Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carabineros advierte que a la semana cursan al menos 30 denuncias

Navidad Segura: despliegue policial tendrá especial foco en el comercio ilegal de la región

Durante el mes de diciembre los equipos de fiscalización se mantendrán en las calles para brindar una mayor sensación de seguridad al público que acudirá a realizar compras por fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Con un amplio contingente policial ayer se dio inicio oficialmente al plan regional de "Navidad Segura", con lo cual carabineros y servicios públicos se mantendrán desplegados en los principales centros urbanos de las comunas para evitar la comisión de delitos y dar seguridad a quienes realizarán sus compras durante estas fiestas de fin de año y que tendrá un gran enfoque en los delitos asociados al comercio ilegal.

El jefe de la Zona Biobío de Carabineros, general César Bobadilla, aseguró que la presencia se concentrará "en aquellos sectores más críticos, donde haya mayor presencia de público, pero también más allá de estar presentes, es controlar, fiscalizar, investigar y por cierto detener". Se trata de servicios focalizados y planificados con los sectores territoriales y que durante la jornada de ayer tuvo su puesta en marcha en Concepción, Los Ángeles, Lebu y Talcahuano.

Bobadilla indicó que "tenemos muchas denuncias por comercio ambulante, demasiadas, sin duda es un punto que tenemos presente para planificar esta modalidad de servicio (...) Tenemos un promedio de infracciones cursadas de a lo menos 20 o 30 semanales en torno a esta materia. Algunas semanas son 50, otras 30, pero hay una labor constante de denuncias hechas por comercio informal, hay incautaciones que hacemos cuando cursamos las denuncias".

Concepción

Arturo de la Torre, director de la Cámara del Comercio de Concepción, planteó que en la comuna se desplegarán 100 carabineros para ejecutar el plan Navidad Segura, pero que la solicitud como gremio es que "el paseo peatonal Barros Arana y Aníbal Pinto sea para que la gente venga a caminar, a hacer sus compras y en forma segura. Estamos apuntando a calle Freire con Aníbal Pinto en donde se instalan los carros de fruta y verdura, para que ellos salgan de ahí".

En este sentido, las autoridades señalaron como puntos críticos de la ciudad afectados por el comercio ilegal se incluyen el paseo peatonal Barros Arana, el de Aníbal Pinto, la Diagonal hacia la Plaza Perú y Janequeo.

Al respecto, la directora de Seguridad Pública de la municipalidad penquista, Daisy Cárdenas, sostuvo que cuando se aborda un sector, el comercio ilegal se traslada a otros lugares. En esta línea, comentó que el municipio está trabajando en una estrategia paralela al plan Navidad Segura, con la finalidad de evitar aglomeraciones, monitoreo de cámaras y despejar las distintas calles del centro penquista.

"En la estrategia tendremos personal en terreno que irá viendo la dinámica de traslado de los comerciantes e ir abordando punto a punto, independiente del trabajo que se realice en el casco histórico de la ciudad. Habrán más desplazamientos hacia la Diagonal y Janequeo, por eso es una estrategia paralela y lo ideal es apuntar al decomiso", aseguró.

Comercio

El director de la Cámara, explicó que durante este mes esperan que el comercio establecido extienda sus horarios de atención, partiendo desde las 09:00 horas hasta las 20:30 que es el máximo. Así también recordó que "para el comercio establecido históricamente el mes de diciembre ha sido la mejor fecha del año, así que no creo que este sea la diferencia", agregó.

En cuanto a los horarios, De la Torre detalló que "el sábado 16 vamos a trabajar todo el día el comercio detallista, el domingo 17 es el plebiscito por el proyecto de nueva Constitución, todo el mundo irá a votar y desde el lunes 18 toda esa semana esperamos tener horario extendido hasta las 20:00 a 20:30 horas, por supuesto, respetando siempre la ley de 40 horas, haciendo turno con nuestros colaboradores, pero la idea es mantener los establecimientos y galería comerciales abiertas hasta el máximo".

Respecto a esta extensión de horario, la seremi del Trabajo, Sandra Quintana, detalló que "el empleador puede extender hasta dos horas más la jornada, en acuerdo con el trabajador, pero se puede y eso son entre 9 y 15 días antes del evento que en este caso es Navidad". En esta línea indicó que también se fiscalizará la normativa sobre los feriados irrenunciables.

