Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Municipios describen las acciones para evitar hechos delictuales en los balnearios

Dispositivos inteligentes y rondas marcan medidas de seguridad en playas

Dentro de la gama de iniciativas mencionan los patrullajes nocturnos, la comunicación con unidades vecinales y la instalación de cámaras de televigilancia y postes inteligentes. Buena parte del trabajo se realiza de forma mancomunada con la Armada y Carabineros.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Con la llegada de 2024 reapareció también ese calor templado tan característico de Concepción, que lo diferencia de zonas como Hualqui o Florida, por ejemplo, que en días de temperaturas intensas ponen a prueba los termómetros. Ahora bien, templado o no, el calor en esta época es universal, lo que invita a todo público a visitar las playas penquistas, ya sea en Coronel, Tomé, Penco o Hualpén, por nombrar algunas localidades.

Así, la llegada masiva de veraneantes obliga a activar la capacidad de los municipios para apoyar el resguardo en materia de seguridad, de tal manera de evitar robos o cualquier otro evento delictivo en el litoral. En ese contexto, las cuatro administraciones recién mencionadas cuentan que para este verano 2024 han encabezado una serie de planes, que van desde la puesta en marcha de patrullajes nocturnos hasta la implementación de dispositivos tecnológicos en sus balnearios.

EL SUR igualmente contactó a la Gobernación Marítima de Talcahuano para conocer detalles del plan que desarrollan año a año, pero declinaron entregar una respuesta por falta de tiempo.

Rondas preventivas y nocturnas

En el caso de los balnearios tomecinos, el trabajo municipal se focaliza hoy en las unidades vecinales, a través de las cuales han podido fortalecer la denuncia de hechos delictuales. La alcaldesa Ivonne Rivas señala que junto a funcionarios de Carabineros iniciaron hace unos días patrullajes preventivos disuasivos en zonas de Tomé, Dichato y Coliumo, tarea que se profundiza estas semanas.

Con eso, advierte, "se han detectado dos vehículos con encargo vigente, con patentes clonadas, adoptando el procedimiento in situ con Carabineros, en el marco de un convenio con el OS14. Durante el patrullaje mixto el personal también se entrevistó con los dirigentes sociales, dando cuenta de su accionar". Agrega que el municipio potenció con más personal su Dirección de Seguridad Pública a raíz del verano y que sus playas cuentan en estos momentos con mayor presencial policial luego del cambio de categoría del retén de Dichato, que pasó a ser tenencia.

Poco más al sur, en Penco, la labor de resguardo se centra en la implementación de patrullajes nocturnos. El encargado de Seguridad Pública, Óscar Rojas, precisa que estas rondas se focalizan durante las noches de los viernes y sábados, con una dotación que puede alcanzar los 10 funcionarios municipales, 15 carabineros y 15 representantes de la Armada, quienes se reparten en la playa de Penco, Playa Negra y otro sector de Lirquén.

A esto suma una unidad canina de la Armada destinada a la detección de drogas y la entrega de cuatro bicicletas de parte del municipio a Carabineros, lo que a su juicio permite agilizar las tareas de fiscalización con los veraneantes que arriban a la comuna.

Rol de la televigilancia

Desde Hualpén, el alcalde Miguel Rivera da cuenta que los equipos municipales de Seguridad Pública ya se encuentran desplegados, en coordinación con Carabineros, Armada, Bomberos e, incluso, Conaf. Entre las acciones, menciona que el miércoles pasado comenzaron a instalar una caseta en la bifurcación del camino a Ramuntcho y el Parque Pedro del Río Zañartu, con la finalidad de comenzar con los controles comprometimos, a lo que prontamente se sumará una cámara en el lugar e iluminación pública.

"Vamos a instalar también cámaras de televigilancia en el camino a Lenga y tendremos nueva iluminación en el camino, que por cierto va a ser reparado tras las gestiones del municipio para conseguir cerca de $1.500 millones en el Gobierno Regional. Estamos tomando todos los resguardos para que nuestra zona costera sea más segura para los vecinos y los turistas que lleguen", enfatiza el alcalde.

Por último, su par coronelino Boris Chamorro recalca que toda la coordinación se enmarca en el Plan Verano Seguro que se lanzó en Playa Blanca. Bajo ese trabajo mantienen hoy vehículos de ronda preventiva y la central de cámaras de televigilancia.

"Tenemos dos cámaras domo en el balneario de Playa Blanca, además de postes inteligentes que nos permiten alertar ante la necesidad del extravío de algún niño o niña. El último fin de semana de diciembre cuatro niños perdidos fueron encontrados producto del rápido operativo que se desarrolló por parte de las cámaras y la denuncia hecha en los postes", puntualiza, al mismo tiempo que indica que el lugar contará con un garita en donde se coordinarán patrullajes preventivos.

