Empresa de buses habilita dos servicios nocturnos preferentes para mujeres y niños
El gerente comercial de la empresa explica que no es un servicio excluyente y apunta a fortalecer las condiciones de seguridad a bordo.
"Viajemos juntas" es el nombre del plan piloto que impulsó la empresa de transporte de pasajeros EME Bus -fundada en Tomé en 1990- y que consiste en darle preferencia a mujeres y niños en dos de los recorridos nocturnos que operan entre Concepción y Santiago.
Dicha medida se tomó a raíz del incremento de episodios de acoso sexual que se han constatado a bordo de los vehículos, lo que ha generado una sensación de inseguridad entre las pasajeras, aunque también busca mitigar, en parte, los recurrentes reclamos que se registran por ruidos molestos -que según indican estos usuarios son protagonizados por niños-, y así contribuir al descanso de aquellas personas que se movilizan por motivos de trabajo.
"De un tiempo a la fecha, venimos con muchos problemas de inseguridad, desconfianza de viajar en la noche, pero aun así hay mucha necesidad de transportarse", precisó su gerente comercial, Patricio Muñoz, quien enfatizó en el hecho de que el servicio no es excluyente ni exclusivo, por lo que desde el organismo realizan un llamado a otros pasajeros a preferir alternativas cuya frecuencia, según afirma, se da cada 3 a 5 minutos.
Servicio preferente
Actualmente, son dos los trayectos especiales que se realizan. El ejecutivo detalló que "de Santiago a Concepción teníamos un bus a las 23:55 horas y de Concepción a Santiago a las 00:35. Ahora, ambos trayectos serán a las 23:55, y tenemos horarios por separación de 3 minutos, entonces vamos a poner uno que sea 3 minutos antes y 3 después", esto con el objetivo de poner a disposición alternativas similares a sus diversos usuarios.
Tal como en el resto de los buses, estos cuentan con cámaras de seguridad internas, mudadores -ya vigentes en 50 máquinas a nivel país-, pero además con tripulación capacitada para realizar primeros auxilios, películas aptas para todo público y botones de emergencia en cada asiento, "que está sobre la luz de lectura, y al apretarlo inmediatamente la tripulación sabe cuál es el que está llamando por atención", afirmó.
No obstante, una de las novedades más destacadas es el sistema de Desfibrilador Externo Automático (DEA). "Instalamos dos con el fin de que quizá, después de sacar conclusiones al mes, se pueda uniformar toda la flota con este sistema. Creo que sería muy bueno que fuese una exigencia para todos los buses interurbanos", declaró.
A partir de los resultados que se observen sobre esta nueva modalidad, se analizará la eventual incorporación de conductoras y azafatas, y tampoco se descarta la posibilidad de habilitar recorridos diurnos. "Llevamos de tres a cinco meses trabajando en esto y vamos a ir viendo cómo se da, hasta ahora nos ha funcionado medianamente bien", aseguró. Por su parte, las tarifas no presentaron variaciones y los pasajes se pueden adquirir en la página web de EME Bus o mediante su canal de ventas, por WhatsApp.
Mayor ordenamiento
La necesidad de habilitar servicios exclusivos nació, principalmente, ante las crecientes denuncias que han realizado usuarias por acoso sexual en trayectos que operan durante la noche. "Desde las 22:00 horas hasta la 1:30 se mueven más de 5 mil personas todos los días, por lo cual y debido a situaciones graves que hemos tenido en los salones de pasajeros tomamos la decisión de ofrecer una alternativa", aclaró Patricio Muñoz.
El objetivo es que tanto las mujeres como los niños que viajan con sus padres puedan movilizarse en condiciones más seguras, considerando además los reclamos que recibe la institución a diario por ruidos molestos.
"Hay mucha gente que se transporta en los horarios nocturnos, porque al otro día tiene jornadas laborales y quieren descansar, entonces optamos por dar una alternativa sin hacer ningún tipo de segregación a la población", expresó el ejecutivo.
Asimismo, ejemplificó que el pasado 18 de febrero "salieron 35 mujeres en el bus de Santiago y venían cinco hombres, pero es preferente para ellas y niños".