Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Destaca que su propuesta es pop

Vesta Lugg: "Celebro poder ocupar un espacio y tener muchas cosas que decir"

La actriz e influencer lanzó "Muy mucho", su primer disco que compila singles como "Paracetamol" y "Brígida".
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Actriz, fashionista e influencer, Vesta Lugg, la chileno-canadiense que saltó a la fama desde el programa infantil "BKN", acaba de lanzar su primer disco al que le puso el certero nombre de "Muy mucho", un trabajo que compila los singles que recientemente publicó y otras canciones donde expone con honestidad su fuero interno, con sus derrotas y triunfos.

"Pastel", "Brígida" y "Paracetamol" se suman a "Violeta", "Bonito, despacio" y "11 mil kilómetros" y conforman un repertorio que promete presentar en vivo esta temporada. "Este verano se viene con mucha música en vivo, apenas tenga las fechas las anunciaré" cuenta Vesta y añade que el disco tiene muchas influencias, entre las que menciona a la estadounidense Taylor Swift, el disco "Calambre" de la argentina Nathy Peluso y la forma de componer de la colombiana Shakira, especialmente en sus más recientes trabajos.

-¿Cómo estás con el lanzamiento de tu primer disco?

-Contenta, emocionada, agradecida de las personas que decidieron colaborar y participar en la elaboración de este proyecto.

-¿Cómo fue el camino que recorriste para llegar a "Muy mucho"?

-Fue un camino muy humano, de muchos aprendizajes, de mucha curiosidad también, con mucho amor y desamor, con mucha soledad y mucho compañerismo.

-¿Por qué se llama "Muy mucho"? Es una expresión bien chilena

-Sí, es una expresión bien chilena y también creo que es una expresión que representa algo que hacemos bastante que es categorizar. El muy mucho es una expresión que te dice que algo es demasiado, que alguien ocupa demasiado espacio y yo celebro poder ocupar un espacio y tener muchas cosas que decir.

-Cuéntame sobre tu propuesta musical, ¿a qué suena tu música?

-Mi propuesta musical es pop, mi música es bien popera y me encanta haber hecho un disco con pop y con influencias de la salsa, del chachachá, del R&B y de la música urbana. Las colaboraciones también reflejan eso, las hay con Loyaltty en "Paracetamol" y con Yami Safdie en "Uno de estos días".

-También colaboró Pablito Pesadilla y Cris Melej

-Pablito y Cris son dos tremendos amigos míos, y sí, ellos están en la canción "Bonito, despacio" que es un tema que fue muy entretenido de trabajar, esta canción fue pensada a partir de la historia de alguien que eventualmente voy a poder contar quién es, es una sorpresa y una noticia que vendrá un poco más adelante.

Los videoclips

"Muy mucho" ya cuenta con unos cuantos clips a su haber: primero fue el de la canción "Violeta", que según cuenta Vesta fue la primera composición en estar terminada para el disco junto a la balada romántica "Uno de estos días" que presentó junto a la argentina Yami Safdie.

"Canción para mi ex" también tiene su material audiovisual y es el adiós a una pareja que se amó y también una plena celebración de la soltería recuperada. El clip lo dirigió Camila Grandi, realizadora argentina que ha trabajo también con Mon Laferte, Denise Rosenthal y Francisca Valenzuela.

Por cierto, los fans han hecho de "Shibari" la canción favorita hasta el momento del disco, una composición romántica que toma su nombre de la práctica erótica japonesa de atar con cuerdas, un tema que tiene muchas escuchas y que todavía no tiene videoclip, al igual que "Desaparece, por favor" y "Bonito, despacio".

Por su lado, "Paracetamol" es el más reciente videoclip lanzado y tuvo una producción de hecha en Argentina y en Chile, días en los que trabajó con un equipo de personas muy cercanas.

El clip contó con la participación de la actriz Francisca García Huidobro, de quien es amiga desde sus tiempos como panelista en el programa "Maldita Moda", y con la aparición de Francisca Maira, una de las participantes de Gran Hermano Chile.

-¿Cómo se conocieron con Loyaltty?

-Nos conocimos en el estudio, ella estaba grabando en una sala de al lado y nos conocimos en el pasillo. Claro que ya nos seguíamos en redes sociales y todo eso, y yo siendo muy fan de lo que hace ella que es muy bueno, y así partimos conversando, y luego se presentó esta canción "Paracetamol" que nació de un poema que le escribí a mi mejor amiga, y Loyaltty se sumó al proyecto con sus propias letras porque ella compone muy bien.

Strauch: "La sociedad de la nieve" es una película muy real

Uno de los 16 uruguayos sobrevivientes afirma que esta versión es la que siempre debió ser contada.
E-mail Compartir

Eduardo Strauch, uno de los 16 uruguayos que sobrevivió 72 días en la cordillera de Los Andes, afirmó ayer a EFE que la película "La sociedad de la nieve", del español Juan Antonio Bayona, filme que compite por el Óscar a Mejor Película Internacional, narra esta "tragedia" como siempre debió ser contada.