A través de las duplas de psicólogos y trabajadores sociales del Servicio de Salud Talcahuano en Tomé y Penco

Finaliza apoyo psicosocial a 400 afectados por incendios

Las principales secuelas de los incendios tuvo relación con síntomas de ansiedad y depresión por cuadros de estrés agudo tras perder fuentes de ingresos económicos.
E-mail Compartir

Luego de 10 meses de trabajo, la estrategia de Duplas Psicosociales de Soporte Comunitario para la Recuperación del Servicio de Salud (SS) Talcahuano logró catastro a un total de 711 personas, de las cuales 404 fueron intervenidas por equipos de profesionales en el marco de la emergencia por incendios forestales del 2023 que dejaron secuelas emocionales.

El despliegue del grupo conformado por 8 profesionales, 4 trabajadores sociales y 4 psicólogos, se realizó en las zonas urbanas y rurales de la comuna de Tomé, mientras que dos duplas trabajaron en Penco, donde también se registraron daños a causa de los incendios forestales.

Por su parte, el psicólogo Luis Tapia aseguró que el primer acercamiento evidenció la calidad de vida de quienes fueron afectados por los incendios, sobre todo por la pérdida de sus fuentes de ingreso. "El impacto o la mayor afectación de las personas, fue por el haber perdido algo. Esto coincide con lo que se espera con un impacto tras una emergencia, con sintomatología mixta, ansiosa y depresiva, principalmente son cuadros adaptativos, se trata de un estrés agudo", agregó el profesional.

Carla Peñalillo, trabajadora social del programa, comentó que "las personas estaban muy afectadas emocionalmente, frente a eso no quedaba más que activar redes, también aplicar los recursos profesionales y los lineamientos que venían desde el SS Talcahuano para poder enfrentar esta emergencia y desde ahí hacer un acompañamiento permanente".

De esta forma el trabajo tuvo un enfoque de generar recuperaciones en el ámbito de la salud mental y el bienestar psicosocial de las comunidades afectadas, principalmente a través del fortalecimiento de los activos comunitarios y la articulación de las redes institucionales, también en coordinación con el Equipo Móvil de Salud Mental de Especializada.

El director del SS Talcahuano, Jorge Ramos, calificó las intervenciones como un éxito, en las que la vinculación con la red de Atención Primaria de Salud fue fundamental para llegar a los afectados. "Sin duda este plan de acción disminuyó las inequidades en salud en zonas rurales", finalizó.

Entregan RS para remodelar la Plaza Cívica de Coronel

E-mail Compartir

La Seremi de Desarrollo Social y Familia entregó la Recomendación Satisfactoria (RS) que permitirá remodelar por completo la Plaza Cívica de Coronel, lo que implica una inversión de más de $1.800 millones en el marco del plan de Recuperación de Espacios Públicos que anunció hace un par de meses el Ministerio del Interior.

En este caso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) dispone de los recursos y el proyecto será ejecutado por la Municipalidad de Coronel para recuperar la plaza y sus alrededores.

En detalle, las obras contemplan la habilitación de un espacio de reunión del tipo anfiteatro, la incorporación de un espacio para la recreación familiar, a través de la construcción de un área de juegos infantiles y la configuración de un espacio central, que dé cuenta de la identidad comunal. Además se mejorará la iluminación, se reemplazarán árboles de gran tamaño en malas condiciones, se repondrán pavimentos dañados y se sumará nuevo mobiliario y reparación de monumentos.

Compran maquinaria para arreglar caminos en Santa Juana

E-mail Compartir

La Municipalidad de Santa Juana adquirió un rodillo compactador, maquinaria que servirá para reparar caminos en diferentes sectores de la comuna. Para eso, se elaboró un proyecto, el que fue financiado por el Gobierno Regional por un monto de $95 millones.

La alcaldesa Ana Albornoz señaló que "la reparación de caminos rurales u otros aledaños a la zona urbana, es fundamental en Santa Juana para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Este sin duda era un proyecto anhelado por la comunidad y dicha necesidad fue planteada en las distintas reuniones de juntas de vecinos. Estoy muy contenta y empezamos muy bien este año 2024, con la ejecución de un proyecto tan necesario para la comunidad"

El rodilla cuenta con un carro de arrastre, con capacidad de carga de hasta 16.000 kilos. Tiene dos rampas de acceso traseras, luces reglamentarias, entre otras.