Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de $2 mil 500 millones

Consejo Regional aprobó gran inversión para el Parque Pedro del Río Zañartu

Desde marzo de 2023, el espacio está administrado por una comisión que preside el gobernador regional, junto a los alcaldes de Concepción y Hualpén.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Sin duda, uno de los espacios imperdible para las y los penquistas es el Parque Museo Pedro del Río Zañartu. Y es que con sus extensas áreas verdes y la histórica casa museo, que es de sus principales atractivos, el presente más inmediato del espacio ha estado marcado por el abandono de parte de las autoridades.

Sin embargo, luego de la desaparición del cargo de gobernador provincial de Concepción, quien presidía la comisión administrativa, y de una reinterpretación de la ley que regula su administración, desde el año pasado la nueva gobernanza está encabezada por el gobernador regional, junto a los alcaldes de Concepción y Hualpén.

Es así que luego de casi un año de nueva administración, encabezada por la directora ejecutiva Javiera Matus de la Parra, el pleno del Consejo Regional del Biobío aprobó un presupuesto de $2 mil 520 millones para la mantención del Parque Museo Pedro del Río Zañartu.

"El Parque Museo Pedro del Río Zañartu, es un lugar histórico, un lugar patrimonial que ha recibido más de 300 mil visitantes en el año anterior, por ello, es importante apoyarlo, pero sobre todo protegerlo", destacó el gobernador (s) Iván Valenzuela.

Inversión

A partir de una exposición de la directora ejecutiva, ante de la Comisión de Presupuesto e Inversión del Gore, el pleno del Consejo Regional aprobó los recursos.

Estos dineros permitirán -entre otros avances- el fortalecimiento de los equipos de trabajo del Parque, la mantención de las áreas verdes, senderos y jardines, y el levantamiento de una programación de actividades con foco en la educación medioambiental.

Y es que esta subvención dará continuidad al trabajo ejecutado por la nueva administración desde marzo del año pasado, que busca no solo proteger este espacio verde, sino que también ofrecer una experiencia única de contacto con la historia y la naturaleza a todas las personas que lo visitan.

Según señaló el consejero y vicepresidente de la comisión, Francisco Reyes, "estamos contentos porque la mayoría del consejo aprobó este presupuesto y porque sabemos es un gran aporte para la Región del Biobío, sus habitantes, niños, adultos mayores, y para quienes hemos estado ahí en distintas instancias den nuestra vida. Queremos que continúe el trabajo en el Parque y que se mantenga".

En esa misma línea, Matus de la Parra destacó que la aprobación es una buena noticia para las familias de la región, quienes podrán seguir disfrutando de una oferta programática anual que permitirá seguir dotando al lugar de una mirada de futuro.

"Agradecemos a los y las consejeros y consejeras regionales por la aprobación de este nuevo presupuesto 2024-2025. Y lo agradecemos, porque se refleja en esa decisión el interés, la empatía y conexión con lo importante que es destinar recursos para mantener este patrimonio cultural, histórico y natural, con tanta identidad para la región", destacó.

Actualmente, el Parque Museo está desplegando una amplia cartelera de actividades gratuitas de verano, para toda la familia, y que integra talleres, visitas guiadas, recorridos y rutas especiales por la casona museo y los distintos lugares de patrimonio natural presentes en este Santuario de la Naturaleza.

Hasta el 2 de febrero, estará activa la programación que incorpora instancias de divulgación científica en trabajo conjunto con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción.

Con más de 552 hectáreas, este espacio cuenta con declaratoria, ya que es Monumento Histórico Nacional desde 1974 y fue nombrado Santuario de la Naturaleza dos años más tarde.

El pasado viernes

Museos del Biobío tuvieron una jornada especial para el verano

Espacios culturales de las tres provincias tuvieron un significativo aumento de visitantes, aprovechado la invitación gratuita de museosenverano.cl
E-mail Compartir

El Chiflón del Diablo, la Galería de la Historia de Concepción, Museo de la Historia de Penco, el Museo Municipal de Rere, Parque Minero de Lebú son solo algunos de los 21 espacios culturales que prepararon una jornada especial para recibir a los visitantes en el período estival.

La iniciativa colaborativa, convocada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, buscó promover las visitas a los espacios museales y posicionarlos como un punto de atracción durante las vacaciones.

En su cuarta versión, este hito se caracterizó por ofrecer un horario extendido, ingreso gratuito y actividades especiales para la ciudadanía.

La iniciativa apunta a que, durante el verano, las familias, turistas y todas las personas disfruten de este panorama estival, que se involucren, conozcan y se acerquen a las actividades culturales y patrimoniales que facilitan los espacios culturales de la Región.

"Estuvimos en el Museo Municipal de Rere para marcar el inicio de la jornada que incluyó recorridos guiados y diversas actividades para niñas y niños. Un panorama similar se desarrolló en el Museo de Historia Natural de Concepción que dispuso de una programación cargada de entretenidas actividades vinculadas con la identidad del Biobío", señaló la directora regional (s) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Hilda Basoalto.

La profesional explicó que "la importancia de estos espacios culturales en cada territorio, es que marcan la ruta histórica que recorrieron nuestros antepasados, cimentando el camino que hoy podemos disfrutar".

Por su parte, el director (s) del Museo de Historia Natural de Concepción, Eduardo Becker, destacó el entusiasmo del equipo del museo para ofrecer actividades para toda la comunidad.

"Desde muy temprano comenzamos a recibir visitantes ansiosos por conocer los módulos interactivos de fauna marina, cuentacuentos del océano, arte con algas, fanzine marino, charlas y visitas guiadas. Esperamos que hayan disfrutado la jornada y que sepan que el museo estará abierto todo el verano con interesantes panoramas", señaló.