En una entrevista durante su visita a Guadalajara (oeste de México), Strauch afirmó que de las tres cintas que han sido rodadas en torno a la historia de los jugadores de rugby que se estrellaron en la cordillera de Los Andes, la de 2023 es la que realmente le gustó a él y a los otros sobrevivientes.

"Esta es la que me gusta absolutamente. Esta es la historia contada como siempre esperé que se contara, al final cayó en manos de este maravilloso Bayona y se cuenta como se tiene que haber contado siempre, como la real historia", dijo al referirse al filme mexicano de 1976 y a la norteamericana Viven de 1993.

"La sociedad de la nieve" relata la hazaña de los supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, que transportaba a los integrantes del club de rugby Old Christians Club de Montevideo a amigos, familiares y cinco tripulantes hacia Chile.

El avión se estrelló el 13 de octubre de 1972 en un páramo de la cordillera andina alejado y hostil en el que los 16 sobrevivientes pasaron 72 días bajo temperaturas extremas, avalanchas y tormentas de nieve y alimentándose con los cadáveres de sus compañeros fallecidos.

Strauch alabó el ambiente y detalles logrados en la película, producto del trabajo de Pablo Vierci, autor del libro del mismo nombre que dio origen a la cinta, y del director, quien consultó con los sobrevivientes aspectos como el color del tapiz de los asientos, los olores del lugar y las sensaciones que experimentaron.

Teatro de Masas invita a talleres gratuitos para la comunidad

E-mail Compartir

Para recibir la temporada estival, en diferentes espacios de Concepción tendrán lugar los talleres de teatro, narración oral, danza y circo clown organizados por la Compañía Teatro de Masas como parte del proyecto "Encuentros" que ofrecerá una programación descentralizada para fomentar la participación de las comunidades penquistas.

Desde Teatro de Masas, la gestora y productora del proyecto, Carolina Reyes, extendió una invitación a "aprovechar las vacaciones con estos talleres que tienen el propósito de generar instancias culturales y territoriales en las cuales la comunidad tenga acceso sin costo a cursos orientados a las disciplinas de las Artes escénicas", destacando además la importancia de ser este "un trabajo colaborativo entre espacios representativos de Concepción y artistas locales".

Las formaciones serán hasta el 27 de enero, facilitadas por destacadas agrupaciones y compañías de la zona. Iniciando en el Centro Comunitario de Agüita de la Perdiz con el taller para la niñez "Juegos Payasos" del Colectivo Payaso y Tradición el pasado 16, 17, 23 y 24 de enero, seguido de "Escena y espacio público" de Teatro de Masas en el Centro Cultural C3 el 17, 19 y 20.

Del 22 al 24 de enero, el curso de danza "Des- plegar y proyectar" de LokasJuanas en Balmaceda Arte Joven y "Narración Oral Colectiva" por Libélula coja cuentacuentos en la Biblioteca Municipal de Concepción, del 25 al 27 de enero.

Para participar el único requisito es inscribirse en las redes sociales de la compañía en Instagram como @teatrodemasas o en el enlace linktr.ee/teatrodemasas.

El proyecto "Encuentros" es financiado por el Fondo de apoyo a Iniciativas Culturales Comunitarias (FICC) del programa Red Cultura Biobío del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Agenda

E-mail Compartir

Dibujos y Talleres

La exposición "Llevarse el viento", reúne sobre 60 dibujos de alumnos de las carreras de Artes Visuales y Pedagogía en Artes Visuales UdeC. Las técnicas componen los propios ramos: dibujo, figura humana y algunos croquis seleccionados.

Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Con entrada liberada.

Arte en la Escuela

En medio de una nueva versión de la Escuela de Verano UdeC, la Casa del Arte José Clemente Orozco presenta la exposición "Arte en Chile", la cual renovará las cinco salas del espacio cultural penquista.

Disponible en las cinco salas de la Pinacoteca. Gratis.

Mexicanas y Bonitas

Mexicanas y Bonitas es el nuevo proyecto del exdúo Traversa. Nacido post pandemia, viene a cumplir un anhelado deseo de ambos artistas que es internarse en la música de México.

Hoy, a las 16 horas, en la Feria del Arte del Parque Ecuador. Entrada liberada.

Orquesta UBB

En sus últimos conciertos de verano, la Orquesta de la Universidad del Bío-Bío vivirá dos presentaciones de sus ensambles instrumentales, desplegando toda su calidad y potencia.

Miércoles en la Parroquia La Merced y jueves en el Instituto Chileno Norteamerincano, ambos a las 19 horas. Gratis.

Teatro a Mil

En medio de la programación de una nueva edición de Teatro a Mil en la zona, la obra argentina "El Brote" pone su enfoque en el ejercicio teatral, las ambiciones, las frustraciones y el amor por la belleza.

Martes, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.