Transportes advierte conflictos para sumar a la línea Base Naval al perímetro de exclusión
Además de esta línea, la empresa San Pedro que dispone del servicio "22" también está pendiente de firmar la normativa. La prórroga del antiguo decreto tiene vigencia hasta marzo.
Por Karlyng Silva y Felipe Cuevas cronica@diarioelsur.cl
Hasta fines de marzo se mantiene vigente la prórroga que permite a dos líneas de buses prestar sus servicios sin firmar aún el perímetro de exclusión y aunque desde la Seremi de Transportes indican que una de las empresas que faltan está pronta a suscribir la nueva normativa, la faltante que corresponde a la línea Base Naval no estaría cumpliendo los plazos, por lo que se analizan opciones que permitan la continuidad de sus recorridos.
El seremi de Transportes del Biobío, Héctor Silva, explicó que de las 36 líneas, actualmente hay inconvenientes con dos de ellas respecto a la suscripción del perímetro. "La información que tenemos y que esperamos que se confirme en los próximos días, es que la línea 22 de San Pedro debería firmar y hay otra que está mucho más complicada, que es la línea 56 Base Naval", planteó.
El problema que ambas empresas presentaron para avanzar en la firma de la regulación tiene relación con deudas previsionales o con los trabajadores, situación que al menos la línea San Pedro ya habría logrado resolver, a diferencia de la empresa a cargo de los recorridos de la Base Naval que no estaría llegando a una solución en el tiempo establecido.
En caso de cumplirse el plazo de la prórroga determinada para que todas las empresas se adhieran al perímetro, en rigor, correspondería que la línea de transportes deje de prestar el servicio. No obstante, Silva sostuvo que "cualquier sea la decisión, nosotros como Ministerio asumimos la responsabilidad y el deber de mantener los servicios para esas zonas. Así que allí independiente de que las líneas entren o no al perímetro, y tener que hacer procesos concursables, en tanto eso ocurra nosotros tenemos que saber cómo proveer del servicio a la gente".
Entrada en vigencia
Alejandro Riquelme, líder de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción explicó que hoy 1 de marzo las últimas 11 líneas de transporte que firmaron la nueva normativa comenzarán a operar bajo esta lógica, ante lo cual apuntó a que "lo ideal es que todas las líneas entren al perímetro de exclusión, creo que la línea Base Naval, que no pertenece a nuestra asociación, debería también entrar aunque han tenido algunas demoras por temas administrativas y de documentos".
Base Naval, junto a las líneas de Buses Palomares y Géminis Sur se encuentran agrupados de forma particular y pese a los intentos de Diario El Sur de contactarse con los representantes de la Asociación y Luis Moreira, propietario de la empresa a cargo de la línea comprometida, no fue posible conocer sus posturas respecto a lo indicado por el seremi de Transportes.
Una de las posibilidades, si es que la línea no logra ingresar al perímetro, es que otra empresa adquiera los recorridos y los fusione, tal cual ocurrió en enero de este año cuando la empresa Ruta Las Playas adquirió el servicio 57 Denavi Sur, quitándole tal nombre y quedando en sus recorridos bajo el servicio 50 de los Buses Campanil.
Con esta medida, pese al cambio de folio de todas las máquinas a "Buses Campanil", los servicios y coberturas en el sector continuaron siendo las mismas. En el caso de la Base Naval, sus recorridos van desde La Puerta Leones en Talcahuano, hacia Concepción por la Avenida Colón, hasta el sector Los Fresnos en Collao.
Perímetro de exclusión
Respecto a la implementación del perímetro, Riquelme comentó que aún existen algunas dudas y diferencias respecto a la operación, una de las más relevantes y que se encuentran en conversación son relativas a la frecuencia con la que se están despachando los buses.
"El transporte público del Gran Concepción siempre tuvo sus frecuencias dependiendo de la demanda que existe en calle, en cambio hoy este despacho de buses encontramos que es mucho más estático. Hoy no podemos despachar más micros si vemos que se necesitan, porque esta regulación nos plantea que hay un máximo de salidas de buses por hora que debemos respetar", detalló el líder gremial.
11 líneas de transportes se suman a partir de hoy al perímetro de exclusión tras firmar la normativa semanas atrás
3 meses de prórroga se determinaron para que las empresas pendientes pudieran sumarse al nuevo marco legal del transporte