Detallan nuevos aspectos de proyecto de ley en Día de los Derechos del Consumidor
La directora regional del organismo abordó la iniciativa legal durante actividad de fiscalización a locales y difusión realizada por la fecha.
Con una fiscalización en diversos locales del comercio del centro de Concepción y difusión de la labor de los distintos servicios públicos, ayer se realizó la conmemoración del "Día de los Derechos de las Personas Consumidoras", que estuvo a cargo de la Dirección Regional del Servicio Nacional del Consumidor, Sernac.
En la actividad, que contó con la presencia de diversos organismos, funcionarios de los diferentes servicios públicos recibieron reclamos y orientaron a las personas respecto de las distintas temáticas de su competencia. Algunos de los participantes fueron la Delegación Presidencial de Biobío, SernamEG, Senama, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles y la Corporación de Asistencia Judicial, entre otros.
En el caso de Sernac, también realizó fiscalizaciones en locales céntricos para verificar el cumplimiento de la Ley del Consumidor, en especial en los puntos referidos a la información adecuada de los precios de los productos y servicios, además de revisar cómo están comunicando el cumplimiento del derecho a la garantía legal. Esta última aplica cuando los productos nuevos resultan defectuosos y da la posibilidad de un cambio, reparación o devolución del dinero en un plazo de 6 meses.
La directora regional del organismo, Angélica Solar, destacó los avances en protección de los derechos de los consumidores, destacando la entrada en vigencia de la Ley 21.081 en el año 2019, que le otorgó al propio Sernac la facultad de fiscalizar, además de la Ley Pro Consumidor de 2021, que fortaleció una serie de derechos, como el aumento del plazo de la garantía legal a 6 meses.
Más atribuciones
Durante la actividad, la directora regional se refirió a la tramitación del proyecto de ley "Sernac Te protege", el que cual ya fue aprobado en general por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados y que le entregará la facultad de sancionar a las empresas cuando no cumplan con la normativa y no den respuesta a las personas afectadas.
"Esperamos que el proyecto avance con la celeridad necesaria en el Congreso y se convierta pronto en ley, lo cual constituiría un paso muy relevante en el fortalecimiento de los derechos de las y los consumidores del país", afirmó.
También aseguró que actualmente Sernac no cuenta con las herramientas suficientes para dar una solución oportuna a los problemas individuales de los consumidores y que, de hecho, un 43% de los reclamos no se resuelven satisfactoriamente en favor de las personas.
Uno de los objetivos de la iniciativa legal es contar con una gestión de reclamos expedita y eficaz por parte de las empresas, a través de la creación de canales de atención de reclamos, junto con la obligación de responderlos.
Otro punto relevante es que establece la facultad de sancionar a las empresas que no ofrezcan soluciones oportunas y pertinentes a las personas consumidoras en problemáticas individuales de consumo.
"A través de un procedimiento administrativo eficiente, expedito y debidamente regulado, el Servicio podrá además adoptar algunas medidas para defender a las personas consumidoras, como, por ejemplo, obligar a las empresas a restituir cobros mal efectuados, ordenar el cese de la conducta que infringe la ley en el caso particular, multa a beneficio fiscal, y disponer de otras acciones preventivas", explicó la autoridad.
El proyecto de ley también refuerza el rol que desempeña Sernac en la gestión de los reclamos que recibe, obligando a las empresas a dar respuesta al organismo cuando les sean derivados, acción que actualmente es totalmente voluntaria, incrementando la posibilidad de lograr reparaciones rápidas y efectivas para las personas consumidoras en esta instancia.
43% de los reclamos de los consumidores no se resuelven satisfactoriamente en favor de las personas.