Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El delegado de Arauco indicó que los delitos han mutado en la zona

Lebu y Los Álamos: aumento de focos de incendios se debería a robo de leña y usurpaciones

Ante la disminución de hechos de violencia en la provincia de Arauco, delitos como el robo de vehículos y el robo hormiga de leña ha proliferado tras atacar la sustracción de madera.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

La disminución de los hechos de violencia en la Provincia de Arauco entre el 2023 y 2022 fue de un 63%, principalmente por el despliegue y coordinación de diversas instituciones y el estado de excepción vigente en la zona. Sin embargo, a raíz de numerosas detenciones y desarticulación de bandas organizadas, se han comenzado a registrar con mayor frecuencia ilícitos asociados al robo de leña e incendios, así como al robo de vehículos.

Así lo indicó el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, quien además explicó que a raíz del trabajo realizado en los últimos años se predecía la movilidad o modificación del delito. "En la medida que atacamos fuertemente el robo de madera, que a nuestro juicio era la principal causa de la violencia en la Provincia de Arauco, comenzó a aumentar el delito de robo de vehículos y también de leña".

En cuanto a la ubicación de estos delitos, los análisis y proyecciones del trabajo realizado apuntaban a que los responsables comenzarían a operar en las comunas del norte de la provincia, a diferencia de lo habitual en años anteriores en que se registraban en las comunas de Contulmo, Tirúa y detectando efectivamente un aumento de los delitos en Curanilahue, Lebu y Arauco en los últimos meses.

"Rápidamente pudimos registrar detenciones y establecer una estrategia muy acertada, lo que nos permitió terminar el año 2023 con Curanilahue y Arauco entre las primeras 3 comunas del país con mayor disminución de los delitos", destacó Toro.

Incendios

El presidente regional de Corma Biobío y Ñuble, Alejandro Casagrande, indicó que observan con preocupación la intencionalidad en la ocurrencia de incendios en toda la región y particularmente en la Provincia de Arauco, ya que "está asociada lamentablemente, en algunos casos, a incendios multifocos y violencia, se concentran en zonas muy específicas de Curanilahue, Los Álamos, Lebu y Tirúa".

A esto, agregó que la intencionalidad tendría relación con ataques, robo de madera, ocupaciones ilegales de terrenos y a lo que han denominado como "robo hormiga" de leña, sumado a los ataques que han sufrido brigadistas en medio del combate de incendios.

El delegado coincidió con Casagrande y detalló que se está ideando una estrategia para abordarlo sobre todo en las comunas de Lebu y Los Álamos, donde más se han registrado estos focos de incendios, en los que los responsables "queman árboles para inutilizarlos desde el punto de vista productivo y forestal, para luego cosecharlos como leña. Ese delito hoy lo estamos persiguiendo".

Por otra parte, Toro indicó respecto a las usurpaciones que se han detectado ventas de terrenos privados de forestales a personas que los compran cayendo en engaños y estafas. Son en estos lugares en los que se generan focos de fuego para despejar franjas de tierra y luego venderlas despejadas. A esto se suman algunas tomas en las que se repite la misma lógica.

Otros delitos

En cuanto a la ocurrencia de otros delitos en la provincia de Arauco, el robo de vehículos se mantiene como uno de los más frecuentes, sin embargo, se destaca la recuperación de móviles robados en la zona en comparación a años anteriores, ya que solo en 2023 se recuperaron 149 móviles, siendo que en 2022 fueron solo 46 y en 2021 fueron 23. Así también, respecto a las detenciones, principalmente por receptación de vehículo, en 2021 solo habían sido 30, el 2022 fueron 75 y el año pasado sumaron 97 las personas detenidas por este ilícito.

Por otra parte, respecto a detenidos por sustracción de madera, el año pasado finalizó con 204 aprehensiones, en comparación a las 90 del 2022 y las 70 del 2021.

En cuanto a delitos asociados a violencia rural, que engloban una serie de ilícitos tales como los incendios a inmuebles, ataques armados, homicidios, etc, constatan que durante el 2023 se logró la detención de 32 personas, cantidad muy superior a las 19 del 2022, a las tres del 2021 y a las cuatro del 2020.

63% disminuyeron los hechos de violencia en la Provincia de Arauco entre el 2022 y el 2023 según el delegado Humberto Toro

RETOMAR EL TRABAJO FORESTAL

E-mail Compartir

El gerente general de AcoforAG, René Muñoz, coincidió en que los hechos de violencia han disminuido en la región del Biobío y que de hecho los ataques a contratistas forestales en la zona han tenido una baja del 80%, pero que esto también se da porque no se está trabajando la zona sur de la Provincia de Arauco.

