Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Registran un alza en la ocurrencia

Trabajan en estrategia para abordar focos de incendios intencionales en Arauco

Autoridades realizaron un llamado a evitar conductas de riesgo ante el alza de temperaturas y fuertes vientos para este fin de semana, ya que al menos dos incendios se encuentran aún en combate en la región.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante este fin de semana la región presentará condiciones de viento propicias para la propagación de incendios forestales, sumado a altas temperaturas, por lo que las autoridades realizaron un llamado a mantener conductas de responsabilidad en el uso del fuego, ya que en diferentes puntos del Biobío se mantienen combates de incendios en Mulchén y Tirúa, entre otros numerosos focos.

Según información de Conaf, al cierre de esta edición, se registraban en Biobío un total de 44 incendios, 10 de ellos en combate, 29 controlados y tres extinguidos durante la jornada, lo cual sumaba una superficie afectada de 422 hectáreas.

En este sentido, el director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, indicó que en el sector de la cordillera de la costa, valle y cordillera se esperan temperaturas de hasta 33° y 34° este fin de semana.

"Nuestra preocupación está dada por el pronóstico de vientos entre 25 y 40 kilómetros por hora, pero con ráfagas que incluso pudieran superar los 50 kilómetros por hora. Esas condiciones hacen que tengamos un riesgo altísimo de incendios forestales, los incendios bajo esas condiciones se propagan muy rápido y son muy difíciles de combatir, por lo que nuestro llamado es a la prevención", agregó Sandoval

Intencionalidad

En la comuna de Tirúa, de la Provincia de Arauco también se estaba combatiendo un incendio durante la jornada de ayer en el sector de Lleu Lleu, situación que se suma a un reporte de Corma respecto a que el pasado miércoles 31 de enero se constataron 13 focos de fuego simultáneos en la comuna y previamente el 26 de enero se constataron 16 multifocos en la comuna de Lebu.

Rodrigo Jara, director regional de Conaf, indicó que en la provincia "hemos tenido un leve aumento de la ocurrencia (de incendios), sin embargo la afectación sigue baja al igual que en el resto de la provincia (...) El incendio de Lleu Lleu es bastante complejo por las condiciones topográficas, la continuidad de la vegetación, por lo que hemos estado apoyando el combate con recursos aéreos, el tanquero Hércules C-130 ha estado realizando lanzamientos no solamente con agua, sino que también con líquido retardante".

Respecto a los multifocos de incendios, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, aseguró que "sabemos que en algunos casos están ocurriendo fundamentalmente de manera provocada", razón por la cual aseguró que se están intensificando los controles y patrullajes a cargo de Carabineros, con apoyo de las FF.AA. y la PDI, ya que se generó una instancia junto a empresas forestales para evaluar el trabajo que se ha realizado en la zona.

Toro explicó que los focos de incendios relacionados a intencionalidad se han registrado "en la Ruta 160 entre Los Álamos y Lebu, en la Ruta P40, hemos tenido en Curanilahue y en la zona sur de Tirúa". En esta línea, la reunión buscaba avanzar en una caracterización de los responsables, sus razones y avanzar en una estrategia para identificarlos y lograr su detención.

Mulchén

Desde el puesto de mando de Conaf en el sector Aurora de Enero de Mulchén se realizó un Cogrid para evaluar el trabajo realizado para combatir el incendio denominado "Mininco VII", cuyo inicio se registró en la comuna de Collipulli de la región de La Araucanía y durante la noche del jueves avanzó hacia la comuna, consumiendo una superficie de 150 hectáreas.

Este siniestro mantiene a la comuna bajo una Alerta Roja debido a la cercanía del fuego con sectores poblados, además de presentar un comportamiento extremo, con salto de pavesas y viento errático. La delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán, indicó sobre este siniestro que "no hemos tenido afectación de viviendas ni de personas, la comuna se encuentra en Alerta Roja (...) La provincia entera se encuentra bajo Botón Rojo, las 14 comunas, esto quiere decir que existen condiciones para que se pueda generar un incendio con un descuido o de manera intencional y tener una propagación mucho más rápida".

Para el combate de este incendio se mantenía el despliegue de tres brigadas terrestres, una brigada helitransportada, un helicóptero semipesado y otro mediano, todo esto coordinado a través de un puesto de comando conjunto de Conaf con Bomberos. Al respecto, Sandoval indicó que "gran parte de los recursos en este momento están siendo empleados en combatir y controlar el incendio que está afectando a la comuna de Mulchén, por lo tanto múltiples focos son difíciles de combatir, así que nuestro llamado es a evitar situaciones de riesgo".

A UN AÑO DEL INICIO DE COMPLEJOS INCENDIOS

E-mail Compartir

El 2 de febrero del 2023 se comenzó a registrar el periodo más complejo en materia de incendios para la región del Biobío, ese día la Ruta del Itata entre Ñuble y Biobío quedó totalmente interrumpida por los incendios forestales aledaños, además de registrarse diversos incendios que terminaron consumiendo más de 200 mil hectáreas y dejaron 18 víctimas fatales.

