Representantes del Biobío se alistan para Sudamericano de Remo en Brasil
Los deportistas de CDE Inger y Club Llacolén concluyeron un período de 10 días de intensa preparación en Centro de Alto Rendimiento, enfocado en aspectos como volumen, mediciones y diversos test. Ahora, su próximo destino es Curauma antes de emprender el viaje.
deportes@diarioelsur.cl
El remo en la Región del Biobío va en aumento gracias al buen desempeño de los deportistas provenientes de la zona. Este impulso se refleja en la intensa preparación llevada a cabo por los cinco remeros que integran la selección juvenil chilena. Actualmente, estos atletas están inmersos en diversas prácticas en Valdivia, enfocándose en su preparación para la próxima edición del Sudamericano de Remo, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, así como en otras competiciones cercanas.
La zona penquista destaca por sus remeros como los hermanos Abraham, pero también en sus categorías menores. Uno de ellos es Tomás Muñoz, quien participa en la categoría de singles y fue seleccionado durante el último Campeonato Sudamericano que tuvo lugar en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz en 2023.
"Este año ha sido más duro e intenso, somos más grandes y podemos dar más en los entrenamientos, pero lo importante es que lo que aprendo día a día", enfatizó el deportista de 17 años.
Por su parte, Cristian Rondanelli, presidente de la Asociación de Remo del Biobío, explicó que "él (Tomás Muñoz) cuenta con títulos sudamericanos, ha mostrado una gran fortaleza mental y es su primer año en esta categoría, por lo cual tiene un futuro promisorio".
Y junto a sus otros cuatro compañeros se están preparando para lo que viene: "Tomás Muñoz, Luciano Montero y Braulio Araneda representan al CDE Inger. Mientras que Benjamín Cifuentes y Lucas Albornoz al Club Llacolén"
Los entrenadores Esteban González y Jorge Reyes, pertenecientes al Programa Promesas Chile, están a cargo en el Centro de Alto Rendimiento de Valdivia, respaldados por su equipo y bajo la supervisión del gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez.
El primer plan de trabajo inició el pasado 15 de febrero y finaliza hoy. Fueron 10 días de trabajo enfocados en volumen, mediciones y diversos test, como combinaciones de tripulaciones para verificar los botes mejor preparados para las competencias.
"Tomás Muñoz está en remo corto, puede ser single, doble o cuádruple. Los demás participarán en remo largo dos sin timonel o cuatro sin timonel, todo dependerá, de cómo sean visualizados en los entrenamientos previos al campeonato para decidir por las tripulaciones más competitivas", sostuvo el dirigente penquista.
En tanto, las competiciones se dividen en dos etapas: en primer lugar, el Preolímpico que tendrá lugar en Río de Janeiro del 14 al 17 de marzo, en busca de un cupo para los Juegos Olímpicos de París 2024. A continuación, a la semana siguiente, se llevará a cabo el Sudamericano de Remo también en Brasil.
"El principal objetivo fue formar a las tripulaciones y realizar kilometraje, trabajos de movilidad, fuerza y Valdivia cumple con todas las condiciones óptimas para trabajar con este grupo", añadió Cristian Gómez, gerente técnico de la Federemo.
Tras la última concentración, la delegación se trasladará al Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma, Valparaíso, para pulir los últimos detalles desde el 6 de marzo.