Boric considera que "es prio ritario" encontrar a venezolano secuestrado
El Gobierno se querelló contra quienes resulten responsables de la desaparición del exmilitar Ronald Ojeda, quien a comienzos de año fue acusado de "traición a la patria" por el régimen de Nicolás Maduro, que en 2017 lo encarceló.
El secuestro en Santiago del exmilitar venezolano Ronald Ojeda (32) generó preocupación en las autoridades. La ministra del Interior, Carolina Tohá, quien permanece a cargo de La Moneda a causa de las vacaciones del Presidente Gabriel Boric, se reunió con el mandatario de manera telemática y con su par de Justicia, Luis Cordero, para delinear la cita que a primera hora de ayer sostuvieron a raíz del caso con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; fiscal nacional, Ángel Valencia; jefe del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Héctor Barros; y altos mandos de la Policía de Investigaciones (PDI). Al cierre de esta edición, Ojeda continuaba desaparecido, por lo que se intensificó el control fronterizo.
Una alerta a Policía Internacional (Interpol) emitió el Gobierno en la víspera, a causa de la sustracción del disidente venezolano en la comuna de Independencia, Región Metropolitana. Un video de seguridad del edificio fue mostrado ayer en Mega, donde se ve al exuniformado maniatado y en ropa interior, mientras es llevado por tres sujetos encapuchados, con cascos y chalecos antibalas, imitando la vestimenta de la PDI, hasta el estacionamiento donde los espera un auto.
El vehículo contaba con baliza, al igual que los utilizados en procedimientos policiales, y patente a la vista, la cual sería clonada, señaló Ex-Ante. La grabación indica que Ojeda y los sujetos salieron del inmueble a las 3:11 horas del miércoles. El auto fue abandonado aquella misma noche en la Autopista Central, mientras en el maletero estaba la ropa usada en la captura.
Su llegada a chile
El exmilitar fue acusado de preparar un ataque contra el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, en 2017. Por esta razón, tras huir de un recinto penal, llegó a Chile con su hijo de cuatro años, su pareja y una hermana.
El arribo al país fue registrada por Ojeda en sus redes sociales durante 2018. En 2021 fue detenido por infringir el toque de queda a causa de la pandemia, momento en que registró domicilio en Quillota, Región de Valparaíso, y luego se trasladó a Independencia.
A fines de 2022 obtuvo carnet temporal, dado a conocer por Infobae, que venció en marzo de 2023, tras lo que recibió el asilo político. Luego, en enero de este año, el régimen venezolano incluyó al exmilitar en una lista de acusados de "conspiraciones, mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario", lo cual "representa actos de traición a la patria".
La moneda se querella
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras la reunión con autoridades de seguridad, señaló ayer que "el Gobierno, como en otros casos, delitos graves en materia de homicidios, también en materia de secuestros, ha decidido querellarse".
"El Presidente considera que esto es prioritario", agregó el subsecretario, junto con apuntar a "una serie de instrucciones que no voy a detallar porque es parte de la reunión privada con el Presidente", dadas "tanto al Ministerio del Interior, como a Relaciones Exteriores".
La ministra vocera, Camila Vallejo, agregó que con Venezula se contactó "a nivel de Gobierno, policial y de las fiscalías".