Frente Amplio: partidos se fusionan en junio y abren discusión en Concepción
Timoneles señalan que en Santiago se deberá dirimir disputa entre Eric Riquelme y Camilo Riffo, ambos precandidatos. Carta de Paloma Zúñiga surge como opción para presidir la tienda en el Biobío.
Los partidos que integran el Frente Amplio dieron un paso trascendental para cimentar el camino hacia la creación de un partido único, con el plebiscito interno del último fin de semana donde la militancia de Revolución Democrática (RD) y Convergencia Social (CS) ratificó la intención de fusionarse.
Según indican los dirigentes a nivel local, la tienda que contará con tres mil militantes -considerando a los adherentes de Comunes y Plataforma Socialista- debería estar legalmente fusionada con el visto bueno del Servicio Electoral (Servel) en junio, justo a pocos días de las elecciones primarias de gobernadores y alcaldes, donde aspiran a competir con candidatos únicos.
En esa definición, la situación de Concepción complica el mapa electoral ya que mientras RD respalda a su concejal Eric Riquelme, CS apoya al independiente Camilo Riffo -del movimiento Municipio Ciudadano- y pese a la intención de acuerdo de los timoneles locales, la última palabra la tendrá la coordinación nacional.
Proceso encaminado
El presidente regional de CS, Alejandro Vera valoró el proceso interno, e indicó que "habíamos definido la posibilidad de ampliar nuestra base, hacia un nuevo partido, y debemos procurar ser una fuerza que sostenga al Gobierno y en base a los principios que promovemos, de mejorar la calidad de vida de las personas", junto con puntualizar que "no participó el 100%, pero viendo las estadísticas de elecciones internas de los partidos el promedio ronda el 20% y estamos contentos de la participación".
Aurora Benavides, timonel regional de RD, puso el foco en que el trabajo futuro "es ver como lo vamos a trabajar, pero ya hay líneas. Esto no se puede improvisar, y esperamos que el Servel ratifique el partido a fines de mayo o inicios de junio, con todo en regla", y dice que su intención es que el partido se llame Frente Amplio, "porque es una marca reconocida por la gente, y con la presencia de Comunes y Plataforma Socialista, nos hará el partido más grande del país en la centroizquierda".
Sobre los pasos que se deben resolver los próximos tres meses, Vera detalla que "primero hay una declaración de principios aprobada y un estatuto en desarrollo para que aprobemos el definitivo. Las directivas en conjunto deben confeccionar la escritura de constitución, enviarla al Servel, se revise, se publique y recepción de opiniones u oposición, y luego la constitución del partido, con la elección de los órganos".
Consultados ambos dirigentes sobre su intención de continuar en dirigencia del futuro partido único, admiten que es una decisión aún no tomada y que dependerá del respaldo de la militancia. Sin embargo, un nombre que ha sido acercado por fuentes de este medio como posible timonel regional es el de la exconstituyente RD Paloma Zúñiga, quien hasta el próximo ciclo electoral no podrá postular a cargos de elección popular.
"Es un muy buen nombre, tenemos toda la confianza en ella, su trabajo y cercanía con la gente. En RD es una tremenda líder, y espero que tenga un rol clave en la directiva, y una futura candidatura cuando se complete su restricción", dijo Aurora Benavides.
Definición de primarias
Cartas como Jorge Lozano en Chiguayante (CS), Camila Ortiz en San Pedro de la Paz (RD) o Gonzalo Osorio en Coronel (RD) pareciera ser que entrarán a la primaria de la centroizquierda del 9 de junio, en la víspera del acuerdo transversal. Sin embargo, al principal piedra de tope en la conversación interna es quien representará al Frente Amplio en Concepción, para competir con Aldo Mardones (DC): el concejal Eric Riquelme por RD o el independiente Camilo Riffo por CS.
Piedra de tope que incluso expone a los timoneles locales en sus visiones: mientras Alejandro Vera señala que "podremos inscribir primarias y la idea es ir como partido único. Tenemos abierta toda posibilidad y método de definición, puede ser conversación, acuerdo o primarias, con la idea de llevar un candidato único a primarias", Aurora Benavides afirma que "vamos como partidos separados, porque mientras el Servel no ratifique seguimos así, y enfrentaremos las primarias como partidos separados, pero esperamos un acuerdo para llevar candidatos únicos. No se vería bien ir separados".
Pese a que el objetivo de ambas tiendas es lograr un acuerdo, ninguna de ellas da su brazo a torcer, y también da cuenta que la definición se podría tomar en Santiago.
"Tanto Eric como nosotros estamos abiertos a primarias, y queremos que estén abiertas a independientes con apoyo de partido, trayectoria y vinculación con las propuestas. Eso lo hemos trabajado con Camilo", explica el timonel regional de CS, mientras que su par de RD expone que "en el pacto desde la DC al PC nunca hemos dicho que los independientes no vayan, pero sí que se comprometan con la unidad y se sumen a este pacto. Aún no están conversadas las exigencias para los independientes, y como RD esperamos que nuestro candidato militante vaya en la papeleta, y si Camilo Riffo quiere ir, la decisión se tomará en Santiago".
Consultadas fuentes de este medio tanto en el Servel como a nivel central con los partidos, la opción de que ambos aspirantes lleguen a la papeleta surge como la más latente, considerando que los partidos concretarán la fusión recién para los comicios de octubre.