Biobío Se Levanta: Gore compró maquinarias por $21 mil millones para evitar incendios
Los resultados y avances de esta iniciativa serán analizados en profundidad por el Consejo Regional, en las comisiones de Desarrollo Social, Presupuesto y de Riesgos y Desastres.
A un año de los incendios que afectaron a la Región del Biobío, el plan de inversión del Gobierno Regional enfocado en la reconstrucción y fortalecimiento de la prevención y combate de incendios ya cuenta con un 95% de ejecución, con la inversión de $27 mil millones durante el año pasado, principalmente enfocado en la adquisición de maquinarias y el apoyo a instituciones como Conaf y Bomberos.
Así lo indicó Julian Corbett, encargado del plan "Biobío Se Levanta" quien detalló que de 220 iniciativas, el Consejo Regional ha aprobado 213, por lo que el plan se encuentra en un proceso de cierre, por lo mismo el trabajo realizado durante el año pasado será presentado al Core, instancia en la se esperan realizar observaciones sobre iniciativas que deberían tener continuidad.
Respecto a la necesidad de mantener este trabajo, Corbett explicó que "queda una serie de actividades que se tienen que implementar, probablemente no bajo la misma lógica de este plan, pero sí una versión a futuro y en una línea quizás continua que apunte a la prevención de incendios en la región, porque este es un escenario nuevo para el país y así como tenemos una cultura sísmica importante, tenemos que seguir implementado estas medidas en términos de protección de los incendios".
Líneas de trabajo
El plan tenía nueve líneas de trabajo enfocadas en cubrir áreas que el Gobierno nacional no pudo abordar en el proceso de reconstrucción tras los incendios y por otra parte generar inversión y articulación para avanzar en prevención de siniestros.
Del presupuesto total, el 2023 se utilizaron $21 millones para la adquisición de 34 maquinarias como excavadoras, retroexcavadoras, motoniveladoras, camiones tolva, aljibe, multipropósito, rodillo compactador, carros de arrastre y camionetas. Otras 36 compras fueron aprobadas y 7 solicitudes han sido ingresadas recientemente. En esta línea fue importante el análisis municipal respecto a las necesidades de sus comunas.
En cuanto a temas sociales se realizó la adquisición de enseres para quienes estaban reconstruyendo sus viviendas, además de articulaciones con la CPC y Desafío Levantemos Chile para entregar materiales de construcción. Sobre fomento se están ejecutando iniciativas por $3.200 millones principalmente para apoyar a emprendedores que no pudieron acceder a beneficios de Sercotec ni Fosis.
Y en cuanto a los estándares de prevención y combate se compraron 120 radios portátiles, 20 móviles y 20 de tipo base, 24 GPS profesionales para ubicar a las brigadas, 34 anemómetros para identificar velocidad y dirección del viento en medio de incendios. También adquirieron 32 motosierras de alta velocidad, 5 motobombas normales y 60 motobombas portátiles.
Corbett destacó los módulos para la instalación de brigadas nocturnas que aún están en licitación, se trata de dos puestos de comando más 6 vehículos de alta tecnología que permiten transmitir información y definir cómo atacar los incendios desde el territorio.
Análisis del core
Durante la sesión del Consejo de este miércoles se esperaba realizar un balance del trabajo logrado por el plan, sin embargo, la consejera Alicia Yáñez indicó que debido a la gran cantidad de información, se decidió realizar una calendarización para abordar por separado los pilares del plan, lo que comenzaría probablemente durante la segunda semana de marzo.
"Determinamos por acuerdo de los consejeros verlo por áreas en las comisiones de Riesgo y Desastre, presupuesto y de desarrollo social. La idea es analizar en cada comisión este trabajo en profundidad y realizar algunas observaciones que podamos tener", agregó Yáñez.
Por su parte, Corbett adelantó que se planteará al Core dar continuidad a la consolidación de la construcción de cortafuegos en zonas de interfaz, la necesidad de adquirir maquinarias para las comunas que no fueron incluidas en el plan. También mencionó el potenciar las coordinaciones entre las empresas privadas, Bomberos y Conaf a través de los acuerdos alcanzados, así como la implementación de tecnología, capacitaciones y la educación a la comunidad.
213 de 220 iniciativas han sido aprobadas por el Consejo Regional para lograr ser ejecutadas dentro del presupuesto del plan