Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parte mañana, y se extenderá hasta fines de enero con obras teatrales de gran interés

Festival Conce a Mil vuelve a la zona como uno de los atractivos del verano

La bajada penquista del festival Teatro a Mil comprende cinco montajes, los que tendrán al Teatro Biobío como su escenario. Una de las obras llegará a la provincia de Biobío.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Consolidado en la zona como uno de los panoramas estivales de teatro, el Festival Teatro a Mil ya se apresta para lo que será su 13ª versión, desde mañana y hasta el 29 de enero.

Con cinco montajes, todos en Concepción y uno con paso en Los Ángeles, para la iniciativa santiaguina la capital del Biobío resulta fundamental.

"La primera versión del Conce a Mil es anterior al 2010, la época del terremoto. En ese momento, fue uno de los momentos que estuvimos con mayor presencia en la región del Biobío, justamente haciendo una recuperación del alma de las personas en las ciudades que estuvieron devastadas por el terremoto y haciendo una gran extensión de obras de distintos países que vinieron a visitarnos", comenta Andrés García, coordinador de Circulación Nacional del evento.

Trabajando con el Teatro Biobío, desde su inauguración, desde su creación el evento viene apostando por la descentralización, llegando a diferentes regiones del país. "Forma parte de la misión de la Fundación (Teatro a Mil), la transformación de las personas a través de la cultura, sin importar la distancia geográfica, económica, social o cultural. Por lo tanto, para nosotros es motivo de un trabajo permanente y orgullo el poder desarrollar esta descentralización y excelencia en el Biobío".

Propuesta de parrilla

Con un relato basado en la historia real de un profesor y sus alumnos, en vísperas de la Guerra Civil Española, "El Mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca" es una abierta invitación a reflexionar sobre la educación, la memoria y la vocación.

Precisamente, el montaje español de Alberto Conejero y Xavier Bobés, es el que dará inicio a la versión 2024 del Conce a Mil.

Programada para mañana -a las 20 horas- en la Sala de Cámara; en sus 65 minutos, el montaje cuenta el desarrollo del maestro catalán Antoni Benaiges y su labor en la escuela rural de Buñuelos de Bureba, en Burgos. Aplicando otras técnicas pedagógicas, en 1936 publica un libro -de versos más que prosa- titulado igual que la obra. La promesa del maestro es llevarlos a Cataluña para ver el mar ese mismo verano. El asesinato de Benaiges, en julio de 1936, frustró esa promesa.

"La selección y curatoría la hacemos con mucho tiempo. Las obras tienen que ser vistas en vivo tal como son, por lo tanto, hay un viaje que se hace a distintas partes del mundo para ir viendo, descubriendo las nuevas líneas, conceptos", ilustró García.

Sobre esa base, dijo, hacen una preselección, los que se presentan en Santiago. "De acuerdo a la disponibilidad de capacidad de viaje y, también, costos podemos generar una nueva parrilla para presentarnos en el Teatro Biobío con este Conce a Mil", señaló.

Con 120 minutos, "Jérôme Bel" es una pieza trabajada en Antofagasta por la directora Alejandra Rojas y en Santiago por la artista escénica María Siebald. El montaje es la obra homónima del coreógrafo francés estrenada en 2017.

En esta "auto-bio-coreográfica", los personajes se convierten en dispositivos de transcripción discursiva como corporal. Con lengua de señas, el montaje en Concepción estará a cargo de Francisco Cancino, el jueves 18, a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara.

El martes 23, a las 20 horas, llega "El Brote". En 90 minutos, bajo la dirección de Emiliano Dionisi, el montaje argentino de la Compañía Criolla pone su foco en las ambiciones, frustraciones y el amor por la belleza.

El mismo día y hora, pero en el Teatro Municipal de Los Ángeles, se presentará "Yo duelo (Masacre en Laja y el intento por sanar)", montaje de la compañía local La Gaviota Podcast. Este relato onírico de autoficción, una bombera -Patricia Cabrera- usa el teatro para honrar a su abuelo Wilson muerto en plena dictadura.