No obstante, apuntó a la necesidad de dar un paso más hacia la normalización del territorio, lo que permita a los trabajadores volver a los sectores que aún se encuentran capturados y retomar el trabajo forestal en dichas zonas.

El próximo martes se revisarán las cautelares de los cinco imputados en la causa

Corte penquista anula juicio de ataque incendiario ocurrido en Los Ángeles

El tribunal estimó que en el proceso no se consideró a testigos y peritos de las defensas, por lo que se deberá realizar un nuevo juicio por los delitos de incendio y homicidios frustrados.
E-mail Compartir

La sexta sala de la Corte de Apelaciones decidió invalidar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles que había encontrado culpable de homicidios frustrados e incendios a cinco comuneros mapuche, esto en el marco de un ataque armado e incendiario registrado en septiembre de 2021 en el sector Saltos del Laja de la comuna angelina.

Esteban Henríquez Riquelme, Ernesto Llaitul Pezoa, Ricardo Delgado Reinao y Roberto Villouta Alcamán fueron encontrados culpables como autores de dos homicidios frustrados, un incendio consumado a un camión y otro frustrado; además de Eduardo Cornejo Vidal como cómplice de los delitos de incendio. Sus defensas presentaron un recurso de nulidad a la sentencia del 16 de noviembre pasado, cuya condena mantiene a cuatro de los sujetos en el CP Biobío y a Cornejo con beneficios penitenciarios.

Cabe recordar que Llaitul, Delgado, Villouta y Henríquez se encontraban al menos hasta ayer -y por más de 80 días, bajo una huelga de hambre- precisamente como medio de protesta pacífico con lo que llamaban a la nulidad del juicio, entre otras exigencias.

El ministro de la Corte, Rodrigo Cerda, explicó que la razón para acoger el recurso de nulidad fue que no se cumplió el estándar de que el tribunal se hiciera cargo de toda la prueba rendida en el juicio, por lo que corresponde realizar un nuevo proceso con jueces no inhabilitados. La nueva fecha del juicio se dará a conocer la próxima semana, mientras tanto, se fijó para el próximo martes 13 de febrero la revisión de medidas cautelares de las 5 personas que habían sido declaradas culpables.

El magistrado detalló además, que la decisión tiene relación con "una insuficiente valoración probatoria de la prueba rendida en el juicio, específicamente se trataba de declaraciones de prueba de cargo, tanto testigos como peritos, y especialmente en lo que dice relación con aquella información aportada durante el contrainterrogatorio y preguntas que hizo el tribunal a estos testigos y peritos que no fue considerada, ni extractada o descrita en la sentencia".

La delegada regional, Daniela Dresdner, aseguró que "nosotros como somos querellantes en este caso, vamos a volver en el nuevo juicio a entregar todos los datos como ya lo hicimos en el anterior, para que ojalá llegue a los mejores resultados y también se pueda cumplir la justicia en este caso".

Cuatro de las personas que habían sido

declaradas culpables

estaban en una huelga de hambre en el CP Biobío

Se encontraba entregada desde julio del año pasado

Comienza a operar la Subcomisaría de Los Cerros de Talcahuano

La cobertura de la nueva unidad permitirá abordar un territorio con 50 mil personas.
E-mail Compartir

Luego de más de seis meses en que el edificio de la Subcomisaría de Los Cerros de Talcahuano se encontrara lista, ayer entró en funcionamiento con una dotación de 30 carabineros, cumpliendo un anhelo de los vecinos del sector para contar con mayor seguridad y despliegue en el importante espacio residencial de la comuna.

El coronel Claudio Parada, jefe de Zona (s) explicó en medio de un hito realizado con vecinos y autoridades locales, que ya "tenemos la cantidad de personal suficiente, los carabineros que es el recurso humano, es lo primordial y más importante para nosotros y también contamos con todos los medios logísticos que nos permitan entregar y brindar la seguridad a todos los vecinos de Talcahuano".

Si bien la infraestructura del edificio consta de dos niveles, cuya inversión por parte del Gobierno Regional alcanzó los más de $3.700 millones para poder concretarla, hace meses se encontraban las obras finalizadas pero no había podido entrar en operación por falta de equipamiento.

Sin embargo, hoy la unidad llega a cubrir un territorio operacional en el que habitan cerca de 50 mil personas. En esta línea, María Carrasco, representante de 37 JJ.VV. de los cerros de la comuna, comentó que lo más relevante de contar con la unidad es que ya no dependerán de la Segunda Comisaría y que se podrá llegar a lugares en los que antes no se podía.