Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Revolución Democrática y Convergencia Social están legalizados en el Biobío

Frente Amplio define primeras candidaturas en la víspera de consulta por partido único

Desde ambas tiendas explicaron que la discusión a nivel de militantes ha confluido en la necesidad de agruparse bajo una sola colectividad, y que la unidad será clave para afrontar los comicios de octubre donde ya tienen cartas en Concepción, San Pedro y Chiguayante.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Uno de los anhelos de los partidos y principales líderes del Frente Amplio durante los últimos años responde a la posibilidad de poder unificarse en un gran partido político.

Razón por la cual, y luego de iniciado un proceso de discusión interna a fines del año pasado, se espera que durante el mes de marzo la militancia de Revolución Democrática, Comunes, Convergencia Social y Plataforma Socialista ratifique la decisión adoptada en los espacios internos a nivel regional y nacional de ir por un partido único.

Los dirigentes de Revolución Democrática y Convergencia Social en el Biobío -únicos dos partidos legalizados ante el Servicio Electoral en la zona- reconocen que la discusión se dio sin mayores inconvenientes ni diferencias, y que resulta clave resolver en el corto plazo la discusión.

En paralelo, ambas tiendas ya trabajan en levantar nombres para afrontar el primero de los desafíos electorales que tendría el partido único, que son las municipales de octubre, y donde la propuesta radica en realizar primarias junto al espectro de partidos de la centroizquierda, en aquellas comunas donde haya más de una opción.

Partido único

Aurora Benavides, presidenta regional de Revolución Democrática (RD) explicó que "a nivel de los partidos en la zona, ya hemos hecho el proceso de reflexión tanto a nivel interno como colectivo, y hay consenso de que efectivamente debemos caminar hacia allá. En la medida de que somos más fuertes, podemos enfrentarnos en todo lo electoral para frenar el avance de la derecha más dura".

"Hay un consenso, y eso se sabrá con la elección de ratificación los primeros días de marzo, para ver si esto va o no va", añadió.

Alejandro Vera, presidente regional de Convergencia Social (CS) en tanto, apuntó a que "hemos avanzado de forma importante en la conformación del partido único. Los órganos intermedios colegiados, particularmente nuestro comité central, tomó una resolución de habilitar un plebiscito donde la militancia decida ir por un partido único. Como partido, estamos trabajando para abrir esta ruta para el plebiscito que tendremos en marzo para toda la militancia".

"A nivel local tenemos una muy buena relación con RD, trabajando en campañas, proyectos y visión país. Eso ha permitido que sea bastante dúctil esta conversación, que se da a diario, con un trabajo común; hay cercanía y no vemos ninguna dificultad para esta conformación, y lograr acuerdos en los desafíos que vienen este año", complementó.

Cartas electorales

Los dirigentes reconocen que la definición del partido único resulta central para abordar los desafíos electorales, el primero de ellos centrado en las elecciones de octubre, y donde coinciden en la idea de realizar primarias amplias en las comunas donde hay más de un aspirante de la centroizquierda.

"Para nosotros, la única manera de fortalecernos y llegar al triunfo es ir a primarias que se deben inscribir el 10 de abril -con los pactos y subpactos ratificados para las elecciones municipales y de consejeros-, porque en las alcaldías se está hablando del acuerdo desde el Partido Comunista a la Democracia Cristiana, y esperamos que ello resulte", explica Aurora Benavides, mientras Alejandro Vera planteó que "nuestra primera posición es que la ciudadanía defina cual es la candidatura más adecuada, y no se ponga por encima la visión de los partidos".

A la hora de detallar las primeras precandidaturas, la timonel de RD explica que "estamos en este minuto con la discusión de cómo enfrentar las municipales: en Concepción tenemos al concejal Eric Riquelme y estamos conversando con Convergencia Social para llegar a un consenso, pese a que esto también se determina en Santiago de alguna forma. Tenemos a Camila Ortiz (San Pedro de la Paz), Gonzalo Osorio (Coronel) y Abner Castillo (Hualqui), así que por lo menos nosotros estamos ahí poniendo todas las fechas, y los compañeros ya tienen sus equipos desplegados".

Su par de CS, en tanto, cuenta que "hemos tratado de buscar las mejores cartas para generar buenos gobiernos locales, pero también para las concejalías y consejeros regionales. Ese es nuestro objetivo, y estamos mirando a la militancia general para cumplir ese objetivo. Lo hemos conversado con RD, evaluando caso a caso por cada comuna, y nuestro foco central está en la provincia de Concepción, pero apoyaremos concejalías en las provincias de Arauco y Biobío".