En 57 minutos, es el dolor -en sus diferentes expresiones- el que moviliza el relato que el 25 de enero, también se presentará en la Sala de Cámara del TBB, desde las 20 horas.

El lunes 29, a las 20 horas y en lugar por confirmar, la compañía La Patogallina bajará el telón de la edición 2024 de Teatro a Mil con "Pachakuna: guardianes de los Andes". Este pasacalles con dirección de Martín Erazo, es un desfile liderado por un cóndor, un puma y una serpiente, quienes hacen un llamado a conectarse con la naturaleza y la historia más profunda de los pueblos andinos.

"En Conce a Mil la selección de obras de teatro son presentadas por profesionales dentro de la región y elegidas por un jurado. Entonces ahí hay una mirada, también, de fortalecer el trabajo que se desarrolla en la región con los artistas locales. Y al mismo tiempo, una mirada de todo lo que se está viendo en el mundo", finalizó García.

5 son los montajes que tendrá la 13ª versión del evento en la zona, y que se dará hasta fin de mes.

Pasaron cinco años de su último concierto acá

Dúo Pimpinela regresa a Concepción con su gira "Siempre juntos"

Aunque sin posibilidad de una segunda fecha, el show se anuncia de gran nivel, con un despliegue técnico similar al que han tenido en Europa y Estados Unidos.
E-mail Compartir

Con un gran despliegue de músicos, bailarinas, pantallas gigantes y un repertorio de canciones del antes y nuevas, el dúo argentino Pimpinela lleva a la zona en el marco de "Siempre Juntos".

La gira estacionará en suelo penquista 24 de enero, a las 20 horas, en el Gimnasio Municipal.

Lo anterior como parte de los 40 años de trayectoria de los hermanos Lucía y Joaquín Galán, quienes adelantaron que será un show con vistas a prolongarse por más de dos horas.

"El repertorio es potente, están todos los clásicos, desde 'Olvídame y pega la vuelta', 'A esa', 'Valiente' o 'Dímelo delante de ella', hasta 'La Familia'. También recientes, como 'Traición', 'Cuando lo veo' y 'Lloro'. Es un espectáculo que compartimos con nuestra segunda familia, los músicos, técnicos, coros y bailarines que lo disfrutan tanto como nosotros", indicaron los hermanos sobre del concierto.

Agregaron que se encuentran en el mejor momento de su carrera, justo cuando "estamos disfrutando cada instante más que la primera vez".

Público conocido

Esta es la tercera vez que Pimpinela se presenta en escenarios penquistas, siendo la última en junio del 2019, con una pausa de cinco años. "Se trata de una propuesta con mucha historia y que ha sido parte de la vida de muchos chilenos, traspasando generaciones", resumieron desde Sono, productores del evento.

Al saber que estaban celebrando 40 años, agregaron, apostaron por sus fans nacionales con estos shows. "Consideramos que hay pocas alternativas de espectáculos para público adulto y adultos mayores, segmento que tras la pandemia quedó muy ávido de asistir a eventos presenciales", comentaron los encargados.

Por su parte los Galán señalaron que, si bien ellos están en el escenario, el público es el protagonista de sus conciertos. "En esta gira lo hemos vuelto a sentir. Tanta gente de todas las edades cantando nuestras canciones es mágico y nos emociona más que cuando empezamos", comentaron Lucía y Joaquín, asegurando que el apoyo de su familia también ha sido parte fundamental en su desarrollo como artistas.

A pesar de que no hay posibilidad de una segunda presentación en la capital regional, dado que las fechas ya están definidas; desde la producción aseguraron que la respuesta del público a artistas clásicos en español siempre ha sido positiva.

Por ese motivo, argumentaron, esperan que más de 2000 personas puedan asistir a ver al emblemático dúo argentino.