Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Acaba de estrenar "Fraternidad"

"Tenía medio botada mi carrera, así que estoy full enfocado y disciplinado"

Pablito Pesadilla lanza su nuevo single junto a la participación de Polimá Westcoast y Kidd Voodoo.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El DJ y productor Pablo Garrido Pacheco, nombre civil de Pablito Pesadilla, buscará este año hacer su propia música y comienza a hacerlo de la mano de dos amigos de la escena urbana chilena.

Además, alista su participación este 23 de febrero en el festival Electric Daisy Carnival (EDC) en México y también se prepara para su segundo Lollapalooza Chile el 16 de marzo.

El corte, que también tiene un videoclip, contó con la producción de DVBBS, dueto de los hermanos estadounidenses Alex y Chris Van Den Hoef, que cultivan el electro house, el dance y el trap, entre otros géneros musicales.

Con viento en popa y sin tomar vacaciones, el músico cuenta que está trabajando en su carrera musical. "La tenía media botada y hay mucho que avanzar, así que estoy full en eso, pero ya va a llegar el momento de descansar, por el momento estoy full enfocado y disciplinado", añade.

Dice que el 2023 fue un año excelente en cuanto a sus presentaciones en vivo tras los tornamesas, shows que sigue dando en algunos festivales veraniegos, pero que este 2024 quiere "cerrarlo con broche de oro".

- ¿Cómo te sientes de tocar en el EDC?

- Es como un sueño que tengo desde que empecé en esto. Me acuerdo que veía el EDC por YouTube y siempre soñé con estar ahí, así que es todo un logro, una de las tantas metas que me impuse y espero ansioso que llegue el día para subir al escenario y darlo todo. Voy a ser el único chileno en esta edición, se siente el peso, pero lo tomo con mucha tranquilidad, así que voy a representar a la bandera y lo haré con mucha responsabilidad, voy a dejarlo todo en el escenario.

- ¿Y para Lollapallooza?

- En el Lolla también estamos trabajando todo lo que es la parte visual, tratando de hacer un show distinto al que hicimos el año pasado; obviamente va a haber mucha música urbana, pero también estamos trabajando para que sea un show más transversal, queremos llegar a un público más amplio, en el Lolla hay público que le gusta el rock, el hip hop, la cumbia, entonces la idea es que podamos llegar a todos.

Playlist veraniego

Esperando ser parte del playlist veraniego con su single "Fraternidad", Pablito Pesadilla cuenta que la canción nació de un carrete en el centro de eventos La Fraternidad. "Comenzó a tomar forma después de un concierto en el Teatro Caupolicán de un amigo nuestro de Puerto Rico que se llama Alvarito Díaz. Yo estaba con el Poli y él me dijo 'oye, hermano, cuando termine el recital vamos a La Fraternidad a celebrar con el Alvarito'. Me acuerdo que estaba súper cansado, no quería ir, pero el Poli insistió, me dijo que nunca salíamos todos juntos, que deberíamos celebrar y como que me convenció y lo pasamos muy bien. Al otro día nos juntamos a hacer música y empezamos a hablar de lo bien que lo habíamos pasado la noche anterior, lo bacán que estuvo y ahí nació el tema cuando el Poli empezó a tirar el coro".

- ¿Desde cuándo se conocen con Polimá y Kidd Voodoo?

- A Polimá lo conozco hace muchísimos años, tocaba en las discos de La Florida y el Poli iba a carretear ahí de repente. No lo cachaban mucho, estaba recién empezando y me acuerdo que toqué una canción de él y me dio las gracias por tocar su música en la disco. El Poli siempre ha tenido una energía muy bonita. A Kidd Voodoo lo conocí por su manager, el Blue World, que es muy amigo mío desde hace tiempo, él hacía videos para los artistas urbanos y me encantó demasiado la energía del Kidd, es una persona muy de luz, así que conectamos al toque.

- ¿Qué es lo que más te gusta del single?

- Que sean tan bailable, tan alegre, tan para la disco, y es como lo que yo represento en realidad, yo soy muy de disco. Esta canción es para bailar y pasarlo bien.

- ¿Te gustaría ir al Festival de Viña del Mar?

- Sí, me encantaría y falta eso en el Festival. Creo que un DJ nunca se ha dado y deberían dar esa oportunidad.

Festival Internacional de Títeres retoma sus funciones con un homenaje al cine mudo

E-mail Compartir

Después de tres días declarados como duelo nacional por el fallecimiento de Sebastián Piñera, hoy y mañana se retomarán las actividades del Festival Internacional de Títeres Verano 2024, siempre en el frontis del ex Teatro del Liceo Enrique Molina, en Concepción.

La organización explicó que las obras programadas para los días miércoles, jueves y viernes de esta novena versión del evento se ofrecerán en funciones dobles.

De este modo, es que hoy, desde las 18 horas, estarán en el escenario del evento "Los sueños de Federico" y "Juan, María y los del 900". Éste último es un montaje de la compañía chileno/argentina Teatro El Chonchón, dirigida por el titiritero penquista Miguel Oyarzún, quien hace 38 años vive en la ciudad de Córdoba.

Estrenada hace 20 años, "Juan María y los del 900" es una propuesta de carácter familiar, planteada como un homenaje a las estrellas cómicas del cine mudos, desde Chaplin a Buster Keaton y Harold Lloyd.

"La primera parte está más dedicada a los adultos al ser un tributo al cine mudo, y los recuerdos que ellos les pudiera traer, especialmente, a los abuelos. Obviamente los niños también se divierten con los cuadros que vamos presentando", explica Oyarzún sobre la puesta en escena realizada con títeres de manos.

