Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gael García Bernal:

Al interpretar a Cassandro "me liberé y pude conocerme a mí mismo"

El actor mexicano encarna a Saúl Armendáriz, el primer luchador gay y uno de los más importantes de su país, en su último filme.
E-mail Compartir

Por Efe

Sin máscara en el ring y con la piel cubierta de escarcha. Así sube al cuadrilátero de la lucha libre mexicana Cassandro, el protagonista del nuevo largometraje del actor y productor Gael García Bernal, quien reconoce que interpretar este papel lo "liberó" y le ayudó a conocerse a sí mismo.

El filme biográfico disponible en Prime Video narra cómo Saúl Armendáriz -un luchador gay que vive en la frontera entre Estados Unidos y México- se enfrenta a sus demonios del pasado construyendo a Cassandro, un personaje bello e imbatible que rompe con los moldes tradicionales de la masculinidad y muestra la particular realidad migrante entre El Paso y Juárez.

"Saúl Armendáriz hace a Cassandro para conocerse a sí mismo, para saber quién es y eso es lo que hago yo (como actor), interpreto otros personajes para poder liberarme y saber quién soy y quién quiero ser, es un juego existencial", reflexiona el actor mexicano en una entrevista con Efe.

Con más de 30 años de trayectoria, García Bernal se ha consolidado en un símbolo del cine internacional al haberse metido en la piel de papeles dirigidos por el español Pedro Almodóvar, el chileno Pablo Larraín y los cineastas mexicanos Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñarritu.

En esta ocasión, el actor, acompañado por Bad Bunny como aliado en la cinta, estuvo bajo la dirección del estadounidense Roger Ross Williams para erigir con un estilo ochentero y desatado la figura de Cassandro, uno de los luchadores mexicanos más importantes en la categoría de los "exóticos", un término que se utiliza para nombrar a los combatientes que portan vestimentas femeninas.

Una historia de frontera

"Saúl creció con la pared (de la frontera) mirando su jardín y cuando eres fronterizo ese muro lo quieres desconocer todo el tiempo", dice y es que "¿qué es esa chingadera?" y se responde "un monumento a los aspectos más ridículos de la humanidad".

Siendo un aficionado de la lucha libre, García Bernal ya conocía a Cassandro, pero admite que Williams, ganador del Oscar en 2009, lo conocía aún mejor, pues cuando lo llamó y lo citó en un bar de Nueva York para hacer la película, él ya había rodado el cortometraje 'The man without a mask' (2016) sobre el propio luchador.

Ese encuentro ocurrió en 2021: "una época complicada porque era la pospandemia, pero en mí me resonó inmediatamente la locura de poder interpretar este personaje, de subirme al ring", afirma el productor de la compañía La Corriente del Golfo, encargada de la cinta.

Para García Bernal, de pronto "hay caminos que te permiten formarte más como ser humano", y confiesa que hacer Cassandro fue uno de ellos.

Además, insiste que esta película existe para evidenciar ciertas realidades, como lo son los asesinatos a las personas LGBTI en su país, siendo el homicidio de Jesús Ociel Baena, magistrado de género no binario, el ejemplo más reciente en torno a un tema de gran vigencia.

Agenda

E-mail Compartir

Imagen y arquitectura

En un interesante ejercicio de ocho arquitectos y arquitectas, la exposición "Entre Fotografía y Arquitectura" cruza, precisamente, ambas disciplinas. La iniciativa es realizada por ex alumnos y alumnas de la Escuela de Arquitectura de la UBB.

Disponible en el hall principal de Artistas del Acero.


Desde Lota

Presentada en 1999 por la Compañía de Danza Calaucán, ahora Calaucalis monta la obra "Gente de la aurora oscura". Con su eje puesto en Lota, su gente y su historia, también se centra en su importante noción patrimonial.

Viernes 8 y sábado 9, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas en ticketplus.cl.


Feria de cerámica

Los y las ceramistas del Biobío darán vida a una nueva edición de "Ceramiko". Con la promesa de sólo encontrar piezas únicas, la feria -en su sexta versión- ofrecerá piezas hechas a mano pasando por diversas técnicas de la cerámica.

Viernes 8 y sábado 9, desde las 11 horas, en la Biblioteca Municipal de Concepción.


Grisalla nuevamente

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la exposición "Grisalla: viaje infinito", primera muestra colectiva del grupo artístico penquista en más de una década. En este caso, la propuesta considera 30 obras de los seis artistas visuales originales del colectivo.

Disponible en la Sala 3 de la Casa del Arte. Entrada liberada.


Ópera "El Corvo"

La Orquesta Sinfónica y Coro UdeC presenta "El Corvo", ópera fechada en 1939, que en esta versión dirige Víctor Hugo Toro, con dirección escénica de Gonzalo Cuadra, Premio de Artes Escénicas Presidente de la República 2023.

Funciones hoy y el sábado, a las 19 horas, en el Teatro Universidad de Concepción. Entradas disponibles.