Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Mirando hacia el nuevo año

Concepción cierra el 2023 con marcado sello cultural

Distintas iniciativas concretó el municipio en la ciudad, siendo las del ámbito cultural las más destacadas, sumándose también otras en salud, seguridad y conectividad.
E-mail Compartir

La capital del Biobío será conocida desde ahora como "Ciudad Creativa de la Música Unesco" por su firme compromiso en poner la cultura y la creatividad como ejes centrales del desarrollo urbano sostenible.

Se trata de un reconocimiento a la historia y a los talentos locales, como también un refuerzo del compromiso que ha tenido el municipio con la cultura y el involucramiento de la comunidad en el impulso de la ciudad.

Esta categoría internacional alcanzada en noviembre fue fruto de la campaña impulsada por el municipio de Concepción y el trabajo colaborativo interinstitucional en una mesa público -privada que integran el Gobierno Regional del Biobío, las universidades de Concepción, del Biobío, Católica de la Santísima Concepción, del Desarrollo, la Cámara de Comercio de Concepción, Teatro Biobío, Balmaceda Arte Joven, la Corporación Sinfónica de Concepción, el Conservatorio Laurencia Contreras y Artistas del Acero.

La buena noticia que incorpora a Concepción a la Red de Ciudades Creativas se celebró con un evento en la Plaza Perú, en donde el alcalde Álvaro Ortiz destacó que "esto significa que estamos en un circuito mundial de ciudades que se destacan por su vinculación con la música, no solamente rock, sino todos los géneros musicales; en segundo lugar, permite potenciar aún más la marca ciudad en todo el mundo, postular a recursos y traerlos a Concepción, pero también que nuestros músicos vayan a otros lugares del mundo".

Dentro del mismo ámbito, otro hito del año fue el reconocimiento y declaración como "Embajadores Culturales de Concepción" de la banda penquista "Los Tres" en el marco del reencuentro que hicieron público con un concierto en plena Plaza de la Independencia.

La distinción oficial del municipio fue otorgada en una ceremonia en el salón Vip del Estadio Ester Roa Rebolledo, donde tendrán su concierto de regreso en abril. En este mismo recinto en abril de este año se presentaron Los Bunkers, otra destacada banda penquista que está de regreso y también declarados embajadores culturales de Concepción.

En el deporte, a los talleres deportivos gratuitos que suman año a año nuevas disciplinas como el tiro con arco, entre otros, se destacó el encuentro amistoso de Colo Colo con River Plate de Argentina, que se demostró el alto nivel del recinto de Collao y la capacidad de nuestra ciudad para coordinar grandes eventos.

En el sector Salud, se realizó el lanzamiento de la estrategia "Mi HC" enfocada en facilitar la entrega de horas de atención en los 6 Cesfam Municipales de manera remota y digital como un paso hacia la innovación y modernización de los servicios de salud.

En tanto, el avance de construcción e implementación del anhelado Centro Integral para el Adulto Mayor (Ciam) Cesfam Lorenzo Arenas permitirá a partir del próximo año entregar una variedad de atenciones para promover un envejecimiento activo, sano y feliz para una tercera edad autovalente y digna.

Otra de las prioridades es la Seguridad. Con financiamiento de $45 millones de la Subsecretaría de Prevención del Delito el municipio implementó una red de 20 cámaras en 11 galerías del sector céntrico para brindar mejores condiciones al comercio y al público. Hay dos etapas más en proceso que ampliarán la cobertura en 18 dispositivos más que serán instalados en otras 12 galerías.

También en los barrios se extendieron acciones. Gracias al aporte de $54 millones de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, el municipio instaló 187 nuevas luminarias LED en todo el eje del Estero Nonguén, Parque Costanera y 10 pasos bajo nivel de la ciudad. El cambio es notable y valorado por vecinas y vecinos.

En cuanto a proyectos impulsados en el 2023 que se materializarán el 2024 cade señalar el mejoramiento de avenida Pedro de Valdivia desde Esmeralda hasta Sanders, en la calzada del costado del río. Las obras comenzarán en la primera quincena de enero y se extenderán por cuatro meses, reparando el sector que presenta mayor deterioro y mejorará las condiciones de desplazamiento en la intercomuna.