Reubican a trabajadores de Huachipato tras cierre de una de sus líneas productivas
Desde el sindicato manifestaron falta de celeridad por parte de la Comisión Antidistorsiones en la respuesta sobre medidas ante "competencia desleal" del acero chino.
"Gracias a las organizaciones sindicales y a la responsabilidad social de parte de la empresa, que buscó todos los medios, más del 50% de nuestros compañeros se reubicaron al interior de la planta. Creo que una vez más la empresa ha dado señales de que les interesa la gente", expuso el presidente del sindicato 1 de la Siderúrgica Huachipato, Héctor Medina, sobre el cierre de Laminador Barras Talcahuano, una de las líneas productivas de la empresa acerera. En tanto, el resto de los trabajadores habrían optado a una renuncia asistida y también al proceso de jubilación.
Fue a principios de enero de este año que la siderúrgica anunció la suspensión de esta parte de la usina, medida que fue adoptada por la situación que enfrenta la industria del acero a nivel nacional, por los casos de "competencia desleal" por parte de China. Asimismo, la compañía expuso en esa oportunidad que afronta uno de sus periodos más complejos en 70 años de operación, acumulando pérdidas cercanas a los mil millones de dólares desde el año 2009.
Acero local
A lo anterior, se suma que en octubre de 2023 Siderúrgica Huachipato solicitó a la Comisión Antidistorsiones la apertura de oficio de dos investigaciones en el mercado de barras y bolas de acero, además de la implementación de medidas provisionales y derechos "antidumpings" para solucionar el escenario ocasionado por el sistema chino, proceso que aún estaría en curso. No obstante, Héctor Medina señaló que hasta la fecha aún no hay respuesta.
Sobre este hecho, el dirigente manifestó que "nos pone muy nerviosos, producto de que la Comisión Antidistorsiones no está entregando la respuesta que corresponde. Eso nos tiene muy preocupados, porque necesitamos que la Comisión Antidistorsiones ponga una salvaguarda de un 25% por la competencia desleal por parte de China, que está comprobada solamente por nosotros, sino que por 54 países del mundo que también han sufrido una sobretasa al acero, así que no es una pelea tonta de nosotros, sino que es una realidad".
A esto, Héctor Medina añadió que "tenemos millones de dólares de pérdidas desde el año 2009. Como es una empresa privada, esa plata la ponen los accionistas, aquí no hay subsidio del Estado y tampoco estamos pidiendo subsidios al Estado para que se apliquen las medidas de salvaguardas".
Peticiones
El presidente del sindicato 1 de la Siderúrgica Huachipato fue enfático en pedir a las autoridades dar celeridad a las respuestas de la Comisión Antidistorsiones. Según explicó el líder sindical, la necesidad principal es el resguardo del acero nacional.
"En este instante, le pido al Presidente Gabriel Boric que apure esto, porque la paciencia se acaba. No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, porque perder puestos de trabajo nos empobrece y esto debe terminar. Seamos eficientes, todo tiene solución y tenemos la buena voluntad de hacer las cosas bien, no estamos haciendo cosas que no corresponden, no estamos pidiendo cosas que no estén en el tratado de libre comercio, pero lamentablemente, China nos ha traicionado", dijo.
Anteriormente, el gerente general de Siderúrgica Huachipato, César Garrido, comentó a EL SUR que como empresa están enfocados en la respuesta de dicha comisión y que "es indispensable establecer sobretasas arancelarias respecto de los productos de acero importados desde China para 'nivelar la cancha', darle sostenibilidad a la industria del acero en Chile y permitirles a todos los agentes competir en igualdad de condiciones".
Respecto a los plazos y fechas, desde la empresa indicaron que durante las primeras semanas de marzo la Comisión Antidistorsiones debiera entregar una respuesta, aunque declinaron a entregar mayores detalles del proceso.