Mañana, también desde las 18 horas, se presentarán "Kulko" y "El circo de marionetas".

Agenda

E-mail Compartir

Stand Up Comedy

En el ciclo de comedia en vivo de Teatro Lihuén de Concepción se presenta el dúo de stand up formado por Lucas y Al Toyoyo. Esto se realiza en el marco de la gira de verano en la que están enfrascados.

Hoy, a las 22 horas, en Teatro Lihuén. San Martín 601. Entradas en Primeticket.

Dibujos y Talleres

La exposición "Llevarse el viento" reúne sobre 60 dibujos de alumnos de las carreras de Artes Visuales y Pedagogía en Artes Visuales UdeC. Las técnicas son dibujo, figura humana y algunos croquis seleccionados.

Hall principal de Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Gratis.

Cine en el TBB

Se proyecta "Perfect Days", la más reciente película del director alemán Wim Wenders (2023). Hirayama parece satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Disfruta de su pasión por la música y los libros.

Viernes 16, a las 19:30 horas, Sala Principal del TBB. $2.500.

Ciclo de animé

Se realiza una nueva sesión del ciclo de animé con la serie "Nana", producción que van a disfrutar especialmente los seguidores de este tiempo de propuestas de animación.

Hoy, desde las 11 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción. Entrada liberada.

Arte en la Escuela

En medio de una nueva versión de la Escuela de Verano UdeC, la Casa del Arte José Clemente Orozco presenta la exposición "Arte en Chile", la cual renovará las cinco salas del espacio cultural penquista.

Disponible en las cinco salas de la Pinacoteca. Gratis.

Cantante enfrenta millonaria causa

Shakira niega ante el juez nueva acusación de fraude fiscal en España

E-mail Compartir

La cantante colombiana Shakira negó que defraudara 6,6 millones de euros a la Hacienda española, en una declaración por videoconferencia desde Miami, el jueves, ante un juez en España que investiga su segunda causa abierta por delito fiscal en el país.

Según adelantó el diario El País y confirmaron a Efe fuentes jurídicas, la artista desmintió la tesis de la Fiscalía de Barcelona de que usó un entramado societario para eludir el pago de impuestos en 2018, por lo que le reclama 6,6 millones de euros, que Shakira ya depositó hace meses.

La cantante aceptó en noviembre pasado el pago de una multa de 7,8 millones de euros, tras un pacto con la Fiscalía y la Agencia Tributaria de España que le evitó el ingreso en prisión, en la primera causa que le abrió la Justicia española por defraudar 14,5 millones de euros entre 2012 y 2014.

Cuando todavía no se había celebrado el juicio por esa primera causa, la Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona presentó una segunda querella por un nuevo supuesto fraude a la Hacienda pública.

Atenuante

La cantante entregó en agosto en un juzgado de la provincia española de Barcelona la suma supuestamente defraudada, lo que le permitiría beneficiarse de una atenuante de reparación del daño en el caso de que acabe condenada de nuevo por fraude fiscal, al haber devuelto el dinero supuestamente evadido.

Ese atenuante fue lo que propició el pacto con la Fiscalía y las acusaciones particulares para evitar la cárcel, a cambio de una multa millonaria, en su primer juicio.

La Fiscalía sostiene que la cantante defraudó 5,3 millones de euros por los ingresos de su gira de 2018 "El Dorado" y la cesión de derechos intelectuales y otros 773.600 euros por los doce millones que posee en inmuebles y activos financieros.

Para ello, según la Fiscalía, se sirvió de un entramado societario y presentó declaraciones de impuestos en las que omitió declarar rendimientos y se dedujo gastos que no procedían, con lo que redujo la cuota a pagar.

Según la denuncia, Shakira cobró parte de la cesión de derechos musicales a través de una sociedad en Luxemburgo con la que firmó "contratos simulados" y que "era meramente una sociedad interpuesta a los únicos efectos fiscales" sin actividad alguna.

También refiere que utilizó otra sociedad instrumental en España para "contabilizar los ingresos y los gastos" de su gira pese a que carecía igualmente de actividad real.

La denuncia menciona otras 17 sociedades "instrumentales" en Países Bajos, Malta, Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Bahamas, Miami, Nueva York o Liechtenstein.

Julio Iglesias y la serie sobre su vida: "Por primera vez contaré mi verdad a una compañía universal"

E-mail Compartir

El cantante español Julio Iglesias participará en el proceso creativo de una serie sobre su vida que producirá Netflix.

Esta ficción, en fase de desarrollo, contará cómo Iglesias se convirtió en el primer artista no anglosajón que logró entrar en el mercado estadounidense y asiático y cómo llegó a ser uno de los cinco mayores vendedores de discos de la historia.

"Después de tantas especulaciones, libros y documentales en los que no he participado, por primera vez he decidido contar la verdad de mi vida a una compañía universal como Netflix", afirma el cantante.

La serie se remontará a sus inicios como licenciado en Derecho y futbolista en las inferiores del Real Madrid, hasta que un accidente cortó su carrera deportiva y años después terminó siendo una estrella mundial.

En los años 70, Iglesias se forjó como artista, pero fue en los 80 que consiguió batir todos los récords, incluido el Guinness.

En sus más de 55 años de carrera, Iglesias ha grabado en 12 idiomas y ha compartido escenario con artistas como Frank Sinatra, Stevie Wonder, Diana Ross, Sting, Dolly Parton, Plácido Domingo y Charles Aznavour, entre otros.