Entre los nombres que han levantado está Jorge Lozano (Chiguayante), Roberto Pino (Talcahuano) y la opción de apoyar a Camilo Riffo en Concepción, carta del movimiento Municipio Ciudadano: "Es un nombre que suena en Concepción, es innegable que es conocido por las organizaciones y juntas de vecinos. Es un candidato que suena, se ha probado en las urnas y estamos en conversaciones con él".

10 de abril es la fecha en se deben inscribir los pactos y subpactos para las primarias y elecciones municipales de octubre.

Ortiz y funeral del expresidente Piñera: "Hay aspectos que destacar"

El alcalde de Concepción y presidente regional de la Asociación de Municipios participó de la misa fúnebre realizada en la Catedral Metropolitana de Santiago.
E-mail Compartir

Distintas personalidades fueron parte de las actividades del funeral de Estado del expresidente Sebastián Piñera, que se realizó ayer en Santiago. Entre ellos, estuvo el alcalde de Concepción y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB), Álvaro Ortiz, quien dijo que "hemos asistido en representación de la comuna de Concepción y como presidente de la Asociación de Municipios de la Región. A ello se suma que bajamos las banderas a media asta, que entregamos condolencias en la sede regional de RN y que dispusimos la única ofrenda floral en la misa realizada en la Catedral de Concepción, además de las condolencias que le entregué personalmente a la señora Cecilia Morel".

"El respeto, la transversalidad y la gratitud que se tiene respecto a ciertos aspectos del gobierno del Presidente Piñera hay que reconocerlos y destacarlos, pero sobre todo a la persona, a la familia. La actitud republicana del municipio y este alcalde refleja la seriedad con que nos tomamos este tipo de situaciones", añadió el jefe comunal penquista.

Quien también estuvo presente fue el diputado UDI Sergio Bobadilla, que en sus redes sociales publicó un video con el mensaje "representando a miles de amigos, vecinos y cercanos de mi distrito acompañando al presidente Sebastián Piñera y familia en su última despedida".

Además, vecinos de Dichato y Coliumo, sectores de Tomé, concurrieron a rendir sus respetos al exmandatario, figura clave en el proceso de reconstrucción que se vivió en dichos sectores y todo el borde costero del Biobío, tras el terremoto y maremoto de febrero de 2010. "Dichato le da las gracias por siempre" se leía en las poleras que traían, junto a una bandera de Chile con la palabra Dichato.

Contempla una inversión de $1.600 millones en un periodo de cuatro años para su ejecución

Programa 'Pequeñas Localidades' del Minvu llega a Copiulemu

"Estamos contentos porque tenemos esta inversión y también a través del Minvu se están trabajando los pavimentos participativos", dijo el alcalde Jorge Roa.
E-mail Compartir

En el sector Copiulemu de la comuna de Florida, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo iniciará la puesta en marcha del programa Pequeñas Localidades, que contempla una inversión de $1.600 millones para los cuatro años de ejecución de la iniciativa y que contará con un equipo técnico social que guiará los trabajos y se focaliza en localidades de menos de 20 mil habitantes.

La seremi Claudia Toledo valoró que "esta herramienta permite llegar a estos sectores que a veces están alejados de los centros urbanos y que requieren de desarrollo, requieren de obras que les permitan mejorar su calidad de vida".

"Van a haber recursos disponibles para este trabajo de cuatro años, son $1.600 millones, de éstos $300 millones para tener una dupla trabajando durante todo este periodo, acompañado al municipio y a los vecinos y vecinas. Una dupla técnico social porque tenemos que invitarlos a que participen, que den su opinión, para que puedan definir qué es lo que les interesa que vaya avanzando la localidad de Copiulemu", añadió.

La localidad fue postulada por el municipio principalmente con el objetivo de mejorar las condiciones de habitabilidad y urbanas, además de reforzar la identidad local, poniendo en valor las diversas artesanías, potenciando la tradición campesina, la siembra y el intercambio de semillas.

El alcalde Jorge Roa dijo que "acá están alojadas las bordadoras de Copiulemu y este año cumplen 50 años en esta localidad, también las artesanas. Por lo tanto, es una gran noticia la que acaba de recibir esta comunidad que fue postulada por el municipio por tercera vez. Hoy día estamos contentos porque tenemos una inversión de $1.600 millones y también se están trabajando los pavimentos participativos. Esto significa que en Copiulemu con la ayuda de los ministerios y del Gobierno se está invirtiendo".