La delegada regional, Daniela Dresdner recordó dicho escenario, indicando que "no queremos que esa situación se vuelva a repetir este año y en ese sentido hacer el llamado a la precaución, a tomar todas las medidas".

Ernesto Llaitul queda bajo observación en el Hospital Regional tras larga huelga de hambre

E-mail Compartir

Tras 82 días en una huelga de hambre líquida, Ernesto Llaitul -hijo del líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul- fue trasladado desde el Complejo Penitenciario Biobío, donde se encuentra cumpliendo una condena por ataque incendiario, hasta el Hospital Guillermo Grant Benavente a causa de su delicado estado de salud.

El recinto hospitalario confirmó esta información, detallando que el ingreso del condenado por delitos incendiarios y homicidios frustrados se registró a las 11 horas de ayer a través de la Unidad de Emergencias. La finalidad del ingreso era para evaluarlo por profesionales, tras lo cual se decidió su permanencia en el establecimiento, por lo que quedó internado y bajo observación.

Junto a Llaitul cerca de una docena de internos mantienen esta manifestación a través de la huelga de hambre exigiendo la apertura de un módulo especial para presos mapuches al interior del complejo penitenciario, además de la nulidad del juicio que condenó a un grupo de 5 personas por un ataque incendiario registrado en Los Ángeles el 2021, por lo cual otro de los comuneros ya había sido trasladado al hospital donde se mantiene internado.

En este contexto, el día jueves voceros y familiares de los detenidos acudieron a una reunión con el Ministro de Justicia, situación que finalmente no se concretó, por lo que acusaron una irresponsabilidad política.

Tras solicitud de la Municipalidad de Concepción, el despliegue se realizará en los últimos días de la Feria de Arte Popular 2024

Carabineros reforzará patrullajes en el Parque Ecuador

Vecinos apuntan a que la situación de los vendedores ambulantes se desbordó este año.
E-mail Compartir

Un refuerzo policial y de seguridad se mantendrá durante estos últimos dos días de la Feria de Arte Popular emplazada en el Parque Ecuador de Concepción. Así lo indicó el alcalde de la comuna tras reunirse con el jefe (s) de la Zona Biobío de Carabineros, coronel Claudio Morales para abordar la situación que ha generado un gran impacto en la zona, principalmente, a causa de la presencia de vendedores ambulantes de forma ilegal.

En la instancia, el alcalde, Álvaro Ortiz expuso los hechos de violencia efectuados por los comerciantes no autorizados registrados el jueves durante un copamiento de Carabineros, además de cuantificar los daños a infraestructura pública ejercida durante la manifestación.

Tras la instancia, Ortiz indicó que "se van a aumentar los patrullajes y fiscalizaciones durante los días que quedan de Feria de Arte Popular, se va a aumentar el proceso de coordinación con la Dirección de Seguridad Pública".

Respecto a esto, la presidenta de la JJ.VV. Parque Ecuador, Irene Flores comentó que la medida sin duda es beneficiosa, pero evidentemente es tardía, ya que la feria finaliza este domingo. "La feria en sí no le incomoda a nadie, el tema son las externalidades negativas de la feria", agregó.

En este sentido comentó que el comercio ambulante ha sido un impacto tremendo porque no solo afecta al parque, sino que también el uso de los estacionamientos de los vecinos, los ingresos y la tranquilidad, considerando la agresividad de algunos comerciantes que se han instalado de forma ilegal. Es un tema que era predecible, nosotros lo manifestamos mucho antes e incluso en la feria pasada y los vecinos están agotados", agregó.

El edil agregó que los responsables "son personas violentas, que no quieren vender dentro de la legalidad, que generan ruido y molestias ambientales por el uso de generadores de electricidad durante todo el día, porque se estacionan arriba del pasto del parque, ocupan también salidas de automóviles de los vecinos, por lo tanto nosotros compartimos la preocupación y molestia de los vecinos con estos comerciantes ilegales que tanto daño nos hacen".

Cabe recordar que hace unos años la Feria de Arte Popular se estaba realizando en el Parque Bicentenario, sin embargo, a través de una consulta ciudadana vinculante se decidió que volviera al centro penquista, apelando a la mayor conectividad y accesibilidad. No obstante la dirigente que representa a los habitantes de la zona indicó que la decisión terminó impactando de forma importante a los vecinos sin medidas efectivas de mitigación.

"El alcalde siempre menciona que esto fue gracias a una consulta ciudadana y está bien, pero se vulneran los derechos de un grupo de la población por una decisión total. Nosotros esperábamos que se tomaran las medidas necesarias, pero evidentemente no fueron suficientes", agregó Flores.

2022 fue el año en que se realizó la consulta ciudadana vinculante que determinó el retorno de la feria al Parque Ecuador