REC busca hacer de la música una apuesta segura e inclusiva
Organizadores se dieron cita ayer para contar algunas novedades, entre las cuales destaca la inclusión de personas TEA. Además, desde ya están pensando en lo que será su versión aniversario por 10 años.
Organizadores y autoridades, el público y entres los propios músicos, coinciden que, desde su primera versión el 7 de marzo de 2015, con 14 bandas en escena y algo más de 40 mil personas presentes en una sola jornada, el Festival REC ha crecido desde muchas veredas.
Referencias que apuntan tanto a cuestiones numéricas -cantidad de bandas o asistentes- como de acciones que actualmente apuestan por la diversidad, ecología y la inclusión. Se verán los días 23 y 24 de marzo, próximo fin de semana, en el Parque Bicentenario.
En ese sentido, este año la producción apuesta por avanzar un poco más, ahora gracias al apoyo de la Corporación Antilén.
De este modo, se van a implementar iniciativas para asegurar la participación de personas autistas, ofreciendo una guía detallada de los shows, horarios y puntos de información con apoyos técnicos, videos de anticipación. Además, espacios de descanso sensorial, garantizando así que el festival sea un lugar seguro y disfrutable.
Música presente
Con todo lo positivo que resulta aquello, un festival como éste, e independiente de su condición de gratuidad, debe enfocarse en su parrilla, como también en detalles que hagan grata la pressencia en el Parque Bicentenario.
"Es un festival que cada vez se abre a más espacios (…) En ese tiempo no nos planteamos muchas cosas (que hoy están presentes). La idea era hacer una actividad grande y esa actividad hoy tiene una vinculación con toda la economía creativa de la región bastante más grande -incluso- de lo que podríamos haber soñado en esos años", reconoció ayer el gobernador Rodrigo Díaz, en el lanzamiento de lo que los encargados bautizaron como la "Experiencia REC".
Una que, lógicamente, se ampara en el accionar del propio evento, considerando lo musical y también la serie de acciones para favorecer aspectos muchos más presentes una década después como la violencia de género, lo familiar del mismo y la sustentabilidad.
Para esta novena versión la oferta de actividades que tendrá REC, agendado para los días 23 y 24 de marzo, suma bastante a line up que cuenta con nombres como UB40, Divididos, El Mató a un Policía Motorizado y A.N.I.M.A.L., entre otros, como cabeza de cartel.
Además de la música, y como ha sido la tónica estos últimos dos años, contempla acciones que fomentan la perspectiva de género, el emprendimiento, la gastronomía regional, las industrias creativas y la inclusión de personas autistas (TEA), aspecto que se propone como una de las novedades potentes del 2024.
Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío, institución que produce el REC 2024, destacó que esta versión tendrá 18 artistas y bandas lideradas por mujeres, lo que representa más de un 40 por ciento de la cartelera.
Se mantiene el Punto Violeta, espacio fundado el año pasado, y cuya misión es difundir el trabajo de organizaciones regionales afines en perspectiva de género y apoyo a las disidencias.
"Cada año hemos ido profundizando en distintos valores que nos parecen relevantes para la comunidad y para hacer del REC un espacio más inclusivo y, finalmente, más justo", señaló Peró.
Sabemos, acotó, que "la industria de la música, es una que ha sido predominantemente o históricamente más bien masculina. Por eso hemos querido, desde el diseño del REC, poder abordar esta temática: que la programación del line up tenga una representación fuerte de bandas lideradas por mujeres, estamos llegando (a un 44 por ciento) en esta versión y también en la del año pasado".
- En el centro también está la gente que llega al REC.
- La experiencia del público, sobre todo en eventos masivos que suelen ser instancias de alta complejidad, que tenga espacios de cuidado y un mensaje que proteja al público familiar y proteja al público de mujeres y disidencias.
Otra de las novedades de este año es la llamada "Villa REC". Éste espacio estará situado en la explanada del Teatro Biobío, que se convertirá en un epicentro de descanso y servicio.
Allí la comunidad podrá interactuar con organizaciones enfocadas en género, turismo, artesanía, y más, en un ambiente diseñado para el confort y la diversión familiar.
"Este espacio será complemento de la 'Plaza REC', zona que tendrá siete domos semiabiertos, invitando a los asistentes a explorar una feria de emprendimiento regional y una feria gastronómica compuesta de 19 foodtrucks", comentó la encargada del recinto artístico, señalando que esto será complementado por una feria de emprendimiento desarrollada por vecinas y vecinos de Aurora de Chile y Pedro del Río Zañartu. "Tendrán una variedad de productos de manufactura, artesanías y alimentos envasados", dijo.
Llegar y moverse
Como un aspecto que fue un aprendizaje para los organizadores, este año las autoridades van a fomentar el transporte público por sobre privado en ambas jornadas.
"Estamos trabajando para tener una oferta de transporte público suficiente que permita a las personas poder dejar su vehículo en casa. Es evidente que, a partir de los cambios que ha tenido el transporte público en el Gran Concepción, nosotros teníamos una deuda con este festival y, en general, con los eventos masivos. Por eso, esperamos comenzar a saldarlo a partir de esta versión del REC", señaló Héctor Silva, seremi de Transportes.
Para ello, hizo énfasis, que al menos habrá dos servicios nocturnos de Biotren y una oferta adicional a lo habitual de cuatro mil cupos para pasajeros en buses del transporte urbano en el horario que termina el fesstival.
Manejar plazos
Con mirada a un año, Rodrigo Díaz sostuvo que otra apuesta, donde se ha puesto énfasis es en adelantar el proceso de búsqueda y selección de bandas y artistas para REC 2025.
"Ese es el encargo (a la producción), y si lo podemos adelantar, ojalá pudiéramos tener las reservas de contrato con seis a siete meses de anticipación (más o menos en agosto), porque eso nos permite obtener una mayor pluralidad, mejor oferta y a mejores precios", sostuvo la autoridad, palabras que indican que -si los plazos se cumplen- la parrilla del próximo REC en un ideal debería estar más o menos clara hacia los primeros meses del segundo semestre del próximo año.