100 efectivos de carabineros se desplegarán en el centro de Concepción para prevenir delitos y dar seguridad al público

FISCALIZACIONES POR FERIADOS IRRENUNCIABLES

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Sandra Quintana, recordó que ante el plebiscito del 17 de diciembre, dicha jornada es un feriado irrenunciable, por lo cual solo están autorizadas a trabajar aquellas personas que por la naturaleza de su función deban hacerlo. "Estas personas tendrán la disponibilidad de dos horas para ir a votar, porque es una obligación, lo que esperamos es que el empleador tenga cierta flexibilidad". Respecto al 25 de diciembre agregó que se fiscalizará que los trabajadores puedan tener un recambio y no sean los mismos que trabajaron en años anteriores.

El tribunal de alzada definió la conformación de las seis salas para el año judicial 2024

Ministro Mauricio Silva asumirá como nuevo presidente de la corte penquista

El ministro Silva tiene una trayectoria de más de 30 años en el Poder Judicial, en juzgados de letras, civil y penal en el país y también dirigió la Corte de Apelaciones de Arica el 2020.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones confirmó en una audiencia pública la nueva presidencia de la institución a partir del 1 de marzo de 2024, con lo cual la ministra Carola Rivas dejará el cargo y será ocupado por el ministro Mauricio Silva Pizarro.

La designación se realizó el viernes pasado y fue encabezada por la actual presidenta del tribunal de alzada, instancia en que también se realizó el sorteo para definir la integración de las seis salas de la Corte de Apelaciones de Concepción para el año judicial 2024.

De esta forma, la primera sala quedó integrada por Carola Rivas Vargas, Yolanda Méndez Mardones, Juan Ángel Muñoz López; la segunda Sala por Rodrigo Cerda San Martín, Vivian Toloza Fernández y Viviana Iza Miranda; la tercera sala por Hadolff Ascencio Molina, Valentina Salvo Oviedo, Gonzalo Rojas Monje.

La cuarta sala quedó integrada por Matilde Esquerré Pavón, Camilo Álvarez Órdenes y Nancy Bluck Bahamondes; la quinta sala por Carlos Aldana Fuentes, Fabio Jordán Díaz, Rafael Andrade Díaz; y la sexta sala por Claudio Gutiérrez Garrido, César Panés Ramírez y Waldemar Koch Salazar.

Nuevo presidente

Silva tiene una carrera judicial de más de 30 años, la cual inició en 1991 como secretario titular del Juzgado de Letras de Cañete. Luego en 1993 fue nombrado secretario del Tercer Juzgado de Letras de Los Ángeles y un año después, en 1993, fue designado como juez del Juzgado de Letras de Yungay.

Su trayectoria se ha desarrollado en Juzgados de Letras de Santa Cruz y de San Felipe, más adelante en el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar y posteriormente cambió de materia al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la misma comuna.

Desde el 2014 juró como ministro de la Corte de Apelaciones de Arica y en 2020 presidió dicho tribunal de alzada, y en donde se desenvolvió hasta su designación a la corte penquista en abril de 2022.

A partir del 1 de marzo el nuevo presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción asumirá el cargo

Fiscalía apeló para mantener la gravosa cautelar

Dejan en prisión preventiva a carabinero por asociación ilícita

Se le investiga como informante de una organización criminal de Curanilahue.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones decidió decretar la medida cautelar de prisión preventiva a Luis Marcelo Berna Toledo, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de asociación ilícita desde inicios de 2021 en la comuna de Curanilahue.

El fallo dividido del tribunal se da luego de que el 29 de noviembre el Juzgado de Letras y Garantía de Curanilahue revisara la apelación realizada por la defensa de Berna Toledo, ante lo cual el tribunal decidió dejarlo bajo arresto domiciliario.

La Fiscalía y los querellantes volvieron a apelar sobre esta decisión, lo cual fue revisado por la cuarta sala del tribunal de alzada, donde se decidió dejar al imputado privado de libertad mientras se desarrolle la investigación, esto con el voto en contra del ministro Rodrigo Cerda San Martín.

La formalización realizada por la Fiscalía apunta a que el suboficial (r) Berna Toledo y el excabo Darwin Castillo Rodríguez habrían sido informantes de un grupo relacionado a la Resistencia Mapuche Lavkeche (RML).

Esta organización habría utilizado como fachada la "Sociedad de transporte y arriendo de maquinarias Fonseca SPA", para cometer diferentes delitos como sustracción de madera de empresas Arauco y Mininco, robos con intimidación y violencia, ataques incendiarios o agresiones en las comunas de Cañete, Arauco y Curanilahue.