunicado que compartió en redes sociales. "De acuerdo de la ley Orgánica de la Policía de Investigaciones de Chile, el director será subrogado por el oficial general más antiguo. En este caso, el prefecto general Claudio González Hofstetter", complementó La Moneda en el texto.

Una hora antes el Consejo de la Defensa del Estado había anunciado que se querellaría contra el jefe policial: "La decisión del órgano colegiado se funda en los antecedentes de la carpeta investigativa, que dan cuenta inequívoca de infracciones a la Ley 19.913, en relación con el carácter secreto de investigaciones penales sobre malversación y lavado de activos; y por su responsabilidad directa en hechos constitutivos del delito de violación de secretos, previsto en el artículo 246 del Código Penal".

A esa hora, Luis Hermosilla, quien es investigado por posibles delitos de corrupción como cohecho y soborno a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), declaraba en calidad de testigo en la Fiscalía acerca de su relación con quien hasta anoche fue el director de la PDI.

A Muñoz se añade la formalización al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, el próximo 7 de mayo, por presuntas vulneraciones a los Derechos Humanos en las manifestaciones del 18 de octubre de 2019.

De esta forma, los altos mandos de la policía civil y uniformada están llamados a declarar ante la Justicia de forma paralela.

El allanamiento

El proceso contra Muñoz se conoció ayer, luego de pesquisas ejecutadas en estricta reserva que desembocaron en el allanamiento a su oficina en el cuartel general de la PDI, además de su casa, en busca de artículos electrónicos donde podrían existir pistas sobre su vínculo con Hermosilla y el caso que involucra al SII y la CMF.

El allanamiento fue ejecutado por equipos del OS-9 de Carabineros. El hallazgo en el celular de Hermosilla sería una conversación con Muñoz relacionada con el exdirector de la PDI, Héctor Espinosa, acusado por delitos de malversación y lavado de activos y defendido en ese entonces por el abogado Hermosilla.

Muñoz será formalizado por violar el secreto de la investigación, y no solo en el Caso Audios, sino que en otros que llevaba adelante la propia institución que dirigía.

Reaparece leonarda

Al cierre de esta edición, el medio Ciper, que destapó el Caso Audios, dio a conocer a última hora que "en marzo del año pasado la actual contralora general de la República asistió, junto a su marido, a una comida en la casa de Leonarda Villalobos, la abogada que en junio de 2023 protagonizó una reunión con Luis Hermosilla y el empresario Daniel Sauer en la que se habló de pagar coimas a funcionarios públicos".

En esa indagatoria, indica Ciper, "aparecieron chats que revelaron la reunión entre la contralora y Villalobos. Desde la Contraloría descartan cualquier irregularidad. Entre los asistentes al encuentro estaban exministros y exparlamentarios, como Pepe Auth.

Con 117 años de historia

La arcilla del Club de Tenis continúa marcando a diversas generaciones de penquistas

Si bien nació como un espacio dedicado exclusivamente al disfrute y compartir de trabajadores ingleses, hoy es un espacio abierto a la comunidad de Concepción.
E-mail Compartir

A la hora de hablar del tenis regional, es casi imposible no pensar en el Club de Tenis de Concepción, un espacio que -gracias a su privilegiada ubicación a los pies del Cerro Caracol- ha sido testigo y protagonista de los últimos 117 años de historia penquista.

Un legado valorado por toda la comunidad, de acuerdo a alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, "el club es parte de la historia de la ciudad, ya son más de 100 años en los cuales Concepción entrega para la administración de este espacio, a los pies del cerro, al Club de Tenis".

"Han sido capaces de hacer una administración ordenada, lo que permite tener ahí un espacio deportivo en este hermoso pulmón verde que tiene la ciudad. Además, permite el fomento de la actividad física y la vida sana para cientos y cientos de personas que han pasado por sus canchas", destaca.

Patrimonio penquista

Sería imposible calcular la cantidad de botes de pelota que ha recibido la arcilla de sus canchas, sin embargo, si se puede pensar en la cantidad de cambios que ha visto el club desde su fundación.

Por ejemplo, si bien el Concepción Lawn Tennis Club nació en noviembre de 1906, el 13 de septiembre del año siguiente se autorizó la utilización de una parte de la antigua Alameda, a los pies del Cerro Caracol.

Si bien el espacio verde continúa existiendo, de la antigua Alameda solo queda el recuerdo, lo mismo sucede con el antiguo edificio del Liceo Nº1 de Hombres. No obstante, la arcilla de sus canchas permanece resistiendo el paso del tiempo.

De acuerdo al presidente del directorio, Pedro Sandoval, "nuestro club es de los más antiguos de Chile y Sudamérica, si bien nuestra fundación data de 1906, eso es una formalidad, porque la historia dice que ya para ese año llevaba algunos funcionando. Entendemos la importancia del club en que es un patrimonio de la ciudad y de todos los penquistas, y nos animamos a decir que del sur de Chile"

Nacido gracias a la idea de un grupo de trabajadores de las minas de Lota, quienes buscaban un pasatiempo que les permitiera despejar la mente, ejercitar el cuerpo y crear una instancia de intercambio social, hoy el espacio está abierto a todos y todas.

"Tener un club emplazado en el corazón de Concepción significa que hay cientos de penquistas que pueden disfrutar de sus instalaciones, porque es abierto a la comunidad", agrega.

En sus inicios, la infraestructura del club consistía en dos canchas con una gradería de madera y una pared de la casa del entrenador que era utilizada por los jóvenes para practicar y mejorar su juego.

Hoy, la entidad cuenta con 10 canchas y, durante estos días, recibió el torneo internacional ITF Senior MT200, el cual reunió a más de 70 jugadores en las categorías de single y dobles.

Esto se traduce en una gran vitrina no solo para el propio club, sino también para la ciudad dado su carácter. "Es un torneo categoría 200, mientras este número es más alto, significa que la calidad del torneo y los puntos que otorga son mayores. Somos ambiciosos y nos encantaría tener uno de categoría 400, y sabemos que podemos ir subiendo", señala Sandoval.

Al límite de las capacidades físicas del espacio, la idea del directorio es administrar de la mejor manera posible los recursos y mejorar sus instalaciones.

Tener un club emplazado en el corazón de Concepción significa que hay cientos de penquistas que pueden disfrutar de

sus instalaciones, porque es

abierto a la comunidad".

Pedro Sandoval, presidente Club de Tenis de Concepción.

Formando y marcando a

diversas generaciones

de penquistas,

el club de tenis

ha visto el

desarrollo de la ciudad en los

últimos